Página Siete / La Paz
La Confederación Sindical de Trabajadores en Construcción se comprometió a reducir el consumo de agua en las obras para no restar abastecimiento del recurso para consumo de la población, explicó ayer el secretario ejecutivo del sector, Valerio Ayaviri.
"Como sector estamos dispuestos a apoyar y hemos convocado a nuestros afiliados a que disminuyan el consumo de agua en los hormigones para no perjudicar el suministro”, sostuvo Ayaviri, tras reunirse ayer con el presidente Evo Morales.
De acuerdo con algunos manuales de construcción, la cantidad necesaria para un metro cúbico de hormigón varía dependiendo de la consistencia, resistencia y el tipo de insumos utilizados, pero puede ir desde los 125 litros a los 250 litros, aproximadamente.
La ciudad de La Paz se encuentra en crisis por la falta de agua resultado de la sequía, situación que obligó a racionar el consumo de acuerdo a zonas y con horarios preestablecidos.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) al segundo trimestre de 2016 el sector de la construcción experimentó un crecimiento del 6%, cifra inferior a la alcanzada en anteriores años, cuando registró un promedio de 8%.
Expansión
De acuerdo a datos del Censo de Construcción realizado por el Observatorio Urbano (OBU) de la Cámara Departamental de Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), en el eje central del país este año se edifican 3,5 millones de metros cuadrados.
De esa cantidad, en Santa Cruz se levantan más de 1,7 millones de metros cuadrados.
Le sigue en importancia La Paz con algo más de un millón de metros cúbicos y Cochabamba con una menor superficie 700 mil metros cuadrados.
La tendencia del periodo 2014-2016 en la red troncal también ratifica la posición de liderazgo de Santa Cruz.
En 2015 la cantidad construida alcanzó un pico con dos millones de metros cuadrados debido a las inversiones comerciales y de servicios, revela el estudio impulsado por Cadecocruz.