ERBOL / La Paz
Industrias Venado paralizó sus operaciones en la planta ubicada en la zona de Challapampa, colindante con la autopista La Paz - El Alto, debido a la escasez de agua, informó su gerente, Eduardo Rocha.
De acuerdo con el directivo, la planta dedicada a la elaboración de salsas de la empresa Venado ha paralizado sus operaciones por problemas en el líquido que provee la Empresa Pública Social de Agua Potable y Saneamiento (EPSAS).
Rocha aseveró que el agua provista por EPSAS estos últimos días ha sido "pésima”, por lo que se decidió paralizar las operaciones con el objetivo de cuidar la calidad de su producto.
Además, informó que Venado está adquiriendo una planta potabilizadora de agua de una empresa cochabambina para resolver este problema.
Estimó que con el traslado e instalación se tardaría unos 10 días para que se retorne a la producción. Entretanto, la empresa decidió dar días libres a los trabajadores de esta planta a cuenta de vacación.
Rocha explicó que la suspensión de actividades esta prevista hasta el miércoles de la próxima semana, pero advirtió que retornar a la producción dependerá de que EPSAS garantice el volumen necesario de agua.
Venado tiene cuatro plantas en La Paz, una para salsas, otra de cereales, la tercera de lácteos y la cuarta de polvos.
Por los problemas con la provisión tuvo que frenar la producción de la instalación para elaborar salsas, puesto que necesita gran volumen de agua y calidad.
El gerente explicó además que la producción de esta factoría se cubrirá con la que se realice en las instalaciones que tiene Venado en Santa Cruz.
Las otras tres plantas de Venado en La Paz funcionan con regularidad.
El pasado miércoles, industriales paceños advirtieron que una posible ampliación del racionamiento de agua en La Paz y El Alto puede afectar la producción de las industrias de bebidas y alimentos afincadas en ambas ciudades.
"El riesgo que supone para los sectores productores de alimentos y bebidas no disponer del recurso podría ocasionar dificultades en el proceso productivo y provisión de estos productos”, precisó en un comunicado la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz).
Los industriales confían en que el racionamiento del servicio no se agudice, "toda vez que, de ser así, los procesos productivos se verían afectados, generando posibles problemas de desabastecimiento”, añade Cadinpaz.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, indicó que las empresas se encuentran aplicando mecanismos de prevención para evitar que los racionamientos afecten a sus actividades, además de asegurar que ninguna empresa se había paralizado.