Página Siete /La Paz
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y la compañía Guadalupe Itairona suscribieron ayer un contrato para la construcción, equipamiento e instalación de la planta de almacenamiento de granos en la localidad de Ivirgazama, en Cochabamba.
El objetivo es abastecer de alimentos balanceado al sector pecuario a través de la implementación de esta reserva de insumos en el Chapare boliviano.
El monto del contrato de la planta asciende a 110 millones de bolivianos.
Tendrá ocho silos con más de 50 toneladas métricas (base de soya), molienda de harina de trigo, arroz y un galpón de almacenamiento de subproductos cuya capacidad superará el acopio de 19.200 bolsas de 50 kilogramos de alimentos industrializados.
La ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, explicó que la planta en Ivirgazama permitirá contar con una nueva gran reserva estratégica de alimentos en el país para los tiempos en los que se presenten problemas en la producción agrícola, que este año fueron afectados por la sequía.
"Adicionalmente, nos servirá para poder mejorar el precio de productos para los productores, por un lado, mejorando su precio de venta y también el costo para el consumidor”, resaltó Ramos.
El proyecto tiene previsto beneficiar a 501 productores pecuarios del área de influencia y del departamento en conjunto, quienes se beneficiaran con el precio justo y el abastecimiento continuo. Generará 38 empleos.
Otros almacenes
El viernes, el Gobierno inauguró otro silo en Caracollo, Oruro, para la cual se suscribió un convenio. La obra costará 20 millones de dólares.
Tendrá una capacidad de almacenamiento de 50.367 toneladas de productos. Será ejecutado por el Consorcio Oruro Industrial y tiene un plazo de construcción de 18 meses.
Según Ramos, el Ministerio de Desarrollo Productivo a través de Emapa apoyó procesos de producción con financiamiento y tecnología a los pequeños productores, se hizo el acopio y la compra con mejores precios.
El presidente Evo Morales indicó que Caracollo es un lugar estratégico para la distribución de alimentos en todo el territorio nacional e incluso al exterior.
En agosto pasado, el Gobierno anunció la construcción de cuatro silos para el acopio de productos de hasta 50 toneladas, mismos que se instalarán en Beni, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro.
Para el proyecto, en el marco del plan antisequía para el cual se aprobó una docena de decretos el 2 de agosto, el Ejecutivo programó 18 millones de dólares.
El efecto climático de la sequía afectó en lo que va del año a varios productores del país.