Página Siete / La Paz
La observada Pay Diamond y otras empresas multinivel estafaron a 200 mil personas en el país, según reveló el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, en una entrevista con la red PAT.
"Las personas han desaparecido, las oficinas están desiertas, no hay absolutamente nadie y no tenemos información de propietarios, por tanto, ahí se muestra que este negocio de supuesta venta de diamantes era un anzuelo para poder captar dinero. Lamentablemente ha afectado a 200 mil personas y espero que no aumente esa cantidad”, reveló el jueves el presidente del SIN en una entrevista con la red PAT.
El pasado lunes, Impuestos procedió con la clausura de 13 oficinas de Pay Diamond y de otras cinco empresas que operaban con el mismo esquema de negocio, por no contar con Número de Identificación Tributaria (NIT).
En la ciudad de Santa Cruz se clausuró la oficina de Pay Diamond en la avenida Beni s/n edificio Top Center, piso 12.
En Potosí ocurrió lo propio con tres sucursales de Inversiones Pay Diamond. En Sucre, en el edificio Imperial se clausuraron las empresas Two BitCoin y Seven Oportunity, con actividades similares a Pay Diamond, explicó el SIN.
En la ciudad de El Alto se cerraron las oficinas de la organización Líderes sin Límite y Airbit Club-Two BiCoint. En horas de la noche se intervino una tercera oficina que cumplía similares actividades a las de Pay Diamond.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) advirtió que Pay Diamond opera de manera ilegal y no tiene registro en ninguna entidad pública.
Tampoco hay constancia de que se dedique a la importación de diamantes. De hecho la Aduana no tiene registro en los últimos meses de la internación al país de esas piedras preciosas.
En agosto de 2016, la ASFI observó en la ciudad de El Alto la captación de dinero del público de personas que operaban a nombre de Pay Diamond sin contar con licencia de autorización para realizar esta actividad, situación que derivó en la denuncia penal interpuesta ante el Ministerio Público por el delito de intermediación financiera sin autorización.
Asimismo, el presidente del SIN informó que remitirá a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), a la ASFI y al Ministerio Público los informes de fiscalización a esa empresa.
Fruto de ese trabajo, dijo, se logró la detención de dos funcionarios de Global Clube, empresa representante de Pay Diamond en el país. Sin embargo, éstos desaparecieron y se presume que huyeron del país.
El SIN también cree que los agentes de Pay Diamond se mudaron a zonas periféricas, ciudades intermedias y áreas rurales, donde hay menor información y grado de instrucción.