Página Siete / La Paz
Familiares de efectivos policiales heridos en enfrentamientos con cooperativistas mineros denunciaron que fueron enviados a los puntos de bloqueo sin el equipo adecuado ni alimentos.
"Los han mandado con su casco y su uniforme, nada más, los han mandado como ratones y por eso los han hecho correr”, denunció la esposa de un efectivo policial, que prefirió no dar su nombre.
Por su parte, el comandante general de la Policía, René Salazar, aclaró que los uniformados fueron movilizados con el equipo completo.
"El equipo consiste en casco, protección para las piernas, chaleco y si corresponde, un escudo. Los efectivos que han enfrentado a los cooperativistas han ido completamente equipados, pero al ser tomados rehenes les han quitado sus pertenencias, por eso ahora no tienen ese equipo”, aclaró el jefe policial.
Por su parte, algunos de los efectivos heridos indicaron que el equipo con el que fueron a las rutas fue insuficiente. "Nos hemos enfrentado usando gases y toletes contra mineros armados con dinamitas, piedras y palos. Ni siquiera teníamos escudos para cubrirnos de lo que nos lanzaban”, relató uno de ellos.
Otro de los efectivos señaló que la dotación con la que contaban era mínima, al punto de que los bloqueadores podían refugiarse y esperar hasta que se acabaran las granadas de gas y atacar a los efectivos.
"Cuando los cooperativistas retomaron Mantecani lo hicieron una vez que el gas se disipó, y ya no teníamos más para hacerlos retroceder otra vez”, dijo.
Otra de las denuncias realizadas por los familiares de algunos efectivos heridos se refiere a la alimentación.
"Ayer (el jueves) sólo les dieron un café y un sándwich. Cómo esperan que se enfrenten así contra mineros bien alimentados y envalentonados, los han usado como carne de cañón”, lamentó la familiar de un policía.
La esposa de otro efectivo sostuvo que los uniformados no recibieron viáticos ni alimentación y fueron expuestos a las inclemencias del clima por horas, lo que los habría debilitado.
Ayer en la mañana, algunos grupos de policías anunciaron que no saldrían de sus cuarteles hacia los puntos del bloqueo hasta que fueran dotados de equipos antidisturbios y viáticos.
Posteriormente esa versión fue desmentida por el Alto Mando Policial, y se envió a cerca de 1.000 efectivos a los puntos de bloqueo en La Paz y Cochabamba.
Además dos carros antidisturbios "Neptuno” y al menos 90 motociclistas se trasladaron al sector de Mantecani.
Liberación de cooperativistas fue ilegal, según jurista
De acuerdo con el abogado constitucionalista William Bascopé, la liberación de los cooperativistas mineros detenidos durante el desbloqueo por parte de la Fiscalía fue ilegal, ya que éstos cometieron delitos contra el orden constitucional.
"Estos mineros cooperativistas cometieron delitos y su liberación arbitraria por parte de la Fiscalía fue ilegal”, explicó.
Bascopé indicó que el Ministerio Público debió haberse manifestado inmediatamente, primero para investigar y luego juzgar a los bloqueadores, quienes además secuestraron a 47 policías en el primer día de enfrentamientos con las fuerzas del orden.
"No puede ser que el Ministerio Público no haya llevado adelante investigaciones, si se ha detenido a los individuos y se ha abierto un caso, tiene que concluirlo”, sostuvo.
El constitucionalista señaló que la liberación de los cooperativistas detenidos deja un mal precedente, ya que en el futuro, cualquier movimiento social podría tomar medidas radicales contra las fuerzas del orden sin asumir las consecuencias. "El precedente que deja este acto para las futuras generaciones es que se puede secuestrar a policías y luego canjearlos por prisioneros, sin ningún respeto por las leyes”, expresó.
Ayer, el vicepresidente de la Fencomin, Agustín Choque, informó que su sector realizó un canje, para liberar a los policías rehenes, a cambio de sus compañeros detenidos. "Hemos realizado un canje a pesar que querían procesarlos a nuestro compañeros. Estamos conformes con las condiciones de la negociación”, indicó.
Por su parte el Gobierno negó esta situación y aclaró a la opinión pública que el Ministerio Público, "decidió liberar” a los cooperativistas detenidos.