Precio de la papa se incrementó en 50% por la sequía
La ministra Verónica Ramos señaló que los precios se normalizarán a partir de octubre.
viernes, 30 de septiembre de 2016 · 02:00
Página Siete / La Paz
El precio de la papa subió en 50% desde principios de mes, debido a los efectos de la sequía, afirman los vendedores.
La arroba (11,5 kilogramos) se comercializa hasta en 75 bolivianos en los principales mercados de La Paz.
En un recorrido, Página Siete pudo constatar que la papa proveniente de Araca, La Paz, se vende en un rango de entre 65 y 70 bolivianos la arroba en los mercados Rodríguez y Camacho, mientras que en el mercado Sopocachi se ofrece hasta en 75 bolivianos.
A principios de septiembre, era posible encontrar el producto hasta en 50 bolivianos la arroba en los puntos de acopio y en 55 bolivianos en los mercados.
La papa holandesa, importada en gran parte desde Perú, se vende entre 55 y 60 bolivianos la arroba; a principios de mes se ofrecía hasta en 45 bolivianos.
El alza de los precios se debe a la escasez del tubérculo a causa de la falta de lluvias en las zonas productoras, según relatan las vendedoras.
"No nos está llegando papa y la que llega nos la venden a precios mayores a los acostumbrados, sobre todo de la zona del altiplano de La Paz nos está faltando”, aseguró una vendedora del mercado Rodríguez en San Pedro.
Con respecto a la papa peruana, las vendedoras señalan que ésta tampoco llega en los volúmenes acostumbrados.
El precio del pollo se incrementó ligeramente al pasar de 14 bolivianos en promedio la semana pasada a entre 15 y 16 bolivianos ayer.
La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos, informó ayer que los precios del kilo de carne de pollo y de la arroba de papa se normalizarán entre octubre y fin de año porque se tendrá mayor oferta de ambos productos.
"Se va a ir introduciendo gradualmente pollo al mercado; entonces, en este momento ha habido una contracción y va ir mejorando el precio en estos días, hasta mediados de octubre, porque vamos a tener una mayor oferta. Una vez que comience la cosecha de la papa empezarán a bajar los precios”, explicó.
De acuerdo con la versión de las vendedoras, los precios de la papa no bajarán hasta los primeros días del próximo año.
"No se esperan lluvias, más bien los productores se están preparando para una cosecha reducida para los últimos meses de 2016”, sostuvo otra vendedora.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Guillermo Mendoza, instó a la población a denunciar el agio y la especulación por el constante incremento de los precios de la arroba de papa y el kilo de pollo.
"Estamos pidiendo a las personas que denuncien el agio y la especulación, que estén alertas ante cualquier situación”, sostuvo la autoridad.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos