Lidia Mamani /La Paz
Pablo Ramos, exrector de la UMSA y exprefecto de La Paz, asumió ayer la presidencia del Banco Central del Bolivia (BCB) en reemplazo de Marcelo Zabalaga, quien estuvo en el cargo desde noviembre de 2010.
"Doblemente complacido en esta posesión no sólo por tratarse de nuestro profesor, catedrático de la UMSA; es un hombre que aportó mucho en el proceso de cambio (...) Sin duda, cambios de autoridades en instituciones públicas son importantes, todo cambio es una renovación de compromiso”, destacó el ministro de Economía, Luis Arce, luego de la toma de juramento.
Según la autoridad, el cambio de Zabalaga no tiene que ver con ningún reemplazo repentino ya que el presidente Evo Morales ha anunciado cambios en su gabinete y colaboradores.
"Quiero desvirtuar cualquier especulación (...) el Presidente ya había anunciado que habrá remoción en el gabinete, en fin no debe extrañar; esto no es un cambio que genere especulación. (Zabalaga) no pudo estar (en la posesión) por problemas familiares en Cochabamba”, afirmó.
Ramos señaló que una línea fundamental de su trabajo será mantener todas las previsiones para que las Reservas Internacionales Netas (RIN) crezcan y garanticen estabilidad monetaria.
También hará seguimiento de la balanza de pagos, en especial el ingreso y egreso de divisas.
Anticipó que en este momento la deuda externa no representa una preocupación que pueda generar inestabilidad, aunque adelantó que desde el BCB se hará un estudio "cuidadoso” para evitar que la variable signifique un factor de presión.
Manejo de la economía
Arce mencionó que Bolivia es uno de los países que manejó con éxito la inflación en la región, a diferencia de otros como Brasil, Uruguay o Colombia, que asumieron políticas "desacertadas” con el tipo de cambio.
Para la autoridad, pese al contexto internacional desfavorable, el país tiene una economía saludable, que se debe fortalecer y es ahí donde el Gobierno espera el aporte de Ramos.
"Pablo Ramos le dará al BCB ese impulso que esperamos para que la política monetaria, cambiaria y de comercio exterior, se fortalezca, y sigamos logrando más éxitos”, enfatizó el Ministro.
El analista económico Alberto Bonadona, opinó que Ramos es uno de los académicos más "reconocidos” que estuvo al frente de la UMSA y aseguró que asumirá con la misma responsabilidad el nuevo cargo.
No obstante, observó que el Banco Central de Bolivia no goza de la independencia que se espera de una entidad de esta naturaleza, especialmente por los créditos que aprobó para diferentes empresas públicas.
Ramos fue rector en cuatro ocasiones
Pablo Ramos Sánchez nació en el Gran Chaco, Tari ja, en enero de 1937.
Fue rector de la UMSA en cuatro oportunidades y también desempeñó actividades de decano y director de la carrera de Economía.
Es licenciado en Economía, la mayor parte de su vida la dedicó a la docencia universitaria en universidades de Bolivia,Chile, Ecuador, México y República Dominicana. Fue prefecto de La Paz en 2008.
Publicó varios libros, uno de ellos fue Siete años de economía boliviana.