Tasa de desocupación bajará de 4,5% a 3,5%, dice Ministra
Se suscribieron convenios con 420 empresas para que empleen a jóvenes con salarios y beneficios cubiertos por el programa de Gobierno.
miércoles, 1 de noviembre de 2017 · 00:05
Página Siete/ La Paz
La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, informó que hasta fin de año la tasa de desempleo disminuirá de 4,5% a 3,5% con la implementación del Plan Nacional de Empleo.
Son 420 empresas privadas con las que ya se suscribieron convenios para que empleen a jóvenes con el apoyo salarial y beneficios cubiertos por el Gobierno, sobre todo en la ciudad de Santa Cruz.
"Cuando arrancamos con el plan, teníamos 4,5% de tasa de desempleo, pero con esta inyección que estamos haciendo, con estos cuatro o cinco meses de actividad, vamos a llegar al 3,5%, eso es lo que hemos calculado y cuando estemos un año con el plan llegaremos a 2,7%”, precisó la autoridad.
Destacó que hasta el momento se generaron 6.300 empleos directos y 12.000 indirectos, y que hasta fin de año se prevé completar 15.000 trabajos directos y más de 40.000 indirectos.
El Plan Nacional de Empleo arrancó el 1 de agosto inicialmente con dos paquetes con el objetivo de beneficiar a jóvenes que tengan mínima formación académica, técnicos, egresados, profesionales y apoyar a empleadas que se embaracen durante la duración del programa.
En el primer caso el objetivo es generar al menos 6.500 fuentes laborales y está dirigido a jóvenes de bajos recursos de entre 17 y 26 años de edad con escasa formación académica.
Y el otro es para profesionales de entre 18 y 35 años, en el que se prevé cubrir 15.000 empleos. Se prevé impulsar al menos 21.500 fuentes laborales.
En el primer caso el programa financia dos meses de pasantía con un estipendio mensual de 500 bolivianos; más dos meses de guardería para madres jóvenes (100 bolivianos por mes por hijo, hasta cuatro hijos).
En el segundo componente, el paquete para jóvenes profesionales, que incluye a técnicos y egresados que tengan entre 18 y 35 años de edad, el programa costea durante seis meses el 30% del salario. Este oscila entre 2.500 y 4.000 bolivianos.
Incluye aportes patronales (AFP, caja, aporte vivienda), además del pago del 30% del aguinaldo. De igual forma, por única vez incluye un bono madre de 1.500 bolivianos, destinado para el subsidio en el caso de que la joven beneficiaria se embarace durante el tiempo de contrato.
El plan demanda un inversión de 146,4 millones de dólares financiados por el Gobierno.
La ministra de Planificación sostuvo que se programaron nuevas reuniones con la Cámara Nacional de Industrias (CNI) en busca de nuevas compañías interesadas. "Hemos partido de la base que ya había trabajado el Ministerio de Trabajo con la bolsa de trabajo. Hemos llamado a las 4.000 empresas que ya estaban registradas para ver si tenían las vacancias”, remarcó, según reportó ABI.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos