Página Siete / La Paz
La Aduana Nacional estrenó ayer tres modernos camiones escáner móviles, que permitirán optimizar el control de ingreso de mercadería de contrabando al país o detectar la internación de armas.
Los equipos fueron donados por la República Popular de China y su costo supera los tres millones de dólares cada uno.
La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, informó que los escáneres serán instalados en los puntos fronterizos de Pisiga, Huachacalla y Tambo Quemado.
Los equipos permiten detectar la mercadería que es introducida en contenedores sin necesidad de intervenir los mismos.
"Los equipos permiten contar con una herramienta mucho más eficiente y más eficaz para poder realizar revisiones rápidas y, más que todo, coadyuvando a la seguridad del Estado”, destacó Ardaya durante la presentación en El Alto.
Explicó que esta tecnología no sólo detecta contrabando, sino también armas, como ocurrió hace poco en Santa Cruz.
La Aduana también instalará otros escáneres en aeropuertos y que ya están en etapa de calibración y que permitirán ejecutar un trabajo más ágil de revisión de los equipajes y carga.
Asimismo, se tiene previsto implementar los scan body, que serán ubicados en lugares estratégicos para el control de las divisas que salen del país sin ser declaradas, como establecen las normas vigentes.
Por su parte el embajador de la República Popular de China, Liang Yu, destacó que los equipos donados fueron fabricados por la empresa Nuctech, que lleva la delantera en tecnología de inspección "no intrusiva” en el mundo.
Técnicos de esa compañía colaboran estrechamente a Bolivia en la instalación, prueba y capacitación técnica en el manejo al personal de la Aduana.
El diplomático aseguró que los escáneres al ser instalados en los puntos más importantes de la aduana fronteriza y de aeropuertos fortalecerá la capacidad en el combate del contrabando y otros crímenes.
Ardaya explicó que en total son 15 equipos donados por China que tienen un costo total de 11,5 millones de dólares.