Cumbre: piden anular reversión de áreas mineras
Página Siete / La Paz
La minería mediana y chica plantean la anulación de la Ley 403 de Reversión de Derechos Mineros debido a que genera inseguridad jurídica para futuras inversiones. La solicitud fue hecha en una de las mesas de trabajo, con miras a la Cumbre Minera Nacional.
“Entre algunas de las conclusiones el mayor pedido del sector privado es la anulación de la reversión de los derechos mineros. Todos coinciden en que en el país se debe crear confianza, credibilidad para el inversionista, como la seguridad jurídica”, contó a este medio uno de los participantes en el evento que fue convocado por el Ministerio de Minería.
La Ley de Reversión de Derechos Mineros fue aprobada en septiembre de 2013, norma que dispone la reversión de derechos mineros que fueron otorgados mediante autorizaciones transitorias especiales (ATE) o contratos mineros, ante la inexistencia verificada de actividades mineras.
La reversión procede cuando no se hayan desarrollado las tareas de prospección, exploración y explotación minera, señala el Decreto Supremo 1801, que reglamenta la Ley 403, aprobado en noviembre de 2013.
En ese mismo año, la Comibol anticipó que se tienen al menos 7.000 concesiones privadas, de las cuales se prevé recuperar el 70% a manos del Estado.
En las mesas de trabajo, el sector cooperativo identificó necesidades en áreas de trabajo, marco legal, capacitación y comercialización. El sector estatal habló sobre la exploración, comercialización y juqueo.
Mientras que la minería privada se concentró en la función social, prospección y exploración, desarrollo y responsabilidad compartida, y en la producción-reinversión.
La Cumbre Nacional Minera servirá para definir la futura política minera que debe guiar la actividad durante los próximos años en el país.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos