Futuro y Previsión estuvieron 26 años
AFP finalizaron su gestión y Gestora toma control total
Luego de 26 años de servicio, las administradoras de fondos de pensiones (AFP) Previsión BBVA y Futuro de Bolivia culminaron el viernes su actividad en el país para dar paso a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo.
En marzo, mediante la circular APS/DP 095-2023, la Autoridad de Fiscalización y Control en Pensiones y Seguros (APS) fijó el 15 de mayo para el cierre contable y fecha de corte de las empresas privadas que comenzaron su tarea en 1997.
La circular de la APS estableció los lineamientos, procedimientos y plazos para el cierre contable y la presentación de los estados financieros auditados con fecha de corte al 15 de mayo de las AFP Previsión BBV y Futuro de Bolivia, además del Fondo de Capitalización Colectiva (FCC), el Fondo de Capitalización Individual (FCI) y Cuentas de Riesgo Común o Cuenta de Siniestralidad, Riesgo Profesional, Riesgo Laboral, Cuenta de Mensualidad Vitalicia Variable y Cuenta Básica Previsional y Fondo Solidario para la transferencia de saldos contables.
Hasta este 15 de mayo, las AFP y cada uno de los fondos y cuentas a cargo de las AFP deben registrar un acta de cierre con la información contable.
La Gestora comunicó a la ciudadanía que el inicio de la recaudación correspondiente al período de abril comenzó a ser realizado por la entidad el 2 de mayo de este año.
Hasta el 12 de mayo, las AFP recepcionaron los trámites que presentaron los asegurados y derechohabientes del SIP.
A partir de junio, la Gestora realizará el pago de prestaciones y beneficios a titulares y derechohabientes que estaban recibiendo pensiones en curso de pago en las AFP bajo estas modalidades: pago en ventanilla, pago a domicilio y pago mediante abono en cuenta.
Para esta última modalidad los asegurados deben actualizar su control de vivencia, a través de los canales habilitados por las AFP en la que se encuentren registrados. Los trabajadores independientes, consultores y empleadores deben registrarse.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.