Son préstamos para proyectos viales, apoyo presupuestario y aeropuertos
Asamblea aprobó créditos por más de $us 400 MM, están pendientes otros por $us 800 MM
El Gobierno señala que están pendientes otros créditos por 800 millones de dólares. Entre éstos hay uno de 500 millones de dólares suscrito con el BID.
La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó en las dos últimas semanas cuatro proyectos de Ley que viabilizan nuevos préstamos por más de 400 millones de dólares. Están pendientes de aprobación otros créditos por unos 800 millones de dólares, según informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
José Luis Porcel, diputado de Comunidad Ciudadana, informó que las condiciones de financiamiento de los últimos créditos no son de las más adecuadas y por eso se observaron desde la oposición. “El BID nos está prestando más o menos 2,20% y la CAF 6,61%, esto es caro para un país como el nuestro”, remarcó el legislador.
Explicó que están pendientes de aprobación otros créditos, entre ellos uno de 500 millones de dólares suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el 24 de enero de este año para el “Programa de Apoyo a la Preinversión para el Desarrrollo II).
También puede leer:
El 15 de marzo se viabilizó en la Cámara de Diputados el préstamo de Ley No 263/2022-2023 que aprueba el contrato de crédito para el “proyecto de construcción de la carretera doble vía Oruro- Challapata, tramo I: Oruro –Cruce Vinto –Cruce Huanuni”, suscrito el 27 de enero de 2023 entre el Estado Plurinacional y la CAF Banco de Desarrollo por un monto de hasta 58.400.000 dólares”.
El otro proyecto de Ley No 264/2022-2023 es el que aprueba el contrato de préstamo para el “proyecto de construcción y asfaltado de La Joya-Chuquichambi, Huayllamarca-Totora y los puentes vehiculares La Joya y Crucero en la Red Vial Fundamental 031, suscrito el 27 de enero de 2023 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la CAF Banco de Desarrollo por un monto de hasta 80.925.650 dólares”
La Cámara de Senadores aprobó un contrato de crédito de 200 millones de euros suscrito con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), equivalentes a unos 213 millones de dólares y que se dirigirán a apoyo presupuestario, informó el jueves el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
Se trata de un contrato de préstamo “Programa de Apoyo a la Reactivación Económica Sostenible y a la Resilencia al Cambio Climatico” y que tiene un plazo de 20 años, un período de gracia de 5 años con una periodicidad semestral al 30 de abril y 31 de octubre de cada año, según el proyecto de Ley que se envío primero a la Cámara de Diputados y que luego pasó al Senado para su discusión y aprobación.
También puede leer:
El 9 de marzo la Cámara de Senadores aprobó el crédito de más de 60 millones de dólares suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar el mejoramiento y ampliación de los aeropuertos de Tarija y Uyuni en Bolivia.
El programa de Infraestructura Aérea - Etapa II tiene como objetivo mejorar el tráfico aéreo en estas zonas y promover el desarrollo económico y social de los departamentos de Tarija y Potosí.
En defensa del proyecto, el ministro Cusicanqui explicó a los senadores que es “de mejora y ampliación de los Aeropuertos Oriel Lea Plaza, de la Ciudad de Tarija, y La Joya Andina, de la Ciudad de Uyuni, en el departamento de Potosí incluirá mejoras en la pista, plataforma, calles de rodaje, terminal, accesos, torre de control, servicios aeroportuarios e instalaciones complementarias”.
Además, el proyecto contempla la provisión de equipamientos de aeronavegación, extinción de incendios, equipamiento en terminales y de comunicación, con soluciones innovadoras para la adaptación de las infraestructuras a la eficiencia energética. También se llevarán a cabo estudios de mercado para identificar nuevas rutas internacionales, la actualización del Plan Nacional de Navegación Aérea y el estudio para la viabilidad del uso de combustibles sostenibles para la aviación.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.