Piden esperar y no generar filas en el primer día
Banco Unión se queda con el fideicomiso de cuentas no adjudicadas del Fassil y el público ya puede recuperar su dinero
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero informó a clientes de Fassil a cuál banco deben ir. El Banco Mercantil fue el primero en abrir sus puertas, ayer.
Todos los activos y pasivos del Banco Fassil que no fueron absorbidos por las entidades de intermediación financiera pasaron a un fideicomiso que se entregó al estatal Banco Unión y estas cuentas podrán acceder a los fondos de protección al ahorrista. Entre ellas se hallan aquellos depósitos en dólares que serán devueltos en bolivianos al tipo de cambio oficial. Además, desde hoy los clientes de la entidad intervenida accederán a su dinero.
“El fideicomisario es el Banco Unión y la atención será de forma similar (como sucederá con los otros ocho bancos que accedieron a los créditos y ahorros de Fassil). Supongan que se transfirió una cuenta al fideicomiso, igual va a salir en las consultas a nuestros canales. Se acerca al Banco Unión y la operación es la misma”, declaró el director de la Autoridad de Supervisión del Control Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra.
El analista económico Jaime Dunn explicó que este fideicomiso se encuentra con depósitos y cartera que los otros bancos “no los han querido”. “Por ejemplo, no quisieron cuentas en dólares, aparentemente éstas están en este fideicomiso”, afirmó. Para el experto, en el fideicomiso también fueron incluidos, por ejemplo, deudores que “seguramente” no han querido los otros bancos.
Gabriel Espinoza, exdirectivo del Banco Central de Bolivia (BCB), informó que hubo una “gran cantidad” de cartera que no fue comprada por ningún banco. “Tiene que ver, probablemente, con cartera vencida, aquellos en mora o las que tenían garantías que no cuadraban con los tipos de créditos que se otorgaron y, por lo tanto, merecen un tratamiento especial”.
Explicó que este tipo de cuentas deben ser analizadas caso por caso. “Hay que ver si se puede liquidar esta cartera o si los deudores no están en condiciones de pagar, ver si se puede hacer la ejecución de las garantías. Esto tiene un proceso bastante largo y la intervención (al Fassil) ya no lo puede hacer. De lo contrario, implicaría que la ASFI tendría que mantener una planta laboral equivalente a un banco. Entonces, eso se transfiere al Banco Unión para que como un prestador de servicios haga la tarea por parte de ASFI”, dijo.
De esta forma, el Banco Unión tratará de solucionar los problemas de las carteras con liquidaciones, ejecuciones y otros. “También hay problemas en el lado de los depositantes y las obligaciones que contrajo Fassil. Es decir, de personas a quienes se les aprobó créditos tras cumplir todo lo necesario con la presentación de las garantías y demás. Eso se tiene que regularizar”.
El director de la ASFI añadió que “va a quedar una parte menor en manos del interventor: los casos especiales, para que también tengan un tratamiento excepcional según las situaciones particulares”.
Migración
Yujra dijo que el sábado concluyó el proceso de migración y ya se podían efectuar las consultas. Desde el lunes los clientes del Banco Fassil ya podrán acudir a realizar sus transacciones en las nueve entidades financieras adjudicatarias.
Sin embargo, la autoridad pidió a los clientes tomarse “una pausa” antes de acudir a las nuevas entidades a fin de no hacer largas filas. “No es necesario que las personas solucionen toda esta situación de angustia por la que fueron atravesando este lunes. Pueden tomarse una pausa para no hacer colas en las entidades para retirar. Hay que entender que las entidades tienen una capacidad logística para atender. Lo importante es que nosotros dimos una certeza de dar una salida ordenada”, dijo.
El sábado, la ASFI -a través de su página web- dio a conocer a los clientes del extinto Banco Fassil a qué banco se transfirieron sus cuentas de ahorro y créditos. Yujra informó que a los “minutos” tuvieron más de 60 mil consultas lo que generó una “dificultad tecnológica” que fue solucionada. “Recibimos (en total) más de 230 mil consultas y por QR otras 180 mil”, precisó.
Además, reconoció que las mismas entidades bancarias generaron sus propios mecanismos de comunicación con sus nuevos clientes. Por ejemplo, mandaron mensajes de WhatsApp, correos electrónicos e incluso algunos hicieron publicaciones de prensa.
La autoridad informó que Fassil tenía 1,2 millones de cuentas de ahorro y una cartera de 90 clientes con créditos. “Desde mañana (lunes) comenzarán las operaciones”, precisó y los clientes tendrán la posibilidad de retirar sus fondos, una parte de ellos o simplemente mantenerlos e iniciar una relación financiera con la nueva entidad.
Para aquellos que tenían préstamos se estableció, a través de la ley, una pausa en los mismos, desde la intervención hasta ahora. En ese tiempo no habrá una acumulación de intereses que puedan afectar a los clientes.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.