COB exige “reformar” la ley de pensiones, pide formar parte de la Gestora y solicita informe sobre trabajo de las AFP

En un ampliado nacional, el ente obrero nombró una comisión para fiscalizar y controlar la seguridad social.

Economía
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - viernes, 23 de junio de 2023 - 8:40

En su ampliado nacional, realizado el 14 de junio en Cochabamba, la Central Obrera Boliviana (COB) ratificó su pedido de ser parte del directorio de la Gestora y además exigió realizar modificaciones a la Ley 065 de Pensiones en favor de los trabajadores. De igual forma, solicitó un informe sobre el trabajo de las AFP.

“Exigimos que de inmediato y con la mayor amplitud y responsabilidad, tomando en cuenta que los aportes para la jubilación son propios de los trabajadores, se nombre de inmediato a los directores representantes de los trabajadores en la Gestora Publica de la Seguridad Social a Largo Plazo”, señala el punto 4 de la resolución del ampliado.

De la misma manera, en los puntos 3, 5 y 6, la COB exige revisar y modificar la Ley 065, así como el trabajo de la Autoridad de Fiscalización y control de Pensiones y Seguros y del Ministerio de Economía para beneficiar de mejor manera a los trabajadores.

“Exigir la revisión legal y correspondiente de la Ley 065 de Pensiones, asimismo el actuar y accionar de la APS y el mismo Ministerio de Economía en cuanto a las pensiones establecidas y calculadas para los jubilados y rentistas durante estos últimos 26 años”, señala en el punto 3.

En los puntos 5 y 6, la COB anuncia que nombró una comisión para fiscalizar y controlar la seguridad social, la cual será la encargada de reformar la Ley 065, una exigencia a la cual no renunciarán, afirman.

“EI Ampliado Nacional de la Central Obrera Boliviana otorga a la Comisión Nacional de Control y Fiscalización de la Seguridad Social a Largo Plazo, todas las facultades y poder para realizar las acciones y procedimientos necesarios en favor de la clase obrera y trabajadora del país y en vías de mejorar la administración de los fondos de pensiones y en pro de reformar la Ley 065 a nuestro favor, así como de la mejora de la rentabilidad de los aportes individuales de pensiones en el país para las y los jubilados de Bolivia”, se lee en los dos últimos puntos.

Informes

En otro documento del ampliado, la COB además exige un informe a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) sobre su trabajo en los 26 años que trabajaron en Bolivia.

La resolución, por ejemplo, exige saber qué pasó con las inversiones realizadas, con los procesos en mora y plantea preguntas acerca de la caída de la rentabilidad de los fondos y las causas que derivaron en ese fenómeno.

“Digan ustedes si existen o existieron aspectos técnicos, legales o políticos, que les impidieron realizar una mayor efectividad en el manejo de nuestras cotizaciones o si tuvieron dificultades en conseguir y lograr una mayor rentabilidad en favor de los trabajadores y futuros jubilados de Bolivia”, señala uno de los puntos.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS