Según el ministro de Economía, la gente no consumirá el doble
El Gobierno descarta inflación tras pago de los dos aguinaldos
El Vicepresidente dijo que el beneficio adicional se basa en un aumento de la producción. Un expresidente del BCB advierte que la inflación anual llegará a 8%.
Luis Escóbar / La Paz
El Gobierno descartó que se desate una espiral inflacionaria por el pago del doble aguinaldo "Esfuerzo por Bolivia”, porque es una medida que está respaldada con mayor producción y no con emisión inorgánica de dinero.
"Hay inflación cuando cualquier incremento salarial no tiene respaldo productivo, cuando es una emisión inorgánica de papeles (...). Este Gobierno primero produjo y luego estamos aumentando y mejorando la remuneración salarial”, precisó el vicepresidente Álvaro García Linera en un evento que se realizó en Santa Cruz.
El pago del doble aguinaldo fue aprobado el miércoles 20 por el presidente Evo Morales mediante el Decreto Supremo 1802.
El ministro de Economía, Luis Arce, remarcó que éste es un beneficio que se paga una vez al año y está supeditado al crecimiento económico (si el PIB es superior al 4,5%).
"No tiene la misma regularidad que un incremento salarial u otros que se mantengan y que podrían presionar el nivel de precios”, aclaró.
Además, subrayó que una vez que los trabajadores reciban el pago, no implica que las familias se dirigirán a consumir el doble o el triple de los bienes de la canasta familiar a los mercados, porque eso no es racional.
Según Arce, el costo para el Tesoro General, cuando se salde el segundo aguinaldo a unos 4.000 funcionarios públicos, ascenderá a 360 0 380 millones de bolivianos.
Analistas que opinaron el mismo miércoles sostuvieron que el doble aguinaldo inyectará 2.000 millones de dólares a la economía, a lo cual se agregará lo pagado por la empresa privada.
Al respecto, Arce aseguró que, en caso de que fueran reales estos montos, "serán fácilmente absorbidos por la economía, cuyo tamaño es de 30.000 millones de dólares. Ya no es como la que manejaban los neoliberales cuando era de 9.000 millones de dólares”, explicó.
El Banco Central de Bolivia (BCB) retiró en lo que va del año 2.000 millones de bolivianos de la economía para evitar una mayor inflación, mediante la venta de bonos, y tenía previsto, hasta diciembre, neutralizar otros 2.000 millones de bolivianos.
El expresidente del BCB Juan Antonio Morales advirtió que el pago del doble aguinaldo aumentará la inflación hasta 8%, lo cual rebasa la meta de 7,5% que prevé el Gobierno.
"Habrá un impacto inicial, pero los efectos de la inflación se verán a lo largo del siguiente año. Diciembre es tradicionalmente un mes con inflación debido al pago del aguinaldo y con un doble pago habrá probablemente una inflación superior a la que se registra normalmente”, afirmó.
La tasa del IPC o inflación a octubre es de 6,43%.
Los economistas Gonzalo Chávez y Julio Alvarado coincidieron en afirmar que la medida decretada causará un incremento de los precios de los productos en los mercados.
Vice pide que las alcaldías controlen los precios
El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que si hay especulación, tras el pago del doble aguinaldo, en los precios de productos de primera necesidad, las alcaldías deben efectuar los controles respectivos.
"No va a faltar algún ‘vivillo’ que va a querer subir precios y habrá que controlar. Ahí están las alcaldías, que tienen que hacer un control para que no haya especulación”, afirmó ayer la autoridad de Gobierno, en un acto público de entrega de pupitres y otros equipos en un colegio de Santa Cruz.
Agregó que "el Banco Central de Bolivia también ya tiene las medidas necesarias para regular y controlar la emisión monetaria para que no se recaliente la economía. Tenemos todo preparado”.
Según García Linera, el pago está respaldado por el incremento de la producción y no es igual a lo acontecido en los 80, cuando se desató un proceso de hiperinflación durante el gobierno de la Unidad Democrática Popular.
No obstante, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores, Guillermo Pou Mont, tiene un criterio distinto sobre el doble aguinaldo.
"Una mayor liquidez y disponibilidad de dinero, con una oferta estable, genera incremento de precio. Esto se dará porque vamos a tener un impulso fuerte de liquidez en diciembre y no es que hemos aumentado la producción”, remarcó el empresario exportador.
Prevén retroceso en formalización
El expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Juan Antonio Morales prevé que con el pago del doble aguinaldo se dará un retroceso en la formalización de las empresas.
"Muchas empresas van a tratar de informalizarse y el poco progreso que se ha logrado para legalizarlas va a retroceder”, alertó Morales, al señalar uno de los puntos desfavorables de la medida contenida en el Decreto Supremo 1802.
Cuestionó que se obligue a las empresas a pagar este segundo beneficio "sin saber su posición. En las pequeñas empresas las dificultades pueden ser mayores y peligrar el empleo”.
Según el expresidente del BCB, se pudieron haber ejecutado medidas más ventajosas para la gente, como subsanar las deficiencias en salud y educación.
"Esta bonanza es transitoria y ese dinero hubiera sido mejor utilizado en los servicios de salud y educación”, remarcó.
La economía crecerá este año, según el Gobierno, en más de 6,5% y por eso dictó la medida.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos