El hilo de seguridad es más ancho y cambia de color
Entran en circulación nuevos billetes de Bs 50 de la serie “J”
El Banco Central informó que son 47 millones de piezas que entrarán de forma gradual al mercado. La impresión demandó una inversión de $us 16,8 millones
María Mena / La Paz
Desde ayer, el Banco Central de Bolivia (BCB) puso en circulación en todo el país los billetes de 50 bolivianos de la serie "J”, que tienen dos nuevas medidas de seguridad para evitar la falsificación.
"Todos los demás billetes de 50 bolivianos están vigentes, pero al introducir de la serie ‘J’ estamos añadiendo más seguridad en el uso de esta denominación”, informó el presidente del BCB, Marcelo Zabalaga.
En esta nueva serie el hilo de seguridad es más ancho y sobresale, y es de tres milímetros, mientras que el de las otras series es de dos milímetros. Otra medida que evita la falsificación es que el hilo cambia de color verde a magenta al inclinarlo.
También conserva las otras medidas de seguridad de los otros billetes de las serias "A”, "H” e "I”, explicó el gerente de Tesorería del Banco Central de Bolivia (BCB), Sergio Cerezo (ver infograma).
"Este nuevo hilo de seguridad generará una minimización en el proceso de falsificación porque tienen una propiedad interesante de cambio de color, que si la gente la identifica bien, será muy difícil que un billete falso pueda pasar como verdadero”, agregó.
Cantidad
Zabalaga anunció que entrarán en circulación, de manera paulatinamente, 47 millones de piezas de la serie "J”. La impresión demandó una inversión de 16,8 millones de dólares.
También indicó que hace dos días se reunieron con los técnicos de las entidades financieras para informarles acerca de estos billetes y sus medidas de seguridad. Algunas instituciones ya solicitaron los cortes para que desde ayer se oferten.
El titular del BCB recordó que los billetes atraviesan por un proceso natural de envejecimiento. Según los cálculos, los cortes de 10 y 20 bolivianos tienen un tiempo de vida de aproximadamente un año y medio, mientras que los cortes de 50, 100 y 200 bolivianos tienen una duración que supera los dos años. El papel moneda desgastado o viejo es derivado al Banco Central de Bolivia donde se procede a su destrucción.
"Lo que hemos podido percibir es que la economía no necesariamente pide billetes de esta banda, también confía de las demás series mientras estén en buen estado”, aclaró Zabalaga.
El 3 de marzo, el BCB lanzó al mercado nacional los billetes de 20 bolivianos de la serie "J”.
El presidente del instituto emisor añadió que hasta fin de año la entidad pondrá en circulación los demás cortes de la misma serie.
En cinco meses identifican 35.208 billetes falsificados
En los últimos cinco meses decomisaron 35.208 piezas de billetes falsos en cortes de 20, 50 y 100 bolivianos, informó el gerente de Tesorería del BCB, Sergio Cerezo.
El 45% de los billetes decomisados corresponden al corte de 20 bolivianos, 25% a 10 bolivianos, el 16% a 50 bolivianos, el 7% a 100 y el 7% restante a 200 bolivianos.
"Podemos ver que entre enero a mayo el porcentaje mayor a estado concentrado en los billetes de 20 bolivianos”, explicó Cerezo.
El BCB informó en marzo que desde 2003 aumentó la falsificación de billetes, mientras que en 2014 se redujo.
Según datos de la fuerza anticrimen, hasta marzo, 12 personas fueron aprehendidas por falsificar billetes.
Cerezo recomendó a las personas que para reconocer un billete falsificado se debe verificar la marca de agua que incluye tres elementos: es multitonal, con la imagen que aparece en cada corte; la pixelación, que es un cuadro de puntos al lado del personaje histórico; y el valor de cada corte, escrito en sentido vertical. La imagen latente está ubicada en el anverso de cada corte y la sigla del BCB se observa al inclinar el billete.
El motivo coincidente es la figura geométrica impresa en el anverso y reverso de la pieza. La impresión en alto relieve está en los textos,
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos