En el salón Chiquitano se vieron carteles con la frase “Censo 2023”
Expocruz arranca con pedidos de censo; Arce ofrece consenso
El pedido de censo en 2023 se oyó en la jornada inaugural de la muestra internacional en Santa Cruz. Arce no dijo la fecha, pero aseguró un “censo con consenso”.
La apertura de la versión número 60 de la Expocruz en Santa Cruz se inició anoche con la demanda de censo en 2023, que se reflejó en el discurso de Óscar Mario Justiniano, presidente de la muestra internacional, además de carteles y hasta camisetas con ese lema. Unos minutos después, el mandatario LuisArce prometió un “censo con consenso”, pero eludió mencionar la fecha.
Sin la presencia del gobernador Luis Fernando Camacho, Justiniano destacó la importancia de la feria como el encuentro económico multisectorial más grande de Sudamérica, pero también habló del censo. Un tema por el que las instituciones cruceñas siguen en apronte para exigir al Gobierno que se realice el próximo año y no en 2024.
“Cuando pedimos que se realice el Censo de Población y Vivienda, lo hacemos porque ése es el clamor de la gente más humilde que existe en el país, ésa es la raíz de una demanda que compartimos los cruceños y los habitantes de otras regiones del país. No hay política detrás de esta demanda, sino la necesidad impostergable de saber cuántos somos, cómo estamos distribuidos, qué necesitamos y hacia dónde deben dirigirse los recursos”, dijo Justiniano ante la mirada de Arce, para luego ser aplaudido por una parte del auditorio.
Con respeto y diplomacia, el además titular de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) agregó la urgencia de un censo, porque la “demanda en salud y educación es mucho más grande que la oferta; por ello es necesario dar respuestas en esos ámbitos”. Unos segundo después, en el salón Chiquitano retumbó el pedido: “¡censo!, ¡censo!”.
Arce responde
Arropado por los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Freddy Mayta y Andrónico Rodríguez, además de varios ministros, entre ellos el de Obras Públicas, Édgar Montaño, el Presidente de Bolivia respondió a Justiniano y prometió un “censo con consenso”.
“El censo se realizará con un enfoque eminentemente técnico y profesional, al tratarse de una herramienta fundamental en la planificación económica y social para un país, descartando cualquier posibilidad de politización por parte de algunos grupos que pretenden generar inestabilidad, incertidumbre y confrontación entre bolivianas y bolivianos”, aseguró en primera instancia el jefe de Estado para luego aseverar: “Es por eso que hemos trabajado en la construcción de un censo con consenso”, precisó mientras era aplaudido por sus seguidores que gritaban: “¡Lucho!, ¡Lucho!”.
Arce recordó que durante el proceso de socialización del censo se hicieron al menos 30 reuniones y 93 horas de trabajo con alcaldías y gobiernos departamentales. La autoridad no mencionó anoche la fecha del censo, aunque el Gobierno ya anunció que será en 2024.
Luego hizo un repaso a los avances económicos con la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo y ante las últimas recomendaciones que hizo el Fondo Monetario Internacional, Arce enfatizó que no aceptarán imposiciones.
Elogios a la feria
Arce calificó a la Expocruz como un referente y un puente económico en toda la región.
Destacó la importancia de la feria que su juicio es “un aporte a la reconstrucción económica de Bolivia”; luego destacó el rol de la mujer en la sociedad y luego de inaugurar la feria hizo un recorrido por algunos stands.
El mandatario quedó sorprendido por la instalación de una muestra de Yacimientos de Litio Boliviano que armó un “verdadero salar” con salmueras traídas desde Uyuni.
Anoche se inauguró la Expocruz 2022 con la “noche familiar dos por uno”, y miles de visitantes llegaron a la muestra, donde se destacó el pabellón de la Alcaldía de La Paz, que instaló “la calle Linares o Calle de las Brujas”, mientras que El Alto, liderado por su alcaldesa Eva Copa, comenzó a ser visitado por centenares de personas.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.