Expertos no ven necesario que se incluyan estas preguntas en el cuestionario censal

La boleta censal incluye por primera vez nombre y carnet, surgen sospechas

La boleta censal preliminar fue presentada por el Instituto Nacional de Estadística. En ella se pide a los ciudadanos dar el nombre y apellidos completos, también el carnet de identidad, aunque esto será opcional.

Economía
Luis Escobar
Por 
La Paz - jueves, 08 de septiembre de 2022 - 5:00
Al presionar en este vínculo puede revisar el detalle de secciones, variables y categorías del censo

Por primera vez el Instituto Nacional de Estadística (INE) preguntará los nombres completos y apellidos de todas las personas que serán censadas en el país. También solicitará su número de carnet de identidad (CI) en la boleta censal. Expertos advierten que los datos podrían ser para confirmar la veracidad de la información e incluso cotejarlos con la ASFI, el Serecí y otros.

La pregunta 28 del cuestionario censal preliminar, que se encuentra en la página web Instituto Abierto, establece: “Cuáles son los nombres y apellidos” e inmediatamente deberá definir si es el jefe del hogar, esposo, conviviente, concubina; hijo o hija; yerno o nuera; padres y/o suegros; otros parientes como hermanos o tíos.

A esta pregunta también deberán responder todos los miembros del hogar o habitantes del inmueble porque no hay una casilla que sea opcional.

En la pregunta 33, además, dice: “¿Cuál es el número de su carnet o cédula de identidad boliviana?”. En este caso, las respuestas son abiertas y entre ellas están: dar el número, “tiene pero no recuerda o no quiere dar el número”; “tiene cédula extranjera”; o “no tiene”.

Ambas preguntas son incluidas por primera vez en la historia de los censos que se realizaron en el país, tal como el propio INE presentó junto con la boleta censal preliminar.

El Gobierno, en reiteradas oportunidades, informó que las respuestas a cada una de las preguntas permitirán generar políticas públicas en beneficio de la población. Página Siete trasladó esa interrogante al INE sobre la necesidad de saber el nombre completo y carnet de identidad de las personas, pero su área de comunicación respondió que no darán información “por el momento”.

Yuri Miranda, exdirector del INE, advirtió que con el carnet de identidad “tranquilamente” se puede hacer un análisis de bases de datos y cruzar la información con la ASFI, Migración, porque es el número que identifica a las personas. “Yo creo que la población no va a dar su carnet de identidad. Para comprobar o verificar alguna inconsistencia en los datos de la boleta censal, el INE debió pedir el correo electrónico y nada más”, afirmó la exautoridad.

Melvy Vargas, exdirectora del INE Santa Cruz, dijo que la boleta preliminar es “muy amplia” al contener 64 preguntas y que ya se debería haber hecho una pequeña depuración. “Hay una pregunta que creo que va a ser el talón de Aquiles de la gente que va a ser dar el nombre, el apellido y su carnet de identidad. (Esas preguntas) no deberían estar en ninguno de esos documentos (del censo)”.

Vargas aseguró que la información estadística levantada en los censos “es confidencial”. “Ni siquiera se dan datos del manzano y mucho menos de vivienda. Entonces, ¿qué necesidad había de recabar el carnet de identidad?”, advirtió la profesional.

Cuando se le consultó qué política pública podría salir de obtener esa información, aseguró que se podría cotejar el número con el Serecí “para ver cuántos, realmente, están en el padrón electoral”. “Si esa es una política u objetivo, depuremos el padrón. Pero ni siquiera servirá para eso porque los resultados no estarán listos para las elecciones de 2025”.

Por el contrario, Juan Pablo Suárez, director de Instituto Cruceño de Estadística (ICE) y miembro de la comisión por el censo de Santa Cruz, dijo que estos datos permiten realizar el control posterior.

“Esto se usa porque es la forma de verificar la veracidad de los datos. Muchas veces algunos malos encuestadores se inventan información o copian lo mismo que otra boleta. Con estos datos será más fácil para el verificador llamar y hacer algunas preguntas (al encuestado) y comprobar los datos”, declaró. Además, dijo que se debe aclarar que esta pregunta del carnet es opcional.

https://www.docdroid.net/EEJ2qXn/detalle-de-secciones-variables-y-categorias-por-censo-1900-2012-y-preguntas-del-cuestionario-censal-preliminar-pdf

El INE presentó el Instituto Abierto para recibir sugerencias

Programa El martes, la directora del censo, Martha Oviedo, presentó el diseño de la boleta censal y el nuevo portal Instituto Abierto que permitirá, en una primera etapa, recoger las sugerencias de algunas entidades para ajustar el cuestionario que tiene 64 preguntas.

Inicio Solo podrá acceder, hasta el 14 de septiembre, gobernaciones, asociaciones departamentales de municipios, gobiernos indígenas, universidades y centros de investigación. Los accesos al portal se hicieron a través de invitaciones directas. Luego será la población.

Intención La directora del censo, Martha Oviedo, aseguró que el cuestionario es compartido para que sea “enriquecido, principalmente con aquella población que es de investigación. Los cuestionarios deben reflejar mucho de lo que pasó y lo que está sucediendo ahora”.

“Yo creo que la población no va a dar su carnet de identidad. Para verificar una inconsistencia se debió pedir el email”,
Yuri Miranda, exdirector INE
“Ni siquiera se dan los datos del manzano y mucho menos de vivienda. ¿Qué necesidad de pedir el carnet?”.
Melvy Vargas, exdirectora del INE Santa Cruz
“Con estos datos será más fácil para el verificador llamar y hacer algunas preguntas (al encuestado) y comprobar los datos”.
Juan Pablo Suárez, ICE

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS