Lanzan el sello Hecho en Bolivia para impulsar la reactivación económica en La Paz
La iniciativa, de alianza público-privado, permitirá a los empresarios y emprendedores acceder a la marca que tiene un logotipo específico.
AMN
Autoridades del Gobierno nacional, de la Alcaldía de La Paz y representantes del sector empresarial lanzaron este jueves el sello: Hecho en Bolivia - Consume lo nuestro, Emplea a los nuestros, que es una estrategia para impulsar la reactivación de la economía en La Paz, con distintos mecanismos de difusión y posicionamiento de productos y servicios.
La iniciativa, de alianza público-privado, permitirá a los empresarios y emprendedores acceder a la marca que tiene un logotipo específico. Los beneficiarios tendrán mayor presencia y promoción personalizada en varios medios de comunicación, valoración de la calidad y apoyo para servicios pre y posventa; además, amplia oferta de acciones de fortalecimiento con todos los sectores, apoyo para cooperación entre emprendimientos y empresas para el incremento de ventas, entre otros beneficios.
En su intervención, el secretario Ejecutivo de la Alcaldía, Álvaro Blondel, afirmó que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz cuenta con una planificación a corto, mediano y largo plazo para fortalecer la economía local. Mencionó que el Plan Integral La Paz 2040 es el eje principal para un “municipio emprendedor, innovador y próspero”.

El secretario Ejecutivo, Álvaro Blondel, explicó que la reactivación económica es posible gracias a la planificación y el trabajo generado en el Plan La Paz 2040.
En este plan conjunto participan: el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, Pro Bolivia, la Alcaldía de La Paz, el Banco Unión, la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, la Cámara Nacional de Comercio, la Cámara Departamental de Industrias de Cochabamba, Fundempresa, la Cervecería Boliviana Nacional, Supermercados Hipermaxi, Protel y Bolivia en un Clic.
La iniciativa apunta a fortalecer el tejido empresarial en diferentes niveles, mediante mecanismos de difusión y posicionamiento de los productos y servicios que ofrecen. “Por otro lado, dando facilidades como es el crédito 123 que fue impulsado por el Gobierno central. Con la promoción de sus empresas a través de una serie de elementos publicitarios que estarán en los próximos días ubicados en diferentes puntos de la ciudad”, enfatizó Siles.

La autoridades gubernamentales, edilicias y de las cámaras de comercio e industria en el acto de presentación del plan estratégico de reactivación de la economía.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos