El diálogo entre los trabajadores de Huanuni y el Gobierno se rompió la tarde de ayer

Mineros toman la COB, acusan a Huarachi de traidor y exigen control de la Gestora

Por la mañana, los mineros cercaron la Plaza Murillo y se enfrentaron con la Policía, que utilizó agentes químicos para dispersar a los manifestantes, mientras que éstos respondieron con cachorros de dinamita.

Economía
Manuel Filomeno
Por 
La Paz - miércoles, 12 de octubre de 2022 - 5:00

Con dinamitas y a patadas, los mineros de la Empresa Minera Huanuni tomaron ayer la sede de la Central Obrera Boliviana (COB) y pidieron la renuncia de su máximo dirigente, Juan Carlos Huarachi, a quien calificaron de traidor y de servil al gobierno del MAS.

Un grupo de mineros llegaron ayer a La Paz para pedir la abrogación del Decreto Supremo 4783, el cual determina que parte de las utilidades de las empresas públicas pasen al Tesoro General de la Nación (TGN) y exigen que la administración de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo pase a manos de los trabajadores.

Por la mañana, los mineros cercaron la Plaza Murillo y se enfrentaron a la Policía, que utilizó agentes químicos para dispersar a los manifestantes, mientras que éstos respondieron con cachorros de dinamita.

“¡Huarachi, c..., Huanuni está e...!”, exclamaron los mineros durante la toma de la infraestructura de la COB. “Vamos a hacer respetar lo que se dijo en la magna asamblea, compañeros. Desconocer lo que es la COB por haber traicionado al distrito minero de Huanuni y a todo el entorno, a todo el país y la clase obrera. Vamos a pernoctar aquí”, manifestó uno de los dirigentes.

Asimismo, el dirigente Óscar Lira señaló que los trabajadores mineros pedirán la renuncia del secretario ejecutivo de la COB.

“Necesariamente se pide la renuncia de Huarachi porque ha traicionado a la clase trabajadora, él debería, en principio, haber socializado, debería haber bajado a las bases correspondientes para saber lo que se ha emanado de este decreto 4783, además del tema de la Gestora, que no pinta bien para los trabajadores asalariados”, manifestó Lira.

Huarachi, por su parte, compareció ante los medios de comunicación más temprano y exigió al Gobierno convocar urgente al diálogo con la empresa minera y sus trabajadores.

“Hoy nosotros exigimos de manera urgente convoque al diálogo con el distrito minero Huanuni, no vamos a permitir que la Policía actúe de manera abusiva. Si el diálogo no se instala, seguro los mineros van a radicalizar sus medidas”, declaró Huarachi.

“Hay muchos temas que hay que ventilar. Entendemos que de manera institucional la COB debe hacer cumplir temas que atingen a los trabajadores”, dijo.

Control de la Gestora

De acuerdo con los dirigentes de Huanuni, el Estado es un “mal administrador” y por eso piden ser parte del directorio de la Gestora Pública.

“El Estado, por la historia, nunca ha sido un buen administrador. Necesitamos las garantías en este momento, de que nuestros aportes van a estar seguros. Por eso estamos pidiendo la paralización inmediata de la Gestora Pública hasta que haya un consenso real con los trabajadores”, manifestó el dirigente de los mineros de Huanuni, Ronald Mamani.

Los mineros indicaron que la puesta en vigencia de la Gestora Pública de la Seguridad Social no fue consensuada con los trabajadores, por lo que desconocen los beneficios que traerá y si existen las garantías para el resguardo de todos sus aportes.

El dirigente señaló que su sector exige que los trabajadores y jubilados del país formen parte del directorio de la Gestora, para que puedan controlar y fiscalizar sus propios recursos económicos como aportes para su jubilación que estaba a cargo de las AFP y que ahora pasarán a manos de la nueva institución pública.

Mamani también dijo que exigirán al Gobierno que garantice que los recursos de los aportantes trabajadores estén protegidos y las utilidades sean beneficiosas para los mismos trabajadores y jubilados del país.

Asimismo, cuestionó que en la actualidad los administradores de la Gestora Pública tengan sueldos superiores a los 35.000 bolivianos, “ganando de lo sentado, con plata de los trabajadores aportantes y jubilados del país”, mientras que los obreros tienen que “rajarse la espalda” para llevar el sustento a sus familias y aportar a la reactivación económica del país.

Fin del diálogo

El Gobierno convocó por la tarde a los mineros a una mesa de diálogo, a la cual asistieron representantes sindicales, sin embargo, la conversación no fue fructífera y se dio por concluida al cabo de unas horas.

“Ellos han roto el diálogo y lamentamos esa actitud porque nosotros siempre estamos abiertos al diálogo”, declaró el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, quien añadió que desde el Gobierno les dieron todas las explicaciones del porqué no pueden abrogar el decreto 4783.

Por su parte, el representante de los mineros Ronald Mamani sostuvo que el ministro Montenegro se puso “terco” durante el encuentro, razón por la cual abandonaron el lugar sin llegar a ningún acuerdo.

“Es de lamentar e informar a la población: este ministro se ha puesto terco y tozudo de manera que arriesga a la población y a los trabajadores”, señaló el representante del sector que está movilizado en La Paz.

Jubilados piden que trabajadores administren la Gestora

El secretario general de la Confederación de Jubilados del Sistema Integral de Pensiones, Rodolfo Ayala, pidió ayer que los trabajadores y su sector sean parte activa del directorio de la Gestora Pública y sean quienes administren esa institución, con el fin de garantizar los aportes de los trabajadores y jubilados.

“Tenemos que consensuar cualquier decreto, cualquier ley con los directos aportantes (...), lo que queremos es que la administración sea por los trabajadores y por los jubilados, porque no puede ser que el Estado, con un decreto, se haga cargo, por eso es nuestra asistencia aquí como confederación”, declaró Ayala.

El dirigente de los jubilados señaló que desde la pasada gestión el sector se opuso con una huelga de hambre a que la Gestora Pública sea administrada sólo por los funcionarios públicos y no haya participación de los trabajadores activos y el sector de jubilados, por lo que al momento se adhieren a la exigencia de los mineros de Huanuni.

Además de los jubilados y de los trabajadores de Huanuni, los maestros urbanos y rurales acompañaron el pedido referente a la Gestora.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS