Viceministerio de Transparencia anunció que se investigan otros dos contratos de CHEC

Montaño no moverá a Henry Nina y deja su caso en manos de la justicia

Al ser confrontado por un periodista, que señaló que la decisión de destituir o no a Nina está sus manos, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, respondió: “Que nos muestre la justicia quiénes son los culpables”.

Economía
Manuel Filomeno
Por 
La Paz - miércoles, 21 de septiembre de 2022 - 5:00

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, señaló ayer que no destituirá del cargo al presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, y que dejará su caso en manos de la justicia.

“Ya ha tomado la justicia en sus manos (el caso de Henry Nina). No quiero hacer ninguna acción que viole ningún derecho de ningún ciudadano”, afirmó Montaño.

Al ser confrontado por un periodista que señaló que la decisión de la destitución o no de Nina está en sus manos, Montaño respondió: “Que nos muestre la justicia quiénes son los culpables”.

El pasado viernes, en su declaración frente al Ministerio Público en Sucre por el caso de coimas en la ABC, Nina admitió que él designó a los funcionarios que conformaron el comité de calificación del proceso de contratación de la doble vía Sucre-Yamparáez, tarea que correspondía al Responsable del Proceso de Contratación (RPC), el director regional de la ABC en Chuquisaca, Hernán Palacios.

Este hecho fue denunciado luego por el diputado Héctor Arce, del MAS, quien acusó a Nina de usurpar las funciones del RPC, Hernán Palacios.

Al respecto, el Ministro de Obras Públicas indicó que “todas las Máximas Autoridades Ejecutivas (MAE), en este caso Henry Nina, son responsables de designar a los RPC, y responsables de apoyar los procesos de contratación. Entonces, el Decreto Supremo 181 dice que las MAE son responsables”.

Sin embargo, el artículo 33 de la norma citada dice que la MAE es responsable de designar al RPC y que este último tiene la potestad de elegir a quienes formarán parte del Comité de Calificación en los procesos de contratación.

Tres contratos

La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, reveló ayer que como parte de los actos investigativos que lleva a cabo su cartera en el caso coimas se investigan tres contratos otorgados a la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) en diferentes gestiones de gobierno.

“Sí, ya estamos en proceso de investigación (...) Hasta la fecha son tres (contratos de la empresa china)”, señaló la viceministra de Transparencia, Susana Ríos.

La autoridad se limitó a mencionar que uno de esos contratos adjudicados a la CHEC es la doble vía Sucre-Yamparáez, cuyo caso está en fase de investigación en dos procesos, uno abierto en Chuquisaca y otro, en La Paz.

Sobre las otras dos contrataciones, la autoridad no dio mayores detalles y se limitó a decir que son de otras gestiones de gobierno.

Según datos de la misma empresa y corroborados en febrero por la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la firma china habría suscrito siete contratos con el Estado, por un monto total de 3.517 millones de dólares.

De estos siete contratos, al menos cuatro fueron adjudicados a la empresa china bajo la modalidad “Llave en mano”, la cual fue cuestionada en el pasado, ya que bajo ella son las empresas contratadas las que corren a cargo de la supervisión.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS