Señalan que el país es un mercado muy pequeño para la plataforma

Norma acerca a Paypal a Bolivia, pero aún no asegura su arribo

Expertos indican que la resolución del BCB regula a las pasarelas de pago, pero no hace mención directa a Paypal en específico ni a otras empresas internacionales.

Economía
Manuel Filomeno
Por 
sábado, 08 de octubre de 2022 - 5:00

¿Es muy pronto para celebrar la llegada de Paypal al país? Expertos señalan que el nuevo reglamento para pasarelas de pago emitido en pasados días por el Banco Central de Bolivia (BCB) acerca a la plataforma internacional, pero que la llegada de esta dependerá de la propia empresa.

En busca de formalizar a las pasarelas de pago, el BCB aprobó el nuevo Reglamento de Servicios de Pago, Instrumentos Electrónicos de Pago, Compensación y Liquidación, a través de la resolución de directorio del BCB 079/2022 del 6 de septiembre de 2022.

“Estas empresas ya están funcionando en Bolivia, lo que estamos haciendo ahora es un poco formalizar; por ejemplo, requisitos y niveles de seguridad que den confianza a las personas”, explicó el gerente de entidades financieras del BCB, Sergio Colque.

De acuerdo con Mauricio Dulón, director de Desarrollo de Negocios de la pasarela de pago Libélula y experto en comercio electrónico, el reglamento emitido por el BCB se limita a regular a las pasarelas de pago que existen en el país.

“Esta nueva regulación lo que hace es que las pasarelas tengamos que estar afiliadas, o en partnership, o respaldadas por una entidad financiera. Entonces, esa reglamentación no le abre la puerta a PayPal, como mucha gente lo ha interpretado. No tiene nada que ver”, indicó.

Por su parte Hugo Álvaro Miranda, oficial de economía digital de la Fundación Internet Bolivia, señaló en su cuenta de Twitter que lo más resaltante de la resolución es que las pasarelas de pago serán reguladas, pero no se menciona nada acerca de plataformas internacionales.

“Lo más importante es que las pasarelas de pago ingresan a la regulación (...) Como se ve, tal vez pueda tener alguna relación con Paypal, pero no directamente”, expresó.

Sobre la posibilidad de que la pasarela de pago internacional llegue al país, ambos expertos señalaron que esto depende solamente de la empresa y de la rentabilidad que pueda generar su ingreso al mercado boliviano.

“Las reglas están claras, si PayPal quiere llegar a Bolivia, deberá asociarse con un banco o inscribirse como entidad financiera, pero en reuniones que hemos tenido con ellos, como Libélula, ellos nos han expresado que el mercado boliviano es todavía muy pequeño y no le conviene estar en el país por esta razón. Efectivamente algún día lo hará y estoy muy esperanzado de que así lo haga”, explicó Dulón.

Por su parte, la diputada Mariela Baldiviezo (CC) expresó que con el nuevo reglamento es turno de que las autoridades conformen un equipo multidisciplinario para socializar la apertura del país a la llegada de estas plataformas, y resaltó que a las pasarelas de pago “les convendría” entrar a Bolivia porque ofrece una tasa de impuestos más baja que en otros países.

“A partir de hoy, cualquier pasarela puede establecerse, solamente tiene que venir a Bolivia, conseguir su personería jurídica, tener una infraestructura y personal, y hacer su trámite con la ASFI, eso sería básicamente todo”, agregó la legisladora.

$!Aplicación de Paypal en un teléfono inteligente.

Nuevo reglamento

Pasarelas La normativa contempla a las pasarelas como firmas que cuentan con un canal de pago entre comercios y entidades financieras.

Uso Estas firmas pueden cumplir el rol de agregador, que significa que proveen un sistema que permite la recepción de pagos o facilitador, que implica dar un servicio para facilitar el procesamiento de una transacción a la cuenta del aceptante o beneficiario.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS