Advierten que la caída del gas afectará al cobro de tributos

PIB creció en 3,96% por 11 sectores pero el gas cayó 9%

El INE presentó el PIB al primer trimestre. Transporte, electricidad y construcción son los sectores con mayor crecimiento.

Economía
Página Siete
Por 
La Paz - lunes, 12 de septiembre de 2022 - 0:00

El Producto Interno Bruto (PIB) creció en un 3,97% al primer trimestre de este año gracias a los indicadores positivos de 11 sectores, entre los que destacan transporte, electricidad, construcción o agropecuaria. En cambio, petróleo y gas natural tuvo un índice negativo del 9,11%, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

“Varios sectores están creciendo por encima del 5%, como es el sector de transporte y almacenamiento con 11,1%; el sector de electricidad, agua y gas con 8,8%; construcción con 7,1%; el sector agropecuario con 5,3%; minería con 5,2%; los establecimientos financieros cercanos a 5%”, declaró el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

La autoridad calificó de positivos estos indicadores, considerando que al primer trimestre de 2021 se registró un decrecimiento de 0,6% y al mismo período de 2022 se observa un crecimiento de 3,97%. Explicó que la demanda interna contribuyó con 3,4% en este resultado final.

En cambio, el sector de gas y petróleo tuvo una reducción de 9,12 según datos del INE. El analista Gonzalo Chávez explicó que el país exportaba, en el mismo periodo en 2014, 6.600 millones de dólares y esta cifra bajó a 2.276 millones de dólares el año pasado. “Este año estaremos con una cifra menor, un tercio de lo que exportábamos antes. Encima, nos convertimos en un importador de diésel y gasolina”, puntualizó.

Para el experto, esta reducción también traerá un problema fiscal. “El sector de hidrocarburos daba en 2014 más de 5.200 millones de dólares al Estado por concepto de impuestos. Ahora no pasa de 2.600 millones de dólares. Todo eso hace que su peso tenga un impacto en el crecimiento”, afirmó.

Los sectores en crecimiento

El crecimiento del sector de electricidad, gas y agua se explica por la mayor demanda de electricidad (10%), para la actividad comercial (16%) e industrial (12%). Es decir, que el sector industrial demanda más potencia de energía eléctrica por el incremento de su capacidad productiva.

En tanto que el crecimiento en el rubro de la construcción se debe al avance de la demanda de construcción pública y privada. La producción nacional de cemento se mantuvo sólida (16%) al igual que las ventas de cemento (14%).

“Este crecimiento significa que la actividad está dinámica, hay más ingresos, hay más producción y más posibilidades que los agentes económicos hagan compras, gasten y ese gasto que realizan los distintos actores económicos se vuelve a reinyectar”.

Las exportaciones

Detalle Las exportaciones crecieron en $us 8.220 millones a julio de 2022 con un incremento del 39% con un fuerte impulso de la industria de manufacturas. El saldo comercial positivo bordea $us1.300 millones.

Inflación Bolivia presenta la tasa de inflación más baja de la región hasta la fecha y se observa un descenso en la tasa de desempleo.

MÁS DE

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS