Reprogramación de créditos subió en un 51% hasta mayo

Según Asoban, la reprogramación como el diferimiento de pagos no representa costos adicionales en el interés, y las cuotas se trasladan al final del crédito.

Economía
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - lunes, 13 de julio de 2020 - 0:04

Página Siete / La Paz

Con la desaceleración de la economía y la emergencia derivada por la pandemia de coronavirus se  afectó la solvencia de los prestatarios por lo que la reprogramación de créditos se ha incrementado en un 51% hasta mayo en comparación a similar periodo de 2019 y llega a 847 millones de dólares, según la Asociación  de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).

“De acuerdo con ...

Esta noticia es de acceso restringido.

Para seguir leyendo, suscríbete o accede a tu cuenta:

SUBSCRÍBETE INICIAR SESIÓN


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS