El 15 de junio volverán a reunirse, pero empleados mantienen la emergencia

Trabajadores de Fassil logran compromiso de pagos del Interventor, declaran cuarto intermedio, pero están en alerta

Conflicto. Los empleados se movilizaron en oficinas de ASFI en La Paz y bloquearon el Puente de la Amistad en Santa Cruz. Se pagará la Caja Bancaria de Salud y en el sueldo de mayo se completará el saldo que no se canceló de abril y la desvinculación será gradual.

Economía
Marco Belmonte
Por 
La Paz - viernes, 02 de junio de 2023 - 18:06

Los trabajadores que pertenecían al ex Banco Fassil se reunieron con el nuevo Interventor Luis Gonzalo Araoz y lograron algunos compromisos de pago de sueldos, caja de salud y desvinculación progresiva, pero se mantienen en alerta.

Este viernes, en La Paz, los empleados de la entidad intervenida protagonizaron una movilización desde tempranas horas en inmediaciones de la Plaza Isabel la Católica, donde se encuentran las oficinas de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y durante algunos momentos incluso intentaron frenar el ingreso de los funcionarios de esas entidad reguladora.

En Santa Cruz, según reportes de Unitel y otros medios televisivos, los trabajadores de Fassil iniciaron temprano un bloqueo en el Puente de la Amistad, punto que conecta la carretera cruceña y Cochabamba y según Javier Soliz, representante laboral, había molestia porque el compromiso de pago era con corte a la fecha de intervención.

En el lugar se colocaron palos y promontorios de tierra para evitar la circulación de los motorizados.

Vizney Conde, representante de los trabajadores de Fassil en La Paz, informó que tras movilizarse en inmediaciones de las oficinas de la ASFI, lograron reunirse con el Interventor Araoz quién se comprometió a cancelar la Caja Bancaria y completar el sueldo de mayo con el saldo de abril. Se había comunicado en principio que sólo se pagaría con corte a la fecha de la intervención.

“Quedamos en que hoy se paga la caja y se vuelve a consolidar el servicio mientras dure la relación laboral. Esto será hasta que nos den la carta de desvinculación. Por otro lado si bien no nos pagaron el mes completo, lo que falta nos cancelerán con el sueldo de mayo. El cual se verá de pagar en el transcurso de Junio. El 15 de Junio tenemos nuevamente otra reunión en la cual definiremos otros temas como finiquitos”, explicó.

Señaló que aún no se pudo lograr un cronograma de pagos de los beneficios sociales, pero se seguirá firmando libros de asistencia y la desvinculación se hará de manera gradual.

“Nos mantendremos alerta y estamos aún en emergencia, hasta que culmine el proceso de desvinculación y pago de los beneficios. Si bien estamos en un cuarto intermedio, hay una alerta ante cualquier contingencia”, subrayó Conde.

En la reunión con los trabajadores el interventor Araoz les indicó que hay problemas de liquidez y que se está trabajando en acelerar la venta de algunos inmuebles o activos, ya que el pago de beneficios es la prioridad, añadió Conde.

También dijo que existe el compromiso del ejecutivo de apoyar a los trabajadores con créditos a hacer gestiones para que les apruebe la reprogramación, ya que a muchos se les negó está situación cuando acudieron a las entidades bancarias.

El abogado Rajiv Echalar que asesora a los empleados de Fassil, indicó que el pago de sueldos con corte a la fecha de intervención es ilegal, porque aún no existe la desvinculación.

Tras más de un mes de la intervención del Banco Fassil, por la ASFI, la situación de los más de 4.600 trabajadores es incierta.

$!Trabajadores de Fassil esperan los resultados de la reunión con el Interventor en inmediaciones de las oficinas de ASFI.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS