ANUARIO 2016 DE PÁGINA SIETE
Las alfombras persas y los muebles de Bs 9,4 millones
El ministro de Economía, Luis Arce, se vio envuelto en un escándalo por la intención de comprar 33 alfombras “de Irán o India” y mobiliario para el nuevo edificio de esa cartera de Estado.
martes, 20 de diciembre de 2016 · 02:00
Manuel Filomeno Periodista
El pasado 19 de octubre se conoció la intención del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de comprar 33 alfombras, "preferentemente provenientes de Irán o India”, por un valor de 233.160 bolivianos, para el nuevo edificio de esa cartera de Estado.
Así lo establecía el Documento Base de Contratación para Adquisición de Bienes y que desató la polémica y las críticas de la oposición por tratarse de "gastos superfluos” en un contexto de crisis económica internacional y de caída de ingresos en el país.
La compra de las alfombras tuvo que ser suspendida luego de conocerse la noticia; Arce pidió disculpas a la población y anunció la realización de una auditoría.
Además, el Ministerio de Economía destituyó de su cargo a la directora general de Asuntos Administrativos, María Lina Arciénega, y la jefa de la Unidad Administrativa, Janette Vega, por "errores” en el proceso de contratación para el mobiliario y equipamiento del nuevo edificio.
Para el senador opositor Óscar Ortiz, de Unidad Democrática (UD), la intención de adquirir alfombras del exterior sólo fue una nueva muestra de los gastos superfluos en las que incurre el Gobierno.
Para la oposición estaba claro que el Ministerio de Economía, en lugar de realizar este tipo de compras suntuosas, debería ejercer una administración austera de los recursos económicos públicos.
El contrato por mobiliario
La suspensión del proceso de compra de las alfombras no frenó la polémica y, más bien, permitió a la opinión pública conocer otros detalles del equipamiento del nuevo edificio del Ministerio de Economía.
El 20 de octubre, el diputado opositor Wilson Santamaría (UD) denunció la existencia de un contrato de compra entre esa cartera de Estado y la empresa Marelli por 9,4 millones de bolivianos para la dotación de mobiliario, autorizado y firmado por el ministro Arce.
Entre los muebles listados en el documento se encontraban algunos que superaban los 50.000 bolivianos, como una mesa de reuniones para 30 personas, escritorios y sillas.
Al ser criticado por el alto costo y la procedencia extranjera del mobiliario, el Ministro Arce explicó que la adquisición de un mueble nacional "sale mucho más caro” que uno importado.
"Nosotros tenemos contacto con artesanos bolivianos que hacen trabajos en madera y los invito a ustedes a que vayan a cualquiera de las mueblerías y pregunten un mueble, cuál es más caro, claro, por supuesto que el mueble de madera (respecto al importado), porque se hace artesanalmente y son muebles que cuestan más”, justificó.
Esta aseveración fue puesta a prueba por Página Siete, que visitó diversas mueblerías y encontró muebles nacionales de primera calidad y dentro de las especificaciones del Ministerio a precios mucho más accesibles.
La firma brasileña de muebles ya había equipado en otras oportunidades dos edificios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en Santa Cruz, por el monto de 10,8 millones de bolivianos, de acuerdo con datos publicados en el Sistema de Contrataciones Estatales.
El opositor Santamaría consideró que se debía investigar a la empresa Marelli Bolivia. "La Contraloría debe decir si el proceso está bien, si se beneficiaron o no, si hubo o no sobreprecio. Con base en ello se debe indagar. Estamos investigando, pero es complicado acceder a esa información”, declaró el asambleísta.
El hecho complicó más a Arce, quién tuvo que admitir que conocía el contrato por los muebles. Además, luego de una revisión exhaustiva de los documentos, se evidenció que éstos contaban con su firma.
Tras el escándalo, el Ministerio de Economía optó por reducir el monto del contrato por mobiliario con la empresa Marelli en 788.591 bolivianos, 8% menos.
Arce Catacora reveló, en una conferencia de prensa, que se procedió a la reducción de 31 ítems del contrato original, entre ellos un escritorio de 51.000 bolivianos. Con la eliminación de ítems, el monto quedó en 8,6 millones de bolivianos.
La interpelación
Con varios cuestionamientos, la oposición demandó la interpelación del titular de Economía, sesión que se desarrolló el 29 de octubre, en medio de la rechifla de los legisladores de UN y otros partidos de oposición y el aplauso de los legisladores del MAS.
"Los funcionarios tienen derecho a tener bienes e inmuebles dignos. No podemos comprar cualquier cosa”, justificó en su defensa el Ministro de Economía.
Afuera de la Asamblea Legislativa Plurinacional, un grupo de simpatizantes le presentó su apoyo; mientras que dentro del hemiciclo, asambleístas opositores lo esperaron con turbantes y enarbolando alfombras en señal de burla y rechazo.
El titular de Economía fue interpelado por más de cinco horas a petición de 11 legisladores de UD.
Los interpelantes Wilson Santamaría, Griselda Muñoz, Lourdes Millares y Luis Felipe Dorado; en los 30 minutos de intervención que tuvo cada uno, reclamaron al Ministro Arce que hubiese preferido comprar muebles de una empresa multinacional de Brasil y no así de artesanos bolivianos. Asimismo, reclamaron que el Ministerio hubiese exigido ciertos requisitos, como el ISO 9001/2000 a los productores nacionales.
A eso, el Ministro Arce respondió que "no podemos comprar cualquier cosa” y que los "funcionarios tienen derecho a tener bienes inmuebles dignos”.
Aclaró que el proceso de contratación del mobiliario es distinto al de la adquisición de alfombras y reiteró que él desconocía las bases de contratación para la adquisición de las alfombras y al enterarse de las "irregularidades” decidió despedir a las dos funcionarias de la Dirección de Asuntos Administrativos de su ministerio. "No informan al Ministro, ese fue el error. Si nos hubieran informado, nosotros jamás hubiéramos permitido ese tipo de documentos bases”, aclaró .
Explicó además que el proceso de contratación de los muebles siguió su proceso y en los dos procesos su ministerio no erogó recursos.
Luego de responder a las nueve preguntas de la interpelación, la autoridad recibió el respaldo de la asamblea con mayoría oficialista, que aprobó el informe del Ministro.
El hombre fuerte de la economía recibió apoyo del MAS durante su interpelación
El 29 de octubre, el hombre fuerte de la economía, el ministro Luis Arce, recibió el apoyo de la bancada oficialista que aprobó su informe "puro y simple”, luego de una sesión de casi cinco horas.
La autoridad respondió a todas las preguntas formuladas por la bancada de oposición, respecto al mobiliario del nuevo edificio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), que consta de 24 plantas y en el cual desarrollarán sus funciones más de 700 servidores públicos de esta cartera de Estado.
Arce aclaró que el proceso de licitación pública para las alfombras de "la India o Irán” fue encargado a la directora general de Asuntos Administrativos (DGAA) y a la jefa de la Unidad Administrativa, quienes fueron destituidas.
Respecto al contrato por la compra de mobiliario, la autoridad respondió que ésta fue adjudicada a la empresa con el costo más bajo que cumplió con todas las especificaciones técnicas establecidas. El ministro Arce aclaró que su despacho aún no había recibido los bienes, que deberán ser entregados el 10 de diciembre, de acuerdo al contrato, y tampoco ha realizado ningún pago a favor de la empresa.
Además, indicó que los funcionarios de su ministerio merecían contar con muebles buenos, por lo que "no podían comprar cualquier cosa”. Arce está al mando de la economía desde 2006.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos https://www.paginasiete.bo/contacto/