Provincias
Primer nivel, en la cadena de carencias
Una enfermera y un doctor ingresan a la Isla con permiso una vez al mes.
jueves, 31 de agosto de 2017 · 00:00
Leny Chuquimia /Isla del Sol
Médicos y enfermeras que brindan atención médica a las comunidades de la Isla del Sol utilizan sus propios recursos para, una vez al mes, contratar lanchas que los lleven a estas localidades surcando el Titicaca.
En los últimos meses, cargados de medicamentos, los profesionales de salud logran pasar los bloqueos en las comunidades lacustres que están en conflicto. Usan para ello permisos que fungen como pasaportes.
"Los pobladores están en conflicto. Nosotros pasamos con un permiso exclusivo del Alcalde de Copacabana. El problema no debería afectar a la salud, pero lo hace y es un riesgo”, señala el doctor Yesid Illanes.
Con bolsas pesadas, él y una enfermera han arribado al puesto de Challapampa. En botiquines y mochilas llevan jarabes para la tos, antibióticos de amplio espectro, fungicidas en pomada, calmantes y ungüentos para dolencias articulares.
"Las IRAS y las EDAS son las más comunes, al igual que las lumbalgias, la artritis o el reumatismo”, dice la enfermera Maribel Carrillo.
Ambos recorren las casas de la Isla puerta a puerta. Revisan a los adultos mayores, pesan a los niños y hallan casos como el de Lizeth, de siete años. El dolor de muela no la deja dormir, pero su madre no puede llevarla a la consulta del dentista de Wacani o de Copacabana porque el conflicto ha cortado el paso. La única salida es en lancha por el lado sur y llegar allí demanda cuatro horas de caminata.
"Contratar la lancha cuesta hasta 200 bolivianos y los comunarios no pueden pagar ese monto.
Para llegar acá nosotros pagamos de nuestro propio dinero”, asegura Maribel.
Salud en la Isla
- Visitas Las visitas médicas llegan una vez al mes.
- Suplementos Dejan medicamentos; también suplementos alimenticios como el Carmelo y vitaminas para niños y adultos mayores.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos