Imprimen más de 14 millones de papeletas para la votación
El Órgano Electoral adjudicó la impresión de las boletas de sufragio a dos empresas de La Paz y una en Sucre por casi seis millones de bolivianos.Erika Segales / La Paz
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) en coordinación con los tribunales electorales departamentales encargaron la impresión de 14.488.590 papeletas de votación para las elecciones subnacionales. Dos empresas establecidas en La Paz y una en Sucre se adjudicaron el servicio de impresión de las boletas de sufragio.
“Las dimensiones de las papeletas departamentales varían de acuerdo a la cantidad de candidaturas y a la cantidad de franjas de cada departamento (...). Por el volumen y los plazos cortos, el proceso de impresión se efectúa en tres imprentas, dos en la ciudad de La Paz y una en Sucre, que ganaron los procesos de licitación”, informó el portal del Órgano Electoral, Fuente Directa.
Según esa institución se imprimirán tres tipos de papeletas para la elección de autoridades departamentales, municipales y regionales.
La papeleta de sufragio departamental tendrá tres franjas, la primera para elegir al gobernador, la segunda para elegir asambleístas departamentales por territorio y la tercera para elegir asambleístas departamentales por población. En el caso de Beni, adicionalmente se podrá elegir subgobernador y corregidor.
La papeleta de sufragio municipal tendrá dos franjas, una para elegir alcalde y otra para elegir concejales.
La papeleta de sufragio regional tendrá cuatro franjas y será exclusivamente para la región del Chaco en Tarija. En la primera franja de la boleta se podrá elegir al ejecutivo regional, en la segunda a los ejecutivo de desarrollo, en la tercera a los asambleístas regionales por territorio y en la cuarta a asambleístas regionales por población.
Adjudicaciones
El Órgano Electoral adjudicó los contratos de impresión de las papeletas de sufragio a las empresas Artes Gráficas Sagitario S.R.L., Editorial Tupac Katari de María Verónica Miranda Soraire y a la editorial Quatro Hermanos de Nicasio Dávila Anze. El presupuesto destinado para la impresión de las boletas es de 5.957.871 bolivianos.
Según la documentación publicada en la página web del Órgano Electoral, la notificación de la adjudicación a la empresa Artes Gráficas Sagitario S.R.L. fue remitida el 1 de febrero. La imprenta establecida en La Paz se adjudicó la impresión de 7.203.100 de papeletas de sufragio departamental por un monto de 3.299.019,80 bolivianos.
Esa misma fecha se notificó a la Editorial Tupac Katari de María Verónica Miranda Soraire en Sucre la adjudicación de la impresión de 2.236.940 papeletas de sufragio municipal /regional para Cochabamba, Chuquisaca y Tarija por 721.017,44 bolivianos y la impresión de 2.266.390 papeletas de sufragio municipal para Santa Cruz, Beni y Pando por 740.155,77 bolivianos.
Por último, el 4 de febrero se notificó a la editorial Quatro Hermanos de Nicasio Dávila Anze en La Paz sobre la adjudicación para la impresión de 2.782.160 papeletas de sufragio municipal para La Paz, Oruro y Potosí por un monto de 1.197.678 bolivianos.
Anteriormente se conoció también que el Órgano Electoral adjudico la contratación para la adquisición de papel para la impresión de las boletas de votación a la empresa Impepax S.A. por 4.717.805,60 bolivianos.
Medidas de seguridad
Cada papeleta de votación tendrá cinco medidas de seguridad, según las especificaciones técnicas establecidas en los términos de referencia de la contratación para su impresión.
Las papeletas tendrán un código QR, que será proporcionado por el Tribunal Supremo Electoral, además se incluirá un microtexto que sólo es visible con lupas especiales.
Asimismo, se dispuso que se incluya en la impresión un patrón guilloché anverso y reverso de las papeletas de sufragio. Esta medida de seguridad es una técnica especializada de diseño repetitivo y completo, grabado con precisión y detalle.
Cada papeleta tendrá en el anverso una impresión de tinta invisible que es imperceptible al ojo humano, pero que se puede observar con una luz especial, como en el caso de los billetes; y en el reverso se tendrá una impresión con tinta fluorescente, que es visible bajo luz normal y es fluorescente bajo luz UV.
Cada papeleta de votación será impresa a full color en ambos lados, en papel bond blanco de 90 gramos.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos