Los hitos de nuestra democracia

Especial02
La Paz - domingo, 09 de octubre de 2022 - 5:00
Bolivia cumple 40 años de democracia. La conquistó en 1982, luego de derrotar a la dictadura de Luis García Meza. En cuatro décadas, el país vivió momentos de inflexión, de luto y de cambios. Estos son algunos de los hitos democráticos más destacados.
1981
En agosto, el dictador Luis García Meza es obligado a renunciar por presión militar y escapa del país. El general Celso Torrelio lo sucede y se da paso a la democracia.
1982
En octubre, el Congreso nombra presidente a Hernán Siles Suazo y vicepresidente a Jaime Paz Zamora. Guido Vildoso entrega el mando al abogado paceño.
1985
En medio de una grave crisis económica, Siles Zuazo acorta su mandato y llama a elecciones. ADN gana, pero Jaime Paz, del MIR, da su voto al MNR de Víctor Paz.
1985
En agosto, Víctor Paz Estenssoro aplica el Decreto Supremo 21060 que baja la hiperinflación de 7.000% a 1% en tres meses. Se aplica el neoliberalismo en Bolivia.
1985
En septiembre, la Central Obrera Boliviana inicia la marcha del hambre contra la propuesta económica del presidente Víctor Paz, quien declara Estado de Sitio.
$!Los hitos de nuestra democracia
1988
En julio, Paz decreta la aplicación de la Ley 1008 o Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas para luchar contra el narcotráfico. Acepta ingreso de la DEA.
1989
Jaime Paz Zamora es presidente de Bolivia pese a ser tercero en las elecciones gracias al apoyo de Hugo Banzer, de ADN, para evitar que el MNR gane.
1990
En septiembre, la primera marcha de pueblos indígenas de tierras bajas llegó a La Paz. La travesía de la Marcha por el Territorio y la Dignidad duró 30 días.
1992
En junio, el censo de población muestra que la mayor cantidad de gente está en el área urbana (57%) y 43% en el área rural, por primera vez en la historia.
1993
En junio, Gonzalo Sánchez de Lozada gana las elecciones presidenciales con un 38% y da paso a reformas estructurales neoliberales.
1995
En marzo, García Meza fue extraditado a Bolivia, luego de ser encontrado en Brasil. El dictador había sido condenando a 30 años de prisión en ausencia, en 1988.
$!Los hitos de nuestra democracia
1997
En junio, Hugo Banzer es elegido por el Congreso Nacional como presidente constitucional de Bolivia, luego de ganar las elecciones presidenciales.
2001
En agosto, Hugo Banzer Suárez renuncia a la Presidencia por problemas de salud y el vicepresidente Jorge Quiroga asume el mando del país.
2002
En agosto, el empresario Gonzalo Sánchez de Lozada asume nuevamente la Presidencia de Bolivia luego de ganar las elecciones generales.
2003
En febrero, Sánchez de Lozada impone el “impuestazo” al salario que derivó en un motín policial y enfrentamientos con militares y civiles. Murieron 35 personas.
$!Los hitos de nuestra democracia
2003
En octubre, Sánchez de Lozada impone el proyecto de ley para exportar gas natural por Chile, lo que provoca conflictos que terminaron en al menos 67 muertos.
2003
En octubre, Sánchez de Lozada renuncia a la Presidencia de Bolivia y huye a Estados Unidos. El vicepresidente Carlos D. Mesa Gisbert jura como mandatario.
2005
En junio, Carlos D. Mesa renuncia a la presidencia de Bolivia y Eduardo Rodríguez Veltzé toma el mando del país para llamar a elecciones.
$!Los hitos de nuestra democracia
2005
En diciembre, Evo Morales gana las elecciones con el 53,74% de votos. Es el primer presidente indígena de Bolivia. Se cierra la etapa de la democracia pactada.
2006
En mayo, el gobierno de Morales presenta la Nacionalización de los Hidrocarburos a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
2009
En enero se realiza un referendo para avalar la nueva Constitución Política del Estado (CPE). El voto de aprobación alcanzó un 61,43%.
2009
En abril se registra el asalto en el Hotel Las Américas, en Santa Cruz, por un supuesto intento de magnicidio y separatismo por un supuesto grupo terrorista.
$!Los hitos de nuestra democracia
2009
En octubre, Evo Morales Ayma es reelegido como jefe del Estado Plurinacional de Bolivia con el 64% de los votos en los comicios presidenciales.
2013
La Corte Suprema habilita a Evo Morales para una segunda reelección. Dice que su primer periodo no contaba con límites porque la Carta Magna fue reformada.
2015
En enero, Evo Morales Ayma jura por tercera vez como presidente constitucional de Bolivia hasta 2020, luego de ganar las elecciones, en 2014.
$!Los hitos de nuestra democracia
2016
El 21 de febrero se realiza un referendo para reformular el artículo 168 de la CPE, que sólo permite una reelección. El “No” a la reforma gana con el 51,3%.
2017
El Tribunal Constitucional aprueba el recurso presentado por el MAS para la reelección indefinida de Evo Morales, basado en que es un “derecho humano”.
2018
El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera son habilitados para participar como candidatos del MAS a las elecciones primarias de 2019.
$!Los hitos de nuestra democracia
2019
En octubre se celebran nuevos comicios. En la noche el sistema TREP detiene el conteo de votos en el 83% de actas. Según las previsiones habría segunda vuelta.
2019
El TREP cambia de tendencia y declara ganador a Evo Morales, en primera vuelta. Carlos Mesa denuncia fraude electoral y comienzan manifestaciones ciudadanas.
2019
En octubre se declara paro nacional indefinido convocado por actores políticos opositores y los movimientos cívicos en demanda de una segunda vuelta.
2019
El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, acompañado por su vicepresidente Álvaro García Linera, lee su renuncia y abandona el país.
$!Los hitos de nuestra democracia
2019
En noviembre, Jeanine Añez, vicepresidenta segunda de la Cámara de Senadores, asume la presidencia de Bolivia. Se desatan enfrentamientos en Cochabamba.
2019
En noviembre hubo enfrentamientos en Senkata, El Alto, y en Sacaba, Cochabamba. Mueren más de 30 personas, la mayoría atribuibles a las fuerzas del orden.
2019
En noviembre, la presidenta interina Jeanine Añez promulga la ley para la realización de las elecciones pressidenciales y así poner fin a la crisis social en el país.
$!Los hitos de nuestra democracia
2020
En octubre se realizan nuevas elecciones presidenciales y Luis Arce Catacora, del MAS, gana en primera vuelta con el 55,11% de los votos.
2020
En noviembre, Luis Arce Catacora asume la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, acompañado por su vicepresidente David Choquehuanca.
2021
En marzo, la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Añez es arrestada en Trinidad. En agosto, el GIEI informa que hubo violación a los derechos humanos en 2019.
2021
En octubre, comités cívicos y plataformas convocan a protestas contra la persecución política y en defensa de la democracia. El MAS también cita a organizaciones.
$!Los hitos de nuestra democracia
2022
La expresidenta interina Jeanine Áñez fue sentenciada a 10 años de prisión tras ser acusada de ocupar la presidencia supuestamente de forma ilegal.
$!Los hitos de nuestra democracia
$!Los hitos de nuestra democracia
$!Los hitos de nuestra democracia
$!Los hitos de nuestra democracia
$!Los hitos de nuestra democracia
$!Los hitos de nuestra democracia

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS