¡Salud! por los pioneros que llenan de orgullo a la Patria
De Domitila Barrios al maestro Ugarte; de Remedios Loza a Los Jairas; de Jaime Saenz a Clifford Paravicini... los bolivianos pioneros en distintos rubros marcaron un antes y después en el país con sus valiosos aportes. A ellos, Página Siete les rinde este homenaje en el Día de la Patria.
El rol fundamental de las bolivianas está presente con la lucha de Domitila Barrios, potosina y minera, quien plantó la semilla para derrocar una dictadura. Y en la senda que abrió Remedios Loza, la primera mujer de pollera en ganar en las urnas un curul en el Parlamento.
Bolivia hoy no es concebible sin la obra de sus artistas: Jaime Saenz determinó una manera de ser escritor en esta tierra y Jorge Ruiz fue el primer cineasta en retratar el país.
El arquitecto Emilio Villanueva diseñó y construyó ciudades modernas con identidad el siglo pasado y Los Jairas revolucionaron el folklore en los años 60 rompiendo estigmas que discriminaban los instrumentos indígenas para llevarlos a elegantes salones urbanos.
Bolivia se enorgullece también de sus deportistas, como el crack potosino Víctor Agustín Ugarte, El Maestro, que se hizo leyenda con sus hazañas en la cancha o la Academia Tahuichi que, encabezado por Rolando Aguilera, cambió la historia de cientos de niños y del fútbol boliviano.
La innovación también tiene pioneros como el ingeniero Clifford Paravicini, quien en 1995 trajo el internet al país y lo embarcó en la era de la tecnología. O el Ingenio Azucarero Guabirá, que creó un modelo de industria boliviana que es un referente para la región.
Y si de emblemas se trata, Bolivia tiene varios que han trascendido las fronteras, tal es el caso del anticrético y del pasanaku, “inventos” de estas tierras.
El singani, la bebida destilada de la uva que nació en Cinti hace más de cuatro siglos, es un patrimonio nacional que lleva la marca del país a todo el mundo.
Otro sabroso ejemplo es la llajua, la salsa picante elaborada con locoto, tomate y hierbas aromáticas, infaltable en la mesa de los bolivianos allá donde estos se encuentren. Y pasa lo mismo con Mentisan, la pomada “cura todo”, que lleva la marca Bolivia al mundo entero aliviando dolores desde hace más de 80 años.
Convencidos, como estamos, de que al país lo hace grande su gente y de que es deber honrar a quienes cimentaron las bases de nuestro presente y futuro, abrazamos hoy a la Patria. Por los pioneros, por los emblemas... compatriotas, ¡salud!