10 jóvenes chuquisaqueños que brillan en las redes y en la vida

Dominan las redes sociales, los escenarios artísticos, les va bien en el deporte y son excelentes en sus estudios. Chuquisaca celebra el grito de independencia y presenta a sus revolucionarios estandartes.

Gente & Lugares
Por 
La Paz - jueves, 25 de mayo de 2023 - 0:00

Tienen carisma, les gusta triunfar y se exigen al máximo para ser cada vez mejores. Entre ellos hay un lugar común: Chuquisaca.

El profesor Cristian Apaza fue elegido el mejor creador de contenido en redes sociales, en tanto que Elías Ayaviri es un éxito musical con millones de vistas en YouTube. Vania Borja se luce en televisión y Cristian Choque, más conocido como Provechito, enseña a cocinar delicias. Claudia Arce triunfa en escenarios internacionales, mientras que Conrado Moscoso está en el top del raquet mundial. Pablo Raí Lima ya vistió la camiseta nacional y Eloisa Gutiérrez triunfa en la televisión mexicana. La dama del deporte chuquisaqueño es Jenny Montaño, en tanto que Diego Rojas es uno de los 100 mejores estudiantes del mundo.

Hoy se celebra el grito libertario de Sucre y 10 personalidades de Chuquisaca muestran su valía.

$!10 jóvenes chuquisaqueños que brillan en las redes y en la vida

Vania Borja y la televisión

Vania Borja es presentadora de televisión y trabaja en La Paz.

Es uno de los rostros más importantes en Bolivisión y comenzó su carrera en los medios desde la adolescencia. Ella es una querendona de su ciudad natal. El año pasado, en estas fechas, escribió en su cuenta de Facebook: “Sobran las razones para amarte y extrañarte mi Sucre querida... Hoy todos celebramos el coraje, ímpetu y amor de héroes que iniciaron un movimiento emancipador que se expandió por toda Latinoamérica, un 25 de mayo de 1809, día histórico; día que resonaron las campanas y se dio el Primer Grito Libertario”.

A pesar de estar en un noticiero nacional, ella suele presentar las noticias de su tierra con un cariño extra, lo cual también se observa en sus redes sociales.

$!10 jóvenes chuquisaqueños que brillan en las redes y en la vida

El futbolista Pablo Raí Lima

Pablo Raí Lima es una de las figuras, en el mundo del fútbol, con mayor proyección del país.

Nació en la ciudad de Sucre el 6 de abril de 2000. Ya tuvo el honor de vestir la camiseta de la Selección nacional y se convirtió en uno de los “infaltables” del combinado boliviano.

El año pasado integró el equipo de Bolívar. Se anunció su llegada al plantel con el siguiente mensaje: “El talentoso mediocampista nacional llega proveniente de Real Tomayapo, donde tuvo una gran campaña en 2021 que le valió para ser convocado a la Selección nacional. ¡Hora de escribir historia con la celeste!”.

En Bolívar contó con el apoyo del público que lo veía como un referente importante del plantel.

Para esta temporada, Lima fue cedido al club Atlético Palmaflor.

$!10 jóvenes chuquisaqueños que brillan en las redes y en la vida

Cristian Choque, Provechito

El chuquisaqueño Cristian Choque, conocido como “El Provechito” o “Criss emprende”, inspira con su forma de ser a tres millones de seguidores con videos, en quechua y en español, que enseñan a cocinar.

Criss se viralizó en TikTok por un video que hizo sobre la pandemia en el que explicaba qué era el virus en quechua, su idioma materno. Después realizó contenidos sobre el patrimonio alimentario, la nutrición, el rescate de la cultura nacional, el consumo de productos locales y la enseñanza del quechua.

“A la gente le empezó a gustar esa experiencia del video donde cocinaba a leña, iba y cosechaba mis productos. Luego fui fusionando con comida nacional y poco a poco fue aumentando la aceptación”, contó el tiktoker veinteañero a Página Siete.

$!10 jóvenes chuquisaqueños que brillan en las redes y en la vida

La presidenta Jenny Montaño

Jenny Montaño (40) es una mujer excepcional porque entró a un mundo dominado por hombres, demostró profesionalismo y capacidad al mando de Independiente Petrolero de Sucre.

Independiente es uno de los clubes con más historia del país. Durante años estuvo casi en el ostracismo y llegó a la segunda división. Cuando ella asumió la presidencia sacó campeón al club, en 2021.

En su cuenta en la red social Facebook se define como una “Mujer líder emprendedora, empresaria, dirigente y apasionada por el deporte”.

Montaño es farmacéutica de profesión (administra una farmacia), y también estuvo en el mundo del cathering y la renta de motorizados.

Es concejala y empresaria. En sus redes suele mostrar su cariño por Sucre.

$!10 jóvenes chuquisaqueños que brillan en las redes y en la vida

Eloísa conquista México

Eloísa Gutiérrez ha conquistado la cadena mexicana Televisa.

Ella también fue reina de belleza de Chuquisaca y Bolivia, en 2014.

Según informó Correo del Sur, la cadena mexicana Televisa la nombró en 2022 presentadora de “Qué News Bandamax”, con lo que se convirtió en la primera boliviana en formar parte de una producción de ese tipo.

El año pasado escribió en Facebook: “Mi gente linda en mi tierra natal Sucre-Chuquisaca-Bolivia nació la libertad de América Latina... Nací orgullosamente en la capital de Bolivia. Felicidades mi tierra linda en tus 213 años de tu grito libertario, que dicha y honor poder llevar en alto tu nombre y pintarme el corazón de los colores de tu bandera, además de representar a mi gente ante el mundo”.

$!10 jóvenes chuquisaqueños que brillan en las redes y en la vida

Elías Ayaviri y sus millones de fans

El video de la canción Yo la quería tiene más de 33 millones de vistas en YouTube. Elías Ayaviri es el responsable de este éxito.

Desde la adolescencia creía en su capacidad artística y no se detuvo hasta conquistar su sueño.

Realizó giras por diversas ciudades del país y llevó su música incluso a Perú y Brasil. Es muy requerido entre las nuevas generaciones de músicos nacionales.

Tiene 25 años y es el menor de cinco hermanos. Su familia es de origen humilde y Elías suele valorarla y presentarla en las redes sociales.

Aunque le va bien en YouTube, él también triunfa en Facebook en la que tiene siete millones de seguidores. Es el artista con más presencia en las redes sociales y una especie de Rey Midas, pues lo que toca (o compone) se vuelve oro.

$!10 jóvenes chuquisaqueños que brillan en las redes y en la vida

Diego Rojas, el mejor estudiante

Es una mente brillante.Diego Rojas Arancibia, estudiante de posgrado de la Universidad de Oxford, se encuentra entre los 100 estudiantes más brillantes del mundo, de acuerdo con la revista estadounidense Poets and Quants, la cual cada año recibe postulaciones de las mejores universidades de todo el planeta.

Al respecto, él contó a Página Siete: “Este año, de los 100 estudiantes que han sido publicados en esta revista, soy el único boliviano y soy uno de los dos estudiantes seleccionados de la Universidad de Oxford que han logrado llegar a la lista”.

El sucrense estaba nominado entre más de 3.000 o 4.000 estudiantes de maestría de 77 universidades y logró consolidarse como un referente académico.

Uno de sus sueños es hacer carrera política y ser presidente del país.

$!10 jóvenes chuquisaqueños que brillan en las redes y en la vida

El campeón Conrado Moscoso

Ricardo Moscoso es el número uno del raquet mundial y es chuquisaqueño. Ante todo es boliviano y siempre lo demuestra, suele fotografiarse con la bandera de Bolivia cada vez que logra un título.

En Sucre es un héroe y ejemplo de la ciudad. Es más, en agosto del año pasado, cuando jugaba por el cetro mundial del raquet, la Alcaldía de la capital instaló una pantalla gigante en la plaza 25 de Mayo para ver a su campeón.

Tras su triunfo, lo recibieron como lo que es: un héroe y el entregaron la Medalla Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre en la Casa de la Libertad. Sorprendió a toda Bolivia con su gran hazaña lograda a sus 26 años. Los periódicos le dedicaron sus primeras planas, el presidente Luis Arce lo llamó para felicitarlo, igual que otras personalidades del deporte.

$!10 jóvenes chuquisaqueños que brillan en las redes y en la vida

La polifacética Claudia Arce

Claudia Arce es recordada porque fue elegida la mujer más bella del país en 2010. Anduvo por diferentes ámbitos, fue presentadora de televisión y participó en la película Fuertes en 2019.

En 2021 fue condecorada por la Gobernación de Chuquisaca “por su extraordinaria carrera profesional y logros artísticos internacionales”. Fue nombrada Embajadora de la cultura y el turismo de su departamento.

En 2022 fue reconocida por la Cámara de Senadores por su trayectoria artística, en vísperas del aniversario de Chuquisaca, acto en el cual además fueron condecorados otros artistas y personalidades de la Ciudad Blanca.

En el último tiempo incursionó en el canto. Éste es un mundo que está por conquistar. Ya ofreció conciertos en distintos escenarios.

$!10 jóvenes chuquisaqueños que brillan en las redes y en la vida

Cristian Apaza, un profesor diferente

Cristian Sabino Apaza Coro (30) fue reconocido como el mejor creador de contenidos, por el portal Viral Bolivia.

Con él, los números y sus problemas se convierten en diversión y lo va demostrando año tras año.

Su fama lo ha llevado a diferentes lugares. En diciembre de 2022 participó en un encuentro de los creadores de contenido más reconocidos de Latinoamérica, organizado por YouTube, en Buenos Aires.

También hizo noticia porque convirtió en canciones algunos problemas matemáticos.

Es autor del libro “1.500 preguntas – las matemáticas más fácil que tu ex”, el cual es muy difícil de conseguir porque suelen acabarse sus tirajes.

La Cámara de Senadores le hizo un reconocimiento por su “importante trayectoria profesional y su valioso servicio a la sociedad”.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS