Raúl Peñaranda, la defensa de la libertad de expresión
Acaba de recibir el premio Moors Cabot de periodismo, que se suma a los otros galardones por su trabajo y compromiso con la libertad de expresión."Por ser uno de los más talentosos periodistas de Bolivia hoy en día. Ha sido un exitoso emprendedor mediático, un innovador, un destacado editor y analista; un prolífico autor de textos y una ‘voz crítica razonable’ en el acalorado escenario político”, expresó el rector de la Universidad de Columbia de Estados Unidos, Lee Bollinger, en el momento en que entregaba a Raúl Peñaranda el premio Moors Cabot, el reconocimiento internacional más antiguo que se otorga a los periodistas por su labor "excepcional y comprometida”.
Peñaranda es el tercer periodista boliviano que recibe este galardón: en 1966 fue entregado al periodista y diplomático Guillermo Gutiérrez Vea Murgía y en 1990 a Huascar Cajías, ambas personalidades ya fallecidas.
El premio Moors Cabot consiste en una medalla y un reconocimiento de 5.000 dólares que, desde 1938, es entregado por la Universidad de Columbia, la misma institución que entrega el Premio Pulitzer a periodistas estadounidenses.
Este año, junto al periodista boliviano, recibieron también el Moors Cabot Lucas Mendes, de GloboNews, de Brasil; Simon Romero, del The New York Times, y Mark Stevenson, de la agencia Associated Press, de Estados Unidos, mientras que Ernesto Londoño, periodista colombiano del The New York Times, recibió una mención honrosa por su apoyo en sus artículos de opinión a la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.
Desde su creación, el Moors Cabot ha reconocido a personalidades del periodismo como Mario Vargas Llosa, Daniel Santoro, Elena Poniatowska, Alma Guillermoprieto, Daniel Samper, Andrés Oppenheimer, Carmen Aristegui, Yoani Sánchez, Miguel Ángel Bastenier y Jon Lee Anderson, entre otros.
Una carrera de aportes
El galardón que este año reconoce el trabajo de Raúl Peñaranda se justifica en su aporte al periodismos boliviano a lo largo de más de dos décadas, en las que ha cosechado muchos logros y reconocimientos, primero como reportero y editor de varios medios de comunicación escritos y luego como fundador de más de un periódico de la ciudad de La Paz.
En 1993, el periodista, formado en la Universidad Católica Boliviana, fundó en La Paz el primer semanario especializado en economía: Nueva Economía, donde innovó con el periodismo especializado. En 2001 publicó, también en La Paz, el primer semanario de distribución gratuita, La Época, desde donde marcó otra manera de hacer periodismo. En 2010 fundó el diario Página Siete, del que fue director hasta agosto de 2013, cuando se vio obligado a renunciar debido al constante acoso de las autoridades de Gobierno que cuestionaban el trabajo independiente y fiscalizador del medio.
A esta hoja de vida se suma una importante producción bibliográfica sobre comunicación, que actualmente es referencia en varias universidades de Bolivia. Pero, su trabajo más destacado es Control remoto (2014), libro en el que, tras una investigación, denunció "cómo el actual gobierno creó una red de medios de comunicación paraestatales y un plan para acosar a la prensa independiente”.
El aporte de Raúl Peñaranda desde el periodismo y la investigación ha sido reconocido siempre. En 2008 se convirtió en el primer reportero boliviano en lograr la beca Nieman de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, donde estudió, en dos semestres académicos, temas relacionados con desarrollo, democracia y conflictividad política.
En 2012 recibió la medalla Elizabeth Neuffer, en su categoría oro, de las Naciones Unidas, que le fue entregada por el propio secretario general Ban Ki-moon, por la publicación de una serie de reportajes y crónicas en Página Siete.
Su defensa de la libertad de expresión le valió otros reconocimientos, conferidos por universidades y la Asociación de Periodistas de La Paz.
Actualmente, Peñaranda es editor de la Agencia de Noticias Fides (ANF) y del suplemento semanal Aldea Global, especializado en temas internacionales y que se distribuye junto al diario Página Siete.
El Gobierno busca controlar los medios
"El Gobierno de Bolivia ha desarrollado una campaña para controlar a los medios”, señaló Raúl Peñaranda durante su discurso tras recibir el premio Cabot de periodismo de la Universidad de Columbia, Estados Unidos.
" Para ello ha utilizado varios caminos, como la compra de diarios a través de empresarios amigos al régimen, la presión y el chantaje de las oficinas de impuestos y otras similares, la cooptación mediante millonarios contratos de publicidad gubernamental y las agresiones verbales contra periodistas”, añadió el tercer periodista de Bolivia en recibir este reconocimiento, creado en 1938.
"El resultado ha sido óptimo para los intereses del Gobierno, esa ‘estrategia silenciosa’ ha logrado que ahora sólo un puñado de medios de comunicación puedan considerarse libres y críticos”, continuó.
Agregó que "la antigua riqueza del sistema de medios boliviano es, lamentablemente, cosa del pasado”. "Estamos confirmando en los hechos lo que dicen los libros de texto: que la libertad de expresión y prensa está en el centro de las otras libertades democráticas”, dijo.
En 2013, Peñaranda se vio obligado a renunciar a la dirección de Página Siete tras una campaña de presión desatada en su contra por autoridades del gobierno de Evo Morales, que cuestionaban el trabajo independiente del periódico.
Permítanos un minuto de su tiempo.
Para desarrollar el periodismo serio e independiente, esencial en democracia, que usted aprecia en Página Siete, contamos con un equipo de reporteros, editores, fotógrafos, administrativos y comerciales de primer nivel.
Los ingresos con que Página Siete opera son producto de nuestro trabajo; no contamos con prebendas de ninguna naturaleza.
Si usted desea apoyar el esfuerzo que realizamos, suscríbase a P7 VIP, para recibir de lunes a viernes una carta informativa por correo electrónico, que contendrá un resumen de las noticias y opiniones más interesantes de Página Siete, a un costo de sólo Bs 15 al mes.
Para suscribirse haga clic aquí o llame al número 2611749, en horas de oficina.