Alejandra Pau / La Paz
Un accidente en un laboratorio, donde se busca la cura para diferentes enfermedades, provoca que la humanidad se transforme en zombie. Uno de los pocos sobrevivientes trata de conseguir la cura que ha quedado justamente dentro de sus instalaciones. Para lograrlo deberá enfrentarse a estas criaturas aterradoras.
Esa es la temática del videojuego El Laboratorio, creado por cuatro niños, de entre siete y 13 años, que fue ganador del Startup Weekend La Paz Gamers Edition, realizado del 7 al 9 de octubre pasado. Fue la primera vez que participantes de esas edades ganaron este evento, según explica la directora ejecutiva del centro de formación tecnológica Elemental, Daniella García.
Los cuatro niños se conocieron en Elemental, centro enfocado en preparar a niños, adolescentes y jóvenes para que se conviertan en creadores de tecnología y en el que existen módulos de creación de aplicaciones para móviles, videojuegos y robótica, entre otros. Ahí se articularon tres equipos, dos de adolescentes y jóvenes y uno de niños.
Ángel Valdez, Sebastián Villena, Carlos Alanes y Matías Jordán desarrollaron El Laboratorio con la plataforma para niños Scratch, creada por el Instituto Tecnológico de Masachussets (MIT), en la que pueden programar desde juegos sencillos hasta avanzados.
"Es la primera vez que un grupo de niños de siete a 13 años ganó un Startup Weekend Gamers Edition. Los chicos compitieron con aproximadamente 50 participantes y ganaron con El Laboratorio. Su videojuego cumplió con todos los requisitos propuestos”, manifiesta García.
El equipo concluye que ganó por ser creativo, además de programar su juego, hacer diapositivas, elaborar un plan de negocios y ponerlo a disposición de varios usuarios para que realicen pruebas. "Ganamos porque nuestro juego es genial y elegimos los zombies porque es algo que llama la atención”, dice Carlos Alanes, de 13 años, encargado del contenido adicional, como efectos de sonido y música.
"Básicamente, a todos los usuarios que lo jugaron les gustó El Laboratorio y nos dijeron qué cosas debíamos mejorar, como los muros que son un poco fáciles de atravesar”, dice Matías Jordan, de 11 años, dedicado al diseño del personaje y mapa.
El Laboratorio
El Startup Weekend es un evento que se realiza varias veces al año, en cada edición contempla una temática diferente, en octubre se trató de videojuegos. Los participantes, niños, adolescentes y adultos, crearon y pusieron a consideración un producto con una visión de emprendimiento.
"Creo que lo más difícil ha sido el personaje, cómo hacer para que se mueva bien porque, por ejemplo, en las paredes hay un problema, pues a veces parece que el jugador la traspasa o rebota contra ella. Estoy viendo cómo solucionar eso”, dice el encargado de programación de El Laboratorio, Sebastián Villena, de 11 años.
El Laboratorio tiene sólo un nivel, el usuario gana si logra hallar la cura antes de que los zombies lo conviertan en uno de ellos.
Para Alanes participar en el Startup Weekend les sirve para ganar experiencia como equipo y ganar otros eventos.
"En realidad creímos que no íbamos a ganar, pero luego cuando lo hicimos nos tuvimos más fe”, añade.
Actualmente, El Laboratorio se encuentra en https://scratch.mit.edu, en la que es continuamente mejorado por algunos miembros del grupo, pero también puede ser visto por las personas que ingresan a la página.
De momento, no saben si hallarán un nuevo reto tecnológico que desvíe su atención y voluntad de seguir desarrollando El Laboratorio. Lo que tienen claro es que pueden hacerle frente a competidores mucho mayores, ganar en el Startup Weekend La Paz Gamers Edition les ha dado la confianza y motivación para seguir el camino del desarrollo de videojuegos.
Aprender a trabajar en equipo
En cuanto al trabajo en equipo y tomando en cuenta que no siempre están de acuerdo, Villena ha llegado a una conclusión. "A mí antes me pasaba, por ejemplo, yo quería que las cosas sean a mi manera. Luego aprendes que tienes que ceder y que no siempre es lo que tú quieres”.
Sobre el futuro, sus emprendimientos y carreras, las opciones son muy variadas. Parecen concordar en que no sólo tienen que tener una pasión o carrera.
Además de un futuro en la tecnología para desarrollar videojuegos, como los que admiran y juegan, quieren ser "youtubers”, chefs y explorar el amplio mundo de la programación.
"Yo quiero estudiar Informática”, concluye el más joven del grupo, Ángel Valdez.