Alejandra Pau / La Paz
Tiene 24 años y dentro de poco empezará a trabajar como ingeniero de software en el gigante tecnológico Microsoft. No fue hasta el último año de colegio que Gustavo Ferrufino de La Fuente encontró el "catalizador” que lo llevó al vasto territorio de la tecnología.
"Nunca fui el mejor alumno en colegio y tampoco me recomendaron estudiar Ingeniería (...). Aún así, al irme a estudiar en el exterior lo tomé como un reto. Me di cuenta de que mi pasión recaía en las tecnologías, y aunque no era una rama de la que tenía los conceptos básicos, me puse las pilas”, detalla Ferrufino.
En 2011 ingresó al Instituto Tecnológico de Monterrey, México, para estudiar Ingeniería Mecatrónica, pero poco después cambió de carrera a Ingeniería en Tecnologías Computacionales, y no se equivocó.
Visualizar un problema y resolverlo fragmentándolo de una manera ordenada a través de algoritmos y estructuras de datos es lo suyo.
El último año de su carrera vio que varios de sus compañeros se iban a hacer prácticas o pasantías a empresas como Google, Facebook, entre otros. Se dijo: "Yo soy igual que ellos y puedo dar más”. Se puso como objetivo que para el momento de su graduación tenía que tener un trabajo en una de esas compañías.
Recibió la oferta de trabajo de Microsoft el 15 de noviembre de 2016 y se graduó un mes después, el 15 de diciembre. Dentro de pocas semanas asumirá su cargo en Vancouver, Canadá, aunque no puede decir a lo que se dedicará, adelanta que su labor estará probablemente relacionada con la inteligencia artificial.
Luego será transferido al campus de Microsoft en Redmond, Washington, Estados Unidos.
Microsoft es una compañía multinacional dedicada a la producción tecnológica. La empresa fue fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Ellos desarrollaron la primera versión del lenguaje de programación BASIC para el equipo Altair. La primera computadora personal hoy es una de las más importantes del mundo.
Una feria y un pizarrón
Ferrufino nació en Cochabamba en 1993 y fue criado en Santa Cruz. En las clases de computación "alucinaba” tratando de experimentar en la computadora. Hasta que se animó a hacer un proyecto para una feria de ciencias.
Se retó a sí mismo a mejorar un proyecto open source, o de código abierto cuya documentación es liberada en internet. Hizo un pizarrón multitáctil económico con el control de una consola de Nintendo Wii, su computadora y un proyector.
El proceso lo inspiró, lo motivó a elegir a transitar la senda tecnológica. Se graduó del Santa Cruz International School y se fue a estudiar a México.
En el transcurso de la carrera buscaba de alguna manera sobresalir. Un catedrático le dio el reto de crear la nueva versión de una plataforma a la que los alumnos de carreras orientadas a la programación incorporaban sus códigos. Estos eran testeados con múltiples casos de prueba para evaluar su calidad.
El aporte de Ferrufino y de su equipo de compañeros fue lograr que la plataforma identifique de manera personalizada los elementos faltantes en el código, dar sugerencias para mejorarlo e impulsar el aprendizaje del alumno.
El presente y el futuro
¿Cómo llegó a Microsfot? Envió su currículum a la compañía, paralelamente fue referenciado por un amigo en Google y lo mismo pasó con Facebook. En las dos últimas, las entrevistas fueron por videollamada, pero con sus actuales empleadores fue presencial.
En las entrevistas, por lo general, se plantea a los aspirantes un problema real para que lo resuelvan utilizando sus habilidades de programación, lógica operacional, entre otros.
La segunda ronda fueron dos preguntas y la última ronda fue en México D.F., en donde durante cuatro horas tuvo que resolver problemas de programación con descansos de 15 minutos cada 45 minutos.
Reconoce que tuvo su grado de complejidad, algo que sucede con todo lo que vale la pena en la vida. "Creo que cualquier persona puede lograrlo. Prueba de ello es que muchos estudiantes de colegio fueron contratados en compañías como Microsoft”, añade.
Uno de sus objetivos es brindar a los jóvenes talentos bolivianos en el área de tecnología las oportunidades que él ha tenido. Por ello es parte de la organización de HackBo, el hackatón más grande de Bolivia patrocinado por Facebook, en el que personas de entre 17 y 25 años pueden postularse hasta el 14 de julio.
No se preocupa demasiado en lo que deja, se preocupa más por el presente y qué puede hacer con ello. Esa manera de asumir la vida lo llevó por un viaje de tres meses después de graduarse de la universidad. Así fue como recorrió como mochilero seis países del sudeste asiático.
Es muy independiente y no se considera el típico latino ligado a su familia, no puede esperar para empezar a trabajar y conocer distintas culturas.
"Estoy enfocado en aprovechar la oportunidad de conocer una empresa tan grande como es Microsoft. Aprender de los colegas, de la cultura dentro de la empresa. Si me encanta mi equipo y mi cargo, pues mi reto sea crecer en este rol como ingeniero de software y seguir trabajando”, concluye Ferrufino.
Sobre Microsoft
- Beneficios La multinacional Microsoft reportó en abril de este año que sus beneficios netos aumentaron un 27% en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2016, hasta los 4.800 millones de dólares.
- Ingresos Los ingresos del gigante tecnológico, con sede en Washington, alcanzaron 22.100 millones entre enero y marzo de 2017, un 7% más que en los primeros tres meses del año pasado.
- Un giro La compañía confirmó que está enfocando su trabajo en la "nube” y los servicios empresariales. Los ingresos de la "Nube Inteligente” de Microsoft subieron un 11% respecto al año anterior. Varios medios informaron que por esta reestructuración la empresa tiene planeado realizar miles de despidos en áreas no relacionadas con el nuevo giro.