Postales de un viaje hacia el Titicaca, el lago sagrado de los incas
Recorrer el altiplano paceño con destino el lago, de donde se dice emergió la civilización de los incas, es una explosión de sensaciones para experimentar.Ivone Juárez/ Copacabana
Tres largas horas de viaje –en un minibús estrecho, en el que todos van bien “rectitos”, con los brazos pegados al cuerpo, igual que las rodillas, una contra otra, y respirando un aire denso porque las ventanillas de la movilidad están bien cerradas–, tienen su recompensa desde el momento en que el color azul intenso del Titicaca comienza a aparecer brillante en el horizonte del altiplano paceño.
Desde lejos se confunde con el cielo, igual de azul en estas tierras altas. Esas cumbias de los 90 que zumbaban en los oídos, como sonido ambiente, ya no existen.
A medida que el minibús se va acercando al lago sagrado de los incas –por esa carretera que en unos tramos es tan moderna, con una señalética imponente en sus vías, y que en otros tiene el asfalto destruido–, la inquietud aumenta, pues a momentos el Titicaca se presenta como un lienzo y luego desaparece.
Aparece entre las escasas y pequeñas casas construidas en adobe o ladrillo a lo largo de la vía o entre los contados árboles, que la movilidad rebasa raudamente por la gran velocidad que imprime el chofer, quien se muestra muy atento a la conversación que le ofrece la pasajera que va a su lado.
Y de pronto, llegando a Huarina, a una hora y media más o menos del viaje en el minubús (que salió de la zona del Cementerio de La Paz), el lago, de donde –cuentan las leyendas– surgieron los incas, se muestra pleno, con algunas embarcaciones que, desde lejos, se ven como juguetes, flotando entre sus aguas brillantes.
En Tiquina -unos 40 minutos después- está al frente, con decenas de barcazas que se brindan para cruzarlo. Impulsadas por chillones motores, se tambalean suavemente en medio de las aguas azules y transparentes hasta llegar a la orilla por la que continuará el viaje hasta Copacabana, la “capital” del lago, el más alto del mundo, el Titicaca.
Más grande de la región y más alto del mundo
- Ubicación El lago Titicaca se extiende por la frontera entre Perú y Bolivia. Es uno de los lagos navegables más grandes de Sudamérica y más alto del mundo, a 3.812 m.
- Mítico Decenas de leyendas surgieron de las aguas del lago sagrado de los incas. Una cuenta que esta civilización precolombina surgió de sus aguas.
- Turismo El lago Titicaca es uno de los principales atractivos turísticos de Bolivia. La localidad de Copacabana y las islas del Sol y de la Luna complementan su encanto mítico.
- Cómo llegar Además de los tours que ofrecen las diferentes agencias de viajes, al lago de los incas se puede llegar en transporte público que parte de la zona del Cementerio de La Paz cada media hora. El pasaje cuesta 20 bolivianos por persona.
- Tiempo El viaje para llegar a Copacabana, la “capital” del lago se prolonga por tres horas.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos