Agua y fuego, unidos en la más reciente cinta de Disney
La película Elementos se estrenó ayer en las salas bolivianas. Es una propuesta que cuenta con novedosos trucos de animación en la pantalla grande.
La película Elementos (Elemental, en diferentes traducciones) está situada en Ciudad Elementos, un lugar habitado por seres de fuego, agua, tierra y aire. Allí, una feroz joven llamada Ember y un muchacho sensible llamado Wade van a descubrir que tienen más en común de lo que ellos pensaban.
Como todas las películas de Disney y Pixar, la producción habla de temas importantes y deja mensajes que acompañarán a los espectadores durante mucho tiempo, indica el portal Web de Disney.
Aceptar
Wade es un joven de agua y Ember una joven de fuego. Toda su vida ella escuchó que los elementos no se mezclan y por eso siente un conflicto al entablar una relación con Wade.
Sin embargo, la película deja en claro que las diferencias son parte de la vida y que hay que aceptar al otro a pesar de no ser igual a uno, reseña Disney.
La película de Disney y Pixar remarca que las personas tienen que ser fieles a sí mismas y seguir sus propios sueños.
Así, en determinado momento Ember tiene miedo de admitirle a sus padres todo lo que le sucede. Pero, al igual que en la vida, todo mejora para ella cuando logra comunicar lo que realmente desea.
Equipo
Un dato curioso es que, según The Official Disney Fan Club, Peter Sohn, el director de la película, se inspiró en su propia infancia para esta historia sobre la diversidad, la familia, la pertenencia y la amistad.
En la versión original en inglés, Ember y Wade cuentan con las voces de Leah Lewis y Mamoudou Athie respectivamente. Ronnie del Carmen y Shila Ommi completan el reparto principal.
Otro nombre del equipo que merece mención es Thomas Newman. El reconocido compositor ha sido nominado 15 veces al Premio Oscar y ha trabajado en las bandas sonoras de películas como Buscando a Nemo (2003) y Wall-E (2008).
En una entrevista con el sitio web D23.com, el director Sohn afirmó que la idea de la película comenzó con preguntas que hizo en diferentes conversaciones: “Le pregunté a la gente ‘¿Qué pasaría si el fuego y el agua se hicieran amigos? ¿Cuáles son las posibilidades?’”.
Sohn contó que, inicialmente, lo encontró todo muy divertido y que era una excelente premisa para un guión. “Ese potencial es lo que te impulsa, incluso si no sabes si existe la tecnología [de animación] para hacer eso”, dijo.
Pero más que eso, Elementos es un reflejo de la vida de Peter Sohn. Hijo de inmigrantes coreanos, nació en los Estados Unidos. Este aspecto lo llevó a uno de los personajes de la película.
Según el propio Sohn, trasladar estas experiencias a la pantalla es algo tan personal que expone la propia vulnerabilidad del cineasta. “Cualquier cosa creativa, cuando la compartes, es un acto de vulnerabilidad”, reveló.
“Eso es parte del arte de hacer arte. Da mucho miedo. Pero al mismo tiempo, el objetivo siempre iba a ser tratar de encontrar la verdad en ello, y también la diversión”, añadió.
Sohn forma parte del equipo de animación de Pixar y fue el director de la película Un gran dinosaurio (2015). El newyorquino tiene 45 años, también es actor de voz y guionista gráfico.
Animación
Uno de los principales puntos para que Elementos funcionara como quería Peter Sohn era, precisamente, su animación.
“Desde el primer día, desde el punto de vista del diseño, Pete dejó muy claro que el personaje de Ember no es una persona en llamas: estaba hecha de fuego”, dijo a D23.com Denise Ream, la productora de la película.
Sohn, que había dirigido películas animadas anteriormente estaba fascinado por el trabajo y los desafíos que presentaba. “Queríamos mucho que los personajes tuvieran una esencia propia y respetar los materiales que componen cada elemento”, enfatizó el director.
Música
Lauv y Thomas Newman trabajaron juntos para Steal the Show, música de la cinta.
Lauv es cantautor multiplatino, productor y multinstrumentista líder en las listas de éxitos. En tanto que Newman es realizador de la música de las películas de Pixar Buscando a Nemo, Wall-E y Buscando a Dory.
“Esta es una de las canciones que más me gustó componer porque el proceso fue muy diferente. Nos sentamos con Thomas Newman y él me dio un par de sonidos, de ondas con las que estaba trabajando, y yo le pregunté: ‘¿Me da un par de minutos en una sala con un piano y un micrófono?’”, recordó Lauv.
Y agregó: “Tenía melodías, acordes y una parte de la letra totalmente improvisada después de mirar la escena. Fue algo muy espontáneo. Fue genial poder trabajar con Thomas para construir todo el paisaje sonoro. Después lo combiné con sonidos muy clásicos, como chasquidos y cosas tontas y divertidas. Tuve la libertad de explorar mi alma. La letra es puro fuego. Me encanta la letra”.
El director Peter Sohn usó una de las canciones de Lauv como referencia a comienzos de la producción.
“Me encanta la música de Lauv. Así que cuando finalmente tuve la oportunidad de trabajar con él, hice referencia a su música y a la manera en la que la estábamos usando. Él logró captar la belleza que (Ember y Wade) vieron el uno en el otro, y cómo podía llegar a ser algo más. Nos emocionamos mucho la primera vez que escuchamos la canción. Fue alucinante, y nos sentimos totalmente en deuda con él por lo que le aportó a la película”, dijo Sohn.
Críticas tras Cannes
La cinta ya se presentó en el cierre del festival de Cannes, el mes pasado.
En redes sociales se conocieron las primeras reacciones de Elementos, reseña Infobae.
Teresa Lacson, crítica de televisión del sitio Collider, dijo que la historia es muy similar a Zootopia, pero teniendo un mensaje aún más contundente. Además, alabó la partitura es maravillosa, así como la animación.
El especialista de la revista Glitter, Nikki Fowler detalló que Elementos es un sueño hecho realidad y también alabó la animación por ser colorida y vibrante, mientras que Chloé Valmary de Cineserie encontró que la cinta era buena, pero varios pasos detrás de otros lanzamientos de Pixar.
La película se estrenó ayer y ya puede disfrutarse en diferentes salas del país.
Inteligencia Artificial, en escena
Durante el proceso de creación de la película, sus animadores encontraron un problema con el personaje principal, que gracias a la inteligencia artificial, pudieron resolver.
El equipo contó a Wired cómo usaron esta tecnología para animar el cabello de Ember.
En la cinta , el equipo tenía que animar el cabello de Ember y que correspondiera con las expresiones del personaje.
“Puedo parecer aterrador si es demasiado realista, como si realmente tuvieras una figura humana hecha de fuego de verdad”, dijo Paul Kanyuk, supervisor técnico de multitudes del estudio.
Aunque podían encontrar una solución con las herramientas que habían usado hasta hora, ese resultado era costoso por la necesidad de replicarlo en más tomas. Así que decidieron utilizar inteligencia artificial.
El modelo que decidieron implementar en Elementos es la transferencia de estilo neuronal, una técnica basada en IA que permite crear movimiento en píxeles en 3D.