Hay dos éxitos que enorgullecen a los argentinos: la Copa América y el Mundial

Buenos Aires, pintada con los colores de los éxitos de fútbol

La capital argentina aún tiene su éxito futbolero retratado en las paredes, hay murales que recuerdan la copa de Qatar y otros homenajean a Maradona. Rosario, en sus paredes, se rindió ante Lionel Messi.

Gente & Lugares
Por 
Buenos Aires - miércoles, 14 de junio de 2023 - 5:00

“Tenemos al mejor del mundo, somos los mejores en el fútbol, estamos agrandados... y ya parezco de Brasil”, comenta Amanda Rodríguez con una sonrisa. Acaba la frase sentenciando “hay que hacer honor a los campeones”. Ella habla de los murales que se crearon en Buenos Aires tras la conquista de la Copa del Mundo en Qatar. Luego del triunfo inolvidable ante el equipo de Francia, en diciembre de 2022.

Es posible hacer un recorrido turístico sólo buscando los murales de fútbol en Buenos Aires. Es que en la capital argentina se ha honrado este éxito futbolístico de una manera poco antes vista; es más, ni el logro del 86 en México ni aquella copa del 78 conseguida en estadio de River, tienen la repercusión de este último Mundial en las paredes. Hay negocios, lugares públicos, parques y en diferentes sitios donde es posible ver a los jugadores de la selección levantando la Copa Mundial o a la estrella Lionel Messi levantando algún trofeo.

Espacio tradicional

La avenida Lavaye es una de esas avenidas que se extienden como una vena larga por la piel de Buenos Aires. En la intersección de esta vía con la avenida Callao está el Bar Los Galgos. Se trata de un espacio tradicional que fue residencia de la familia Lezama, muchos años atrás. Comenzó su actividad en la década de los años 30 y de la época se conservan algunos muebles y se sirve “tradición” en cada menú del local.

Quienes allá atienden son personas de antaño y conservan las costumbres de la época, desde el colocado de la servilleta hasta el servido del vino, cuyo líquido jamás debe ir más allá de la mitad de una copa.

Es en este sitio, en el portal, que aparece el rostro de Lionel levantando la copa y en el cuello tiene la medalla de campeón.

El deportista no desentona con el estilo de Los Galgos porque está hecho con mosaicos de estilo veneciano y así prevalece el estilo del local.

En dirección hacia el Obelisco y pasando aquel monumento tan retratado por los turistas, al otro extremo de la avenida Lavalle está la avenida Corrientes. Esta vía fue inmortalizada en el tango a Media Luz, de Carlos Gardel. En Corrientes, cerca de la avenida Florida, otro local tiene pintada su puerta con la imagen de Messi y Maradona con un balón, unidos por la bandera argentina.

Al pie de esta obra está el lema “El sonido nos inspira. La Pasión nos mueve”. La pintura está firmada como Zonatecsa. Algunos turistas suelen tomarse fotos con este Messi que es algo barbudo y con pocos cabellos plateando sus sienes.

Un clásico

Caballito es un espacio clásico en Buenos Aires. Esta zona tiene en cercanías de la avenida Rivadavia un ajetreo propio de grandes ciudades: tráfico constante y transeúntes que van de un lado a otro presurosos. Sin embargo, hay otros predios más tranquilos y con sello propio.

En la calle Rojas y cerca de la estación Primera Junta, en el corazón de Caballito, hay un mural de Messi besando una copa y Diego Armando Maradona alentando desde el cielo con una bandera al aire.

Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 y su ausencia casi no se siente en las calles, es como si siguiera vivo en los murales y en la memoria de los argentinos que vieron brillar al líder de la selección campeona en México 86.

El mural de Caballito se pintó poco después de la obtención de la Copa América, en Brasil, en el estadio Maracaná. Aquel 10 de julio de 2021 la albiceleste se impuso en la final al cuadro local por un gol a cero.

Esa fue la primera gesta de Messi con la casaca de su selección y uno de los triunfos más disfrutados, con el condimento especial de haber logrado vencer al rival de siempre en su casa.

Poco después de aquel triunfo se creó este mural. La obra de seis metros estuvo a cargo del team Maxi Bagnasco, con un diseño de @tiptibba. La pintura se realizó en cuatro días.

Este es uno de los murales más antiguos con Messi como protagonista, pues data de 2021, y ya tiene algunas raspaduras que lo deslucen un poco. Sin embargo, allá también llegan los turistas a retratarse con los campeones.

Parques y murales

El Parque Mafalda está dedicado a la creación de Quino, que fue vecino del barrio de San Telmo. La niña, que suele hacer volar su imaginación y a quien no le gusta la sopa, tiene un espacio para ella y sus amigos; sin embargo, a unas cuadras de distancia hay dos murales futboleros.

Los murales dedicados al rey de los deportes y los logros de equipos argentinos son un denominador común en los barrios. La Bombonera tiene toda una zona, La Boca, pintada de azul y oro, por ejemplo.

Desde que el turista llega a Buenos Aires, vía aérea, ya ve una pelota y un balón. Diego Maradona está inmortalizado en el aeropuerto de Ezeiza. Este monumento tamaño natural es también objeto de visitas y de retratos fotográficos, se ha acordonado el sitio para evitar que los curiosos toquen o maltraten esta figura que viste el traje futbolero de la selección. En su inscripción está el año de su nacimiento (1960) y a su lado un símbolo que representa el infinito.

El espacio de la Asociación de Fútbol Argentino, donde suele entrenar la selección albiceleste, está en cercanías de Ezeiza y por la zona abundan las imágenes futboleras. Los protagonistas casi siempre son Maradona y Messi.

Algunas campañas publicitarias han usado imágenes del seleccionado campeón levantando la copa en Qatar. Estas piezas no suelen ser murales, pero sí son parte del fanatismo futbolero en el país del tango y el mate.

Es normal que los guías y servicios de turismo que abundan en la “Ciudad de la Furia” ayuden a los visitantes a descubrir el rostro futbolero en las paredes, los locales públicos y privados, donde se refleje el triunfo argentino en la cancha.

Otras ciudades del vecino país también tienen obras similares. De hecho, los muralistas Marlene Zuriaga y Lisandro Urteaga crearon en diciembre la obra De otra galaxia y de mi ciudad.

Con la mano en el pecho y la mirada clavada en el horizonte, este Messi está pintado en 69 metros y es posible verlo desde diferentes puntos de la urbe que vio nacer al capitán del equipo campeón del mundo.

Rosario se vistió con homenajes a su hijo predilecto, pues incluso hay una figura del crack en la escuela donde estudio. En este mural el crack tiene unas chuteras colgando en el cuello. “De otra galaxia y de mi barrio”, se lee a los costados de la obra.

A los brasileños se los conoce porque suelen decir que nacieron en el país más grande del mundo; ahora en las urbes argentinas está retratada la selección campeona del Mundial, aquella que tiene al mejor jugador del fútbol actual, según Amanda y millones de sus compatriotas.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS