Elon Musk, el imprevisible que adquirió, al fin, Twitter

El magnate y multimillonario concretó la compra de la red social en un complicado proceso que arrancó hace algo más de seis meses y que ha tenido muchos giros.

Gente & Lugares
Por 
San Francisco - sábado, 29 de octubre de 2022 - 5:00

Elon Musk finalmente logró su objetivo. El extravagante empresario que busca salvar la humanidad con vehículos eléctricos, cápsulas espaciales, túneles urbanos e implantes cerebrales, tomó el jueves el control de Twitter.

Nacido en Sudáfrica, ciudadano estadounidense y canadiense, patrón de SpaceX y de Tesla, el hombre más rico del planeta se ha convertido en figura central del neocapitalismo estadounidense con sus ambiciones extraplanetarias y sus ideales políticos, que comparte con unos 110 millones de seguidores en Twitter.

Luego de meses de peripecias, Musk se apoderó finalmente de esta red social, blanco de sus críticas.

Con 51 años, este emprendedor en serie es la cabeza de Tesla, el primer constructor en serie de vehículos eléctricos en el mundo, y también de SpaceX, su empresa espacial que ayudará a la Nasa a enviar astronautas a la Luna, de aquí a 2025.

Forbes estima su fortuna en unos 221 mil millones de dólares, que ha acumulado principalmente gracias a Tesla y le ha servido para financiar diversas aventuras personales como Neuralink, un emprendimiento que ambiciona conectar directamente el cerebro humano a un ordenador, así como The Boring Company, que busca revolucionar los transportes urbanos por medio de túneles.

Sea cual sea el sector, Musk menciona en primer lugar su deseo de salvar a la humanidad, el medioambiente o la democracia. Interrogado sobre sus razones para comprar Twitter, el magnate mencionó el “riesgo para la civilización” si los usuarios perdían confianza en la plataforma.

Imprevisible

Megalómano y adicto al trabajo, Musk forja, a golpe de tuits, el perfil de un hombre preocupado por su imagen de jefe rebelde, amante de los enfrentamientos verbales y las provocaciones, y políticamente incorrecto.

Una línea imprevisible que gusta cada vez más a algunos republicanos. “Su estilo libertario tiene un poco de derecha radical”, estima Roger Kay, de Endpoint Technologies Associates.

Recientemente dio consejos en Twitter para poner fin a la guerra en Ucrania, una opinión que no fue realmente del gusto de Kiev, desafió a duelo al presidente ruso, Vladimir Putin, y comparó al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con Adolf Hitler.

En 2018 fumó cannabis durante una entrevista grabada, en la que mencionó la conquista espacial, el fin del mundo y la líbido de los bonobos, una especie de simio.

En mayo de 2021, reveló que sufría del síndrome de Asperger, una forma de autismo.

Divorciado en tres ocasiones, Musk es padre de diez hijos, uno de ellos fallecido a las 10 semanas. Otra, una chica transgénero, solicitó formalmente cambiar de apellido al mismo tiempo que de género con el fin de cortar toda relación con su padre.

La prensa estadounidense reveló en julio que Musk había tenido gemelos en noviembre con una directiva de Neuralink, semanas antes del nacimiento de Exa Dark Sideræl Musk, que tuvo con la cantante Grimes y que es la hermana menor de su hijo “X Æ A-12”.

Culto a Tesla

El hombre genera opiniones encontradas, entre un ejército de fanáticos que lo adulan y aquellos que lo detestan, pero es difícil negar el éxito de Tesla.

Durante mucho tiempo en déficit, la empresa es ahora un inmenso éxito industrial y financiero, con beneficios récord de 5.500 millones de dólares 2021 y una valorización en bolsa inmensa (710.000 millones de dólares), cuatro veces la de Toyota, primer constructor mundial de automóviles a combustión.

No fue fácil. Entre 2017 y 2019, la firma estaba “constantemente al borde de la quiebra”, explica Musk. “Yo vivía en la fábrica de Fremont (California), dormía en el piso para que el equipo viera que no estaba en mi torre de marfil”, afirma.

Varias denuncias por acoso sexual y discriminación pesan contra la dirección de dicha planta, con acusaciones de “segregación racial”.

“Civilización espacial”

Nacido en la ciudad sudafricana de Pretoria, el 28 de junio de 1971, de un padre ingeniero y una madre canadiense que ejercía el modelaje, Elon Musk hizo sus estudios en Canadá y luego en Estados Unidos.

A los 24 años, junto a su amigo Kimbal, creó Zip2, un editor de software en línea. Se hizo millonario antes de los 30 años al venderlo al fabricante de ordenadores Compaq en 1999 por más de 300 millones de dólares.

El joven empresario funda entonces X.com, que se fusionará con PayPal, luego comprada por eBay en 2002 por 1.500 millones de dólares.

Con SpaceX, fundada en el proceso, Musk encadenó otro éxito, ya que la empresa se convirtió en el eje de las nuevas ambiciones de la Nasa.

“El objetivo global es permitir que la vida se desarrolle en diferentes planetas y hacer de la humanidad una civilización espacial”, afirmó en una entrevista concedida a la revista Time, que a finales de 2021 lo nombró personalidad del año.

El expresidente estadounidense Donald Trump dijo este viernes sentirse “feliz porque Twitter está ahora en manos (de personas) cuerdas”.

“Twitter ya no está ahora dirigida por lunáticos izquierdistas radicales y maníacos que odian a nuestro país”.
Donald Trump
133,5
millones
de suscriptores tiene el expresidente de EEUU Barack Obama.
7.500
empleados
de Twitter planea despedir Musk, según Washington Post.
“Mientras el consejo no se reúna, no habrá mayores decisiones sobre contenidos ni restablecimientos de cuenta”.
Elon Musk
238
millones
de usuarios diarios tiene Twitter, frente a 3.000 MM de Meta.

Obama y Justin Bieber los más seguidos

Comprada por Elon Musk por 44.000 millones de dólares, Twitter es muy popular entre políticos, periodistas y celebridades. Pero la red social del logo del pájaro azul atrae a un público más reducido que otros competidores, entre ellos Facebook.

Al final del segundo trimestre, Twitter tenía casi 238 millones de usuarios diarios activos en su plataforma. Eso es mucho menos que los 1.980 millones con los que Facebook afirma contar.

Si se le suma Instagram, WhatsApp y Messenger, la casa matriz Meta se acerca a los 3.000 millones de usuarios diarios.

Twitter también es superado por las plataformas Pinterest (445 millones de usuarios mensuales) y Snapchat (363 millones de usuarios diarios).

TikTok, que pertenece al grupo chino ByteDance, no cotiza en bolsa y no comunica su número de usuarios. Sin embargo, en septiembre de 2021, la aplicación de videos cortos declaró haber superado la barrera de los 1.000 millones de usuarios en todo el mundo.

Barack Obama es la personalidad más seguida de Twitter. El expresidente estadounidense tiene 133,5 millones de suscriptores.

Le sigue el cantante canadiense Justin Bieber y sus 113,8 millones de seguidores, mientras que Elon Musk, jefe de Tesla, SpaceX y ahora propietario de Twitter, completa el podio con 110,6 millones.

La cantante estadounidense Katy Perry es la mujer más seguida en la red, con 108,9 millones de suscriptores.

Donald Trump, que contaba con casi 89 millones de seguidores, fue expulsado de la plataforma poco después del asalto al Capitolio, sede del Congreso estadounidense, el 6 de enero de 2021.

El exinquilino de la Casa Blanca había sido acusado de incitar a sus partidarios a la violencia.

Sin embargo, Musk dio a entender que su cuenta podría ser reactivada.

Desde el punto de vista financiero, Twitter tampoco juega en la misma liga que sus principales rivales. El grupo californiano logró, de abril a junio, un volumen de negocio de 1.200 millones de dólares, lo que representa una bajada de 1% en un año. Su facturación es 25 veces menos que la de Meta. También sufrió una pérdida neta de 270 millones de dólares. (AFP)

El nuevo dueño de Twitter no se libra de los memes en su red

“El pájaro ha sido liberado”, escribió el nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, en su red social tras hacerse oficial la compra, una operación que él mismo ha defendido “por el futuro de la civilización”, pero de momento de lo que no se libra es de los chistes y de los memes en su propia red.

El nuevo “chief tuit” (jefe tuitero) -así se describe a sí mismo en el perfil de su cuenta-, es ya tendencia y se ha convertido en uno de los asuntos más comentados por los usuarios de la red del pájaro azul, en la que se suceden desde hace varias horas cientos de miles de mensajes; pero no todos son de felicitación y bienvenida.

“Elon Musk ya es dueño de Twitter. Prepárense para las curvas”; “Elon Musk en este momento con los empleados de Twitter” (con una fotografía de un niño deshaciéndose y tirando algunos muñecos de playmóbil); “Elon Musk quiere ser el CEO de Twitter y restaurar las cuentas baneadas, incluyendo la de Trump”; “Elon Musk llegando a las oficinas de Twitter” -acompañado de un vídeo en el que se le ve saliendo del ascensor y disparando a todos lados con una escopeta (de agua)-.

Son los mensajes que se pueden leer en la red social que ha comprado el hombre más rico del mundo, que también ha podido comprobar cómo se ha disparado el número de seguidores de su cuenta, hasta superar los 110 millones (él sólo sigue a 122 usuarios).

Entre miles de chistes y memes se suceden también numerosos mensajes de usuarios que celebran la llegada de Musk a la red social como el final de una censura impuesta por sus anteriores responsables y que haya decidido en las primeras horas al frente de la empresa prescindir de varios de los anteriores directivos, y entre ellos de quienes tuvieron responsabilidad directa en la suspensión de cuentas como la del expresidente Donald Trump.

Ni faltan quienes se hacen eco de las palabras que ha escrito el propio Trump felicitando a Elon Musk por la compra y asegurando que le han comunicado que su cuenta volverá a estar operativa el lunes. “Pinta bien el futuro”, “No más censura”, “Maravilla”, “Se impondrá la libertad de expresión”, han escrito algunos usuarios de la red.

#Elon es tendencia (trending topic) en numerosos países, y entre ellos en Estados Unidos, y los usuarios están atentos a las reacciones que la adquisición de la empresa se están sucediendo en diferentes lugares, y entre ellos Europa donde un responsable de la Comisión ha advertido de que el pájaro azul volará en Europa bajo las normas vigentes en este espacio; “esto va a estar divertido”, escribe un usuario.

El nuevo dueño de Twitter compite en “Estados Unidos por ser “tendencia” con Rihanna o con Vin Diesel; en México con #TheAstronaut, #Toluca o #JinXColdplay; y en España con #LaIslaDeLasTentaciones o con #CGPJ.

Pero la red se ha inundado sobre todo de imágenes (fotos y vídeos) de “júbilo” o de “desolación” y los dibujos de Elon Musk abriendo la puerta de una jaula para que el pajarito azul quede “libre”. (EFE)


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS