Punto de vista
Es un delito que no es natural de los aymaras
Marcelo fernández Sociólogo y antropólogo
Antiguamente en las culturas aymara, tiwanacota o en la época inca, aquellas personas que tenían defectos físicos no eran consideradas como seres con discapacidad, sino que eran consideradas con conceptos mayores de respeto.
Entonces esa creencia y tradición de deshacerse y hacer desaparecer a los niños o recién nacidos con problemas físicos es un problema que se desarrolla con el proceso de extirpación de idolatrías y con la conquista. En realidad se consideraba que tener un hijo discapacitado requería un trabajo mayor y eso comenzó a irradiarse como costumbre.
Lo que está pasando en el altiplano boliviano es una deformación. Hay tantas corrientes de creencias religiosas de este tiempo y producto de eso viene este tipo de hechos. El asesinato por discapacidad no es natural de la cultura aymara ni quechua, es natural del proceso de la modernidad que ha llegado con ese tipo de creencias y ritos.
Hablamos de un delito, incluso desde el punto de vista de la justicia aymara, porque deshacerse de una vida es un crimen, tiene dimensiones sobrenaturales y es penado.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos