Matemáticas, motivación y cumbia: todo es divertido con el profe Cristian Apaza
El docente chuquisaqueño vivió su niñez en Argentina. Volvió al país y se dedicó a estudiar. En la actualidad enseña matemáticas, escribe libros educativos y hace tiktoks populares.
Cristian Apaza se define a sí mismo como “chorizaqueño”, en alusión a su lugar de nacimiento, Sucre. Le gusta el humor, las matemáticas, la música, el marketing y encontrar respuestas a las interrogantes que vienen con números o con retos vivenciales.
Tuvo una infancia repleta de trabajo, se consolidó en el campo laboral y está a punto de lanzar en las redes sociales su Cumbia colegiala. Su historia es una narración de éxitos en el campo de la educación.

Música y números
“Hoy te he visto, con tus libros caminando, yendo a clases muy contenta...”, así va el ritmo de Cumbia colegiala, la tercera composición de Apaza que se lanzará el lunes 12 de junio. El video fue grabado en Sucre y varios jóvenes acompañan al profesor en este clip. Está, como en todas sus aventuras, un pizarrón blanco en el cual el profesor quiere demostrar que los números son más fáciles de lo que nos imaginamos.
En el pasado hizo otros éxitos. El huayño de la trigonometría dice: “Basta por favor no llores si los ángulos te están matando, corazón...”. En el coro canta: “Seno, coseno, tangente, cotangente, secante, cosecante...”. En el video él se muestra bailando huayño y tocando el charango.
La cumbia matemática sirve para desenredar problemas. “Esta es la cumbia matemática constante, trucos de la tabla que te enseño al instante...”, menciona en parte de la letra. Canta acompañado de una sonrisa y una dosis de humor, así explica sus estrategias con los números.

La creatividad que desparrama a la hora de enseñar ha sido bien vista por la Cámara de Diputados. En abril del año pasado él obtuvo un reconocimiento de los legisladores. La diputada Elena Pachakute (CC), presidenta de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas, elogió la iniciativa del youtuber para adaptar su enseñanza a las nuevas tecnologías. “Cristian le ha puesto ritmo a los números y creo que es valorable este tipo de aportes a la educación y al desarrollo del país”, indicó.
Soluciones
Apaza cuenta que suele estar detrás de las formas para solucionar los problemas. “Busco estrategias, por ejemplo, hay profesores muy buenos en Bolivia, pero cuando se les pide que expliquen, no pueden hacerlo, entonces lo que más ha llegado de mi persona es la metodología, la parte didáctica”.
En sus videos suele hablar a sus seguidores de una forma amena, no hay protocolos ni tampoco utiliza vulgaridades. Él hace amistar a la gente con los números en las redes sociales. Supo utilizar sus conocimientos matemáticos con las redes sociales.
Y la empatía es lo que le caracteriza. “Es lo mismo que vos me digas que odias a una chica y no la conoces. Entonces muchos ni siquiera conocen a las matemáticas y ya tienen ese concepto porque han escuchado del vecino o porque su hermano o su papá ha dicho que es que es difícil. Entonces hay muchas equivocaciones también”, explica.
En el campo de las métricas y las cifras le va bien. En TikTok tiene 1,8 millones de seguidores y hay más de 16 millones de Me Gusta en sus publicaciones.
@cristianapazacoro Truco de la tabla del 6 🎓
♬ sonido original - Cristian Apaza Coro
Pero no se detiene ahí. Él también escribió tres libros y su bestseller se denomina Matemáticas más fácil que tu ex. La obra ha sido editada una y otra vez en el país porque suelen agotarse los ejemplares. “Hasta ahora, juntando todos los libros, ya he debido haber vendido en total unos 10 mil ejemplares de mis obras”, dice el administrador de empresas que fue homenajeado por la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier.
El marketing, saber vender, es su arma clave en todo momento y por eso defiende el título que le dio a su libro destinado a los estudiantes que están a punto de concluir el colegio y que deben inscribirse a la universidad. “No me va a dejar mentir, ahora los estudiantes leen menos. Claro, usted va a una librería y ve por ejemplo no es el sector de matemáticas y ahí dice Matemáticas tomo 1, Matemáticas como 2. Cuando vea mi libro por lo menos va a decir ‘a ver, páseme este libro’”.

Buenos Aires ayer
El presente y el futuro le sonríen a Cristian, no siempre fue así. Recuerda parte de su niñez: “Mis papás se fueron de Bolivia a Buenos Aires. Él es abogado pero dejó su profesión para darnos a nosotros una. Me llevaron muy pequeño allá y estuve en prekínder en Ayelén, una escuela muy cerca de mi casa en Villa Celina. Tuve una infancia donde todo era trabajo y trabajo. Vendía flores y vendía limones en los trenes de Argentina para ayudar y colaborar a la familia”.
En una de sus fotografías en Facebook, acompañado de su madre, escribió: “Les presento a la mejor docente, mi mamá, donde aprendí todo respecto al emprendimiento y la mejor escuela donde me forme La Salada, la feria más grande de Latinoamérica”.
Creció en un país que le permitía ahorrar algún dinero, pero era una patria que no era suya. Hubo discriminación y a veces no se sentía cómodo. “Nosotros siempre luchábamos para poder tener algo qué comer, la vestimenta y demás necesidades”, explica Cristian.
Dejó aquella tierra de oportunidades y volvió al país. “Mi papá me trajo en quinto básico al Modesta Careaga, una escuelita aquí en Sucre: de ahí pasé al colegio Zudañes en quinto básico y de ahí al colegio Ibade”, narra. Entonces la calificación era del uno al siete y él no era buen alumno.
Al acabar las clases él tenía todo el respaldo de sus papás. Cuenta que su mamá le decía: “Yo no quiero que seas como yo, no quiero que estés así. Yo quiero que tú seas grande. Yo quiero que te tengas una profesión. Me dijo aprovechá y estudiá porque yo siempre te voy a ayudar”.
Cristian cuenta que desde chico le gustaron los negocios y por eso se decidió por administración de empresas. Luego se transformó en profesor de matemáticas de manera virtual.
Buenos Aires hoy
En diciembre de 2022 volvió a Argentina, pero con el rótulo de ganador. Participó en un encuentro con los creadores de contenido más importantes de Latinoamérica y consiguió imponerse.
Quiere llegar al público mediante las redes sociales o en distintas plataformas. Los últimos meses decidió ir a plazas de las ciudades capitales para enseñar desde ahí .
En una de esas clases bajo cielo, se le acercó una señora en la Plaza Murillo y sólo quería abrazarlo y agradecerle por su trabajo enseñando.
Tiene un sueño, que los docentes de diferentes materias realicen un trabajo similar a favor de los estudiantes. “Se imagina que todos hagamos eso que por las plazas. Que el profesor de química y el de física enseñen igual... mejoraríamos mucho”, sugiere.
A pesar de que Cristian puede enloquecer con la cantidad de seguidores que tiene, y con los números en sus redes sociales, él recuerda con especial cariño a un amigo suyo que tiempo atrás se le acercó y le dijo: “Quiero terminar la escuela, Cristian ayúdame por favor”. Él le envió algunos videos y después de un tiempo lo pilló nuevamente en una de sus charlas. El hombre de aproximadamente 55 años le contó que ya va a concluir la educación escolar. Y ahora va por más, quiere ingresar a la universidad.
Esos pequeños grandes triunfos impulsan a Cristian a seguir con su labor.
Cuando no está enseñando o dándole vueltas a nuevas estrategias de marketing, Cristian disfruta matar las horas en el sauna o mirar un buen partido de fútbol, él se declara futbolero. También tiene debilidad por el freestyle, “son raperos que improvisan y que leen mucho, para mí son unos ídolos estos chicos que improvisan y hacen rimas”, explica.
Las rimas que él ofrece en sus videos no son improvisadas, las canciones que ya compuso son exactas, son certeras como un dos más dos. Ahora con su Cumbia colegiala trae sumas y restas de fracciones. Él ha logrado hacer de un problema una solución, una solución divertida.