Tiktokers de comida, el negocio en cada bocado que funciona para público joven

Tienen millones de seguidores, a quienes les dan consejos sobre los lugares de comida y platos a degustar. Las empresas van tras su fama para hacer conocer sus productos en el mundo virtual.

Gente & Lugares
Por 
La Paz - domingo, 18 de junio de 2023 - 5:00

Filtros, sonidos estridentes, risas, letras de colores, algunas canciones de moda, ediciones de cine y, en primer lugar, la comida. No hay muchos secretos sobre los videos de TikTok que promocionan restaurantes de lujo, snacks o negocios de comida. La fórmula del éxito está, en estos tiempos, en el carisma de quienes van a comer frente a las cámaras.

Este modelo de negocios en redes sociales ha sido beneficiado por los algoritmos desde la intempestiva pandemia. Según datos de Similar Web, ente de análisis de métrica en el mundo, en Bolivia el dispositivo electrónico favorito es el celular. El 64% de los usuarios acceden por un teléfono móvil a páginas web y redes sociales. TikTok fue desarrollada como una aplicación para celular.

El número de seguidores de un tiktoker que promociona comida determina su alcance. A partir de mil seguidores pueden hacer transmisiones en vivo, desde los 10.000 seguidores ya es posible monetizar el contenido y cuando superan los 100 mil seguidores ya se encuentran en el radar de los departamentos de marketing de las empresas de comida o dueños de restaurantes.

Según los reportes de Bolivia estos videos tienen como audiencia mayoritaria a jóvenes cuyas edades oscilan entre 18 y 24 años. El 44% de las audiencias en redes sociales se encuentra en este rango de edad, así lo revela el informe recientemente liberado de Data News Reporter 2023.

La población boliviana es joven y de ahí que TikTok es un semillero de temas a ser comunicados, desde los banales a los que potencian luchas y causas sociales.

La red social TikTok fue creada en septiembre de 2016 y se encuentra en constante crecimiento en el mundo y en Bolivia.

$!La Sabrosa tiene nueve millones de Me Gusta en la red TikTok.

Ejemplos de éxito

Nicole Pintor, conocida como “La Sabrosa” en TitkTok, es una de las más populares en el negocio de la promoción de comida en el país. Con más de 453 mil seguidores en esta red social, hace videos promocionales en negocios de comida rápida, franquicias, restaurantes de lujo y en lugares tan tradicionales como “los agachaditos”.

“¿Cuánta carne puede comer una persona?, para los benianos nunca es suficiente. Visite el restaurante El Movima...”, indica al inicio de uno de sus videos que apenas es publicado y ya tiene miles de visitas.

La imagen de sus producciones es limpia, acompañan algunas palabras en texto, pero solo para incluir información sobre precios y direcciones. El resto es ver a Nicole comiendo, describiendo y opinando en cada gesto.

La joven en pocos meses alcanzó la fama, aunque esto viene de años de haber iniciado con la creación de contenido en redes sociales. Como un distintivo en sus videos usa el cabello rojo, aparece en los videos en primer plano y hace la locución. Detrás tiene un equipo humano que trabaja en la edición de cada video y los contenidos se suben entre tres y cuatro por semana.

En 2023 fue galardonada como mejor creadora de contenido del país en la categoría femenina por la revista Viral Bolivia. La joven disfruta del éxito de sus videos y responde a los comentarios que critican su aspecto con más contenido. Por ejemplo, un TikTok, donde indica: Me alimento del hate, no de la comida.

Otro ejemplo de éxito en el mercado boliviano es Luis Guerrero, el tarijeño tiene un patrimonio de más de 428 mil seguidores en la plataforma de videos. Inició su contenido como un blog de viajes y pronto asoció esos contenidos con la promoción de negocios de comida local.

“Tres salteñas a nueve bolivianos y una sodita con tres más, pero vamos a sacar la promo Chapaquita con su coquita o con refresco a 10 bolivianos”, cuenta en uno de los videos con un mandil amarillo y entre mesas rojas. Su sencillez, tono de voz típico del sur del país y un lenguaje extremadamente amable le han permitido hacerse de tantos seguidores.

No solo promocionó la comida, al venir de la tierra del vino, Guerrero pasó a ser el rostro de casas vitivinícolas de renombre. Con éstas, las grabaciones potenciaban las rutas de vino. El incremento de las vistas se vio en esta etapa.

Maurice Probando es otro de los tiktoker que empieza a surgir. Cuenta con 23.000 seguidores, es de Cochabamba y ha elegido como nicho la comida rápida y de la calle. Visita una serie de negocios de comida, pero logró especializarse en negocios ambulantes, con los cuales ha podido promocionar marcas de gaseosas y así empezar a monetizar.

Este personaje no siempre aparece en sus videos. Él tiene su marca, por ejemplo, promociona a las empresas con la imagen de la comida que ofrecen. Aunque a veces se da el gusto de dar un bocado a la oferta.

Pagar por opiniones

¿Recomiendan lugares de comida basados en el pago que reciben? Todos los tiktokers que mencionamos indican en sus videos que únicamente recomiendan comida que sí les gusta.

Sin embargo, hay una escala de cobros, según los paquetes que ofrecen. Los precios pueden ser de hasta mil dólares por publicación, quienes bordean los 500 mil seguidores. Aunque también hay precios más módicos, incluso llegan a intercambios: comida por publicación.

Las cadenas de comida no siempre optan por hacer estas contrataciones, ya los departamentos de marketing buscan hacerlo mediante sus propias plataformas. Cuando los influencers de la comida son contratados, toda la experiencia consta de una etapa de pedido del material, otra de producción y una tercera de difusión, en la que “se pone toda la carne al asador”.

$!Surthycooks es famosa por sus recetas de cocina.

Altruista e influencer

Bautizada como “Surthycooks”, la tiktokera venezolana de raíces libanesas es la creadora de contenido que más éxito tiene en la región. Tanto que en la última entrega de los TikTok Awards 2023 fue galardonada como “Master del Sabor” por acciones humanitarias. En este ejemplo no hay intereses económicos, sino altruistas.

Cuenta con 22,5 millones de seguidores y prepara alimentos en una lujosa cocina para después salir a barrios muy humildes de su ciudad. “Es un honor tan grande estar aquí parada, quién imaginaría que con un teléfono y una plataforma pudiéramos recorrer el mundo, mover sentimientos y muchísimos corazones”, dijo cuando ganó el premio.

Shurty prepara platos típicos del Líbano y Venezuela. En sus videos se ve a la joven elaborando platos en grandes cantidades con materiales de primera calidad. Esto le ha valido críticas positivas y además el ser buscada por grandes franquicias de alimentos esperando que ella use sus ingredientes.

$!Luisito Comunica presenta unas “sabrosas” dinoquesadillas.

Esta moda gastronómica también es propia de Luisito Comunica, uno de los nombres mejor conocidos en las redes sociales.

Su contenido le valió la invitación de autoridades de diferentes países para que promocione sus destinos y, claro, la comida.

El menú está servido y se puede ver de manera virtual. Ahí están los tiktokeros que prueban platos picantes o helados con una sonrisa en los labios. Siempre invitando a seguirlos.

“¿Cuánta carne puede comer una persona?, para los benianos nunca es suficiente. Visite el restaurante El Movima”.
La Sabrosa
“Es un honor estar aquí, quién imaginaría que con un teléfono y una plataforma pudiéramos recorrer el mundo”.
Surthycooks
“Es un honor estar aquí, quién imaginaría que con un teléfono y una plataforma pudiéramos recorrer el mundo”.
Surthycooks

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS