La reciente cinta de la saga se presenta el jueves en las salas de Bolivia
Transformers, la película filmada en Cusco genera expectativa en todo Perú
La nueva película de los robots que representan al bien y el mal se filmó en tierra incaica. Esto genera expectativa en el vecino país. Allá ya se presentó la premiere con butaca volteada.
El misticismo de Cusco y el Machu Picchu son el escenario de la nueva entrega de la saga de Transformers, el despertar de las bestias, un filme en el cual la potencia de épicas batallas entre robots se mezcla con la cultura andina de Perú y los paisajes que dejan sin aliento.
“Definitivamente, Cusco y Perú tienen un rol protagónico en la película, nos colocan en ojos del mundo entero. Es un incentivo para la gente que conozca más nuestro país y lo quiera visitar, desde el interior y exterior”, expresó a EFE la jefa de la oficina de imagen y marca país de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Carmen Julia García, en el estreno de la película, para la prensa.

La cinta producida entre otros por Steven Spielberg, se estrena en salas peruanas el miércoles 7 de junio (en Bolivia se prevé para el jueves 8), es la séptima entrega de la saga basada en los coches robóticos y gran parte de la trama se desarrolla en Cusco, el Valle Sagrado y la región selvática de San Martín.
Pese a ser un tipo de película donde priman la acción y los efectos especiales, los paisajes, cultura, música, historia de Perú no son un simple fondo y forman parte de la trama que enfrenta al bien y el mal, entre los “Autobots” y “Decepticons”.

La directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco, Maritza Rosa Candia, comentó a EFE que el proyecto cinematográfico ha respetado mucho tanto las propias ruinas del Machu Picchu a la hora del rodaje, donde el equipo se tuvo que enfrentar al “mal de altura”, como las tradiciones del país, lo que hace descubrir al mundo la cultura andina peruana.
El cariño mostrado hacia el país se traslada a los personajes, aunque sean robots, puesto que la película retrata la selva peruana como un lugar en el que los “Maximals”, los míticos animales mecanizados, han querido quedarse y han aprendido a apreciar a la especie humana.
Guiños incas
Los protagonistas recorren la selva de Tarapoto con sus imponentes cascadas, desafían las carreteras del Valle Sagrado y corren por las angostas calles de Cusco e incluso bailan en la plaza de Armas, que se llena de color gracias a la celebración del Inti Raymi o festival del Sol.
“Han mostrado costumbres que se dan cada año como el Inti Raymi, se ha visto colorida la Plaza de Armas y a personas danzando, algo que también forma parte de nuestra cultura inmaterial”, dijo Candia, al indicar que los espectadores iban a poder apreciar un legado vivo del país.

A ritmo de música festiva andina los personajes tratan de resolver enigmas y descubren templos ficticios con la inspiración del Imperio incaico.
En este sentido, una de las escenas más espectaculares de la película es cuando éstos llegan y se muestra uno de los puntos más místicos y misteriosos de la ciudad imperial, el templo de Sacsayhuamán.
Se trata de una explanada ceremonial en lo alto de una colina dedicada al dios Illapa, o dios del rayo y donde los incas libraron una de las más duras batallas contra los españoles en el año 1536.
El punto álgido de modernidad, metal, transformaciones y efectos especiales con la cultura andina se da cuando el grupo de robots conoce a una comunidad nativa, los queros, un pueblo que en la actualidad únicamente habla quechua y que ayuda a los protagonistas a llevar a cabo su misión.
Escala global
“Uno de los productores de la saga, Lorenzo di Bonaventura está encaprichado con Perú (...) La verdad es que han aprovechado muy bien Cusco y la selva de Tarapoto. Muestra muchas partes del país que para nosotros son comunes pero no para el resto del mundo”, dijo el productor ejecutivo de Apple Producciones Perú, Bruno Canale, después de la proyección.

Precisamente, haber presentado el atractivo y magia del país andino a esta gran escala va a tener como consecuencia que el turismo aumente sus cifras en los próximos meses, según estima el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
“Nuestra expectativa es que el año que viene tengamos un bonito problema que sea una sobredemanda, en cuyo caso nos obliga a tomar decisiones de inversión, infraestructura y mejoras de los accesos para poder estar preparados”, informó el ministro de dicha cartera, Juan Mathews, a la agencia de noticias EFE.
Además de atraer visitantes, la jefa de la oficina de imagen y marca país concluyó emocionada que la película recoge el misticismo típico de la capital inca y que traspasa la pantalla. “Todos los peruanos se van a sentir súper orgullosos”.

Estreno en Cusco
Una vez más, Perú está en los ojos del mundo. El sábado 3 de junio se estrenó por primera vez Transformers: el despertar de las bestias en las instalaciones del Cineplanet, ubicado en Real Plaza de la avenida La Cultura, en Cusco. Como se sabe, el avant premiere se dará en aquellas ciudades cuyos espacios sirvieron de escenario para el rodaje de la nueva película.
Steven Caple Jr, director de la esperada película, decidió rodar la mayoría de imágenes para su más reciente producción, mostrando parajes ícono de la “Ciudad Imperial”, la Plaza Mayor de Cusco, la plaza San Pedro y Sacsayhuamán. Por supuesto, Machu Picchu sirvió como escenario principal de la cinta estadounidense.
Por esta razón, tal y como lo anunció la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, la primera función de la película se dio en Cusco a las 10:00.
Al lugar llegaron fanáticos de la franquicia, representantes de las productoras Paramount Pictures y Apu Producciones; y portavoces oficiales del Estado como PromPerú, Foptur, Cámara de Comercio, entre otros. Todos ellos pudieron apreciar los autos utilizados en películas de esta saga.
Transformers: el despertar de las bestias se estrenará recién el miércoles en Perú. Por ese motivo, los seguidores de la saga no perdieron la oportunidad de ver la película con anticipación el sábado, en Cusco.
Canal N reportó largas filas en las instalaciones del Real Plaza desde horas antes del inicio de la exhibición del filme. Grandes y chicos se formaron para ser los primeros en disfrutar de la cinta.

Sinopsis y elenco
Transformers: el despertar de las bestias está situada en el año 1994 e introduce al público la historia de los Maximals, Predacons y Terrorcons en la batalla existente entre los Autobots y los Decepticons. La cinta tiene como protagonista principal a Optimus Prime en su forma G1, por lo que se abordarán detalles sobre sus orígenes hasta convertirse en el líder de los Autobots.
La película dirigida por Steven Caple Jr tiene como protagonistas principales a Dominique Fishback, quien interpreta a Elena, una buscadora de artefactos; mientras que Anthony Ramos actúa en el papel de Noah, un exmilitar con buena mano para la tecnología.
“Cusco ha sido muy bonito. Mi español es malo, pero amo este lugar. Perú, en general, es muy fascinante, uno de los lugares más bellos que he visto en mi vida. Estoy muy agradecido con la gente y por su recibimiento. Estoy muy feliz de haber venido. Muchas gracias”, dijo Ramos a La República antes de abandonar el país donde, se prevé, la historia será un éxito de taquilla y turismo posterior.
El coleccionista de la cinta
Debido a las expectativas que se han generado por esta película, el programa Reporte Semanal se puso en contacto con David Buenaño Hochman, el mayor coleccionista de Transformers en Latinoamérica, quien es peruano y tiene su propio museo con estos juguetes, informó Infobae.
En la entrevista que le realizaron, él explicó sobre el origen de los Transformers. Indicó que aparecieron por primera vez en Estados Unidos en el año 1984, país en el que se hicieron bastante populares por las características que tenían, pues los carritos se transformaban en poderosos robots.
Asimismo, dio a conocer que se hizo bastante fan de estos juguetes cuando llegó a Perú en el año 1986. A partir de esa época, se propuso tener todos los Transformers del mundo, por lo que ha logrado tener un total de siete mil objetos.
“Siempre me llamó la atención Transformers y desde el primer momento que vi la serie me quedé enganchado”, comentó.