Mirabiliario
domingo, 5 de noviembre de 2017 · 00:00
Sublevación
Juro que la belleza
no proporciona dulces
sueños, sino el insomnio
purísimo del hielo,
la dura, indeclinable
materia del relámpago.
Hay que ser muy hombre para
soportar la belleza:
¿quién, invertido, separa,
hace tumbas distintas
para el pan común y la
música extremada?
Ay de los fugitivos,
de los que tienen miedo
de sus propias entrañas.
Si una vez el silencio
les hablase, ¿sabrían
respirar la angustiosa
bruma de los espíritus?
¿Cantarían su propia
conversión al espectro?
Y aquellos otros, estos
miserables amados,
justificados por el dolor:
advertid que tan sólo
a los perros conviene
crecimiento de alarido.
Algo más puro aún
que el amor, debe
aquí ser cantado;
en cales vivas, en
materias atormentadas,
algo reclama curvas
de armonía. No es
la muerte. Este orden
invisible es la libertad.
La belleza no es
un lugar donde van
a parar los cobardes.
Toda belleza es
un derecho común
de los más hombres. La
evasión no concede
libertad. Sólo tiene
libertad quien la gana.
Solicito
una sublevación
de paz, una tormenta
inmóvil. Quiero, pido
que la belleza sea
fuerza y pan, alimento
y residencia del dolor.
Un mismo canto pide
la justicia y la
belleza.
Sea la luz
un acto humano.
Se puede
morir
por esta
libertad.
(Forchildren. BelaBartok)
Y, de la tierra, un pájaro,
a impulso de su canto,
pensativo se alza.
Oh tiempo milagroso:
ya no hay pájaro; lluvia,
cristal vivo, hacia arriba
crece.
Mas la ternura
tiende su mano misteriosa.
Alguien -el mundo- dice
adiós, adiós, sin palabras.
Mi corazón sobre la música
se inclina en paz. Alguien dice
siempre adiós.
La belleza
necesita silencio.
Antonio Gamoneda (1931). Poeta y ensayista español. Su ruta poética se inició ganando el accésit del Premio Adonais con su ya clásica "Sublevación inmóvil” (1959) y llegó a la cima con el Premio Reina Sofía y el Premio Cervantes que ganó en 2006. Gran parte de su poesía está recogida en "Esta luz. Poesía reunida” (1947-2004), libro al que siguieron otros varios títulos, el último de ellos "Lapidario incompleto” (2014). (Selección:Gabriel Chávez Casazola).
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos