San José de Chiquitos

Turismo para la tercera edad

Visitar San José de Chiquitos es una obligación de los bolivianos, ahí aparecieron troncos familiares que han contribuido al desarrollo nacional, escribe la autora.

Ideas
Lupe Cajías
Por 
La Paz - domingo, 25 de junio de 2023 - 5:00

El invierno paceño, con sus amaneceres oscuros y el gélido soplo de las montañas nevadas, llega tan implacable como las canas y los años que se acumulan en huesos y músculos. La búsqueda del sol y de nuevas aventuras es ahora más exigente y condicionada.

La falta de políticas públicas para fomentar el turismo interno reduce la oferta. A ello se suma la inseguridad en diferentes espacios en el país. Nada atrae viajar hacia el trópico cochabambino –por ejemplo– como hasta hace unos años. Tampoco es fácil acampar en los parques nacionales o ir de caminata por las comunidades.

El narcotráfico y sus degradantes consecuencias, los avasallamientos y la violencia que generan, los abusos a turistas empezando por autoridades y policías y los conflictos sociales por diferentes causas, afectan los planes de los viajeros.

La inoperancia de la viceministra Eliana Ampuero Loza en asuntos como las amenazas de los chantajistas a hoteleros del Salar de Uyuni se esconde con el discurso oficial de “asuntos entre privados”. Quizá en su ignorancia no se da cuenta del mucho mal que hace a una de las más duraderas fuentes de ingresos para el país: el turismo interno y externo.

Poco se puede pedir a la ministra Sabina Orellana que no conoce la cultura nacional y mucho menos las agendas internacionales. Dedicada a repetir el discurso odiador de sus años sindicales, no acompaña las realidades más bonitas del país.

El (No) Estado Plurinacional no se interesa por fomentar el diálogo interregional, el conocimiento en la diferencia, el alimento compartido, el baile interétnico, la visita intergeneracional. Todo aquello que hace mucho más que los discursos para superar taras racistas o prejuicios culturales.

Todo esto significa que los bolivianos, sobre todo los viejos, tenemos cada vez menos oportunidades para recorrer la patria, ni siquiera en excursiones colegiales o viajes de bachilleres.

En un sondeo sólo se encuentran propuestas privadas, cada vez más escasas. En raras ocasiones se puede preguntar por paseos combinados con municipios. Aún más extraordinario es explorar lugares preparados por alianzas público- privadas con la inclusión de organizaciones sociales.

“Saborearte Chiquitos”

Así apareció como un regalo navideño una posibilidad de viajar por Bolivia, con la comodidad que busca el caminante de la tercera edad, la seguridad en los alojamientos ofrecidos, el control sanitario en los recorridos gastronómicos, el compartir con distintos grupos sociales, el disfrute de conocer otras culturas.

Visitar San José de Chiquitos es una obligación de los bolivianos pues ahí comenzó otra arista de la oferta nacional, el mestizaje de europeos recién llegados con nativos de las tierras bajas. Ahí aparecieron troncos familiares que han contribuido al desarrollo nacional en distintos aspectos.

El paisaje es diferente a la montaña, pese a las últimas estribaciones de la sierra. El color predominante es el verde y el rumor es del follaje y no del viento salobre del páramo. La altura del pueblo no supera los 300 msnm y nada es más alto de los 900 metros en el extenso municipio. Su población es mayormente mestiza, aunque una tercera parte conserva su origen precolombino.

Hace años que llegué por esas tierras por primera vez, asombrada por su amplia plaza y el templo imponente que cubre una manzana. Era hermoso caminar por los senderitos y escuchar el trino de los árboles y ver mariposas. Sin embargo, no se encontraban locales para comer o alojamientos cómodos.

También llegué en otras ocasiones para escuchar los conciertos de música renacentista y barroca o como pascana en camino a mi amado Santiago de Chiquitos, la perla negra más brillante de la provincia. Entonces se abrían puestos de comida; poco a poco mejoraron los emprendimientos privados.

Actualmente es posible dormir en hoteles de cinco, cuatro, tres estrellas y en hostales limpios, hospitalarios, con distintos grados de confort, incluyendo piscina o spa.

“Saborearte Chiquitos” es una iniciativa del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), institución sin fines de lucro que trabaja hace más de una década alentado el desarrollo económico local, el turismo como piedra angular. Tiene el apoyo del Gobierno Municipal de San José de Chiquitos a través del involucramiento de diferentes niveles, la cooperación extremeña de España, el gobierno departamental y otros fondos.

Entre todos han trazado un recorrido cultural y gastronómico que incluye visitas a artesanos, a hornos tradicionales, a locales de comida local, internacional o de fusión. Jóvenes chefs inventan platillos sofisticados con base en la yuca, el charque o el plátano y la abundancia de frutas tropicales.

Los paseos para explorar los alrededores tienen diferentes grados de exigencia, entre ellos el Parque Nacional Histórico Santa Cruz la Vieja con los nuevos restos históricos reconstruidos. Con el agradable aire del atardecer se puede caminar por los diferentes caminos que se cruzan en San José.

Entre las ofertas culturales está la visita al Cabildo Indigenal, compartir platillos y chicha fresca con sus autoridades. El flamante Museo Histórico reúne datos sobre las razones de la fundación de Santa Cruz de la Sierra y la visión de la Audiencia de Charcas desde la llanura y sus fronteras coloniales.

Para llegar a San José desde la capital cruceña hay distintas posibilidades de transporte público, de tres a cuatro horas. El tren de tantos recuerdos es menos accesible. Se abre otra carretera hasta los poblados chiquitanos del norte.

Varias agencias de viajes ayudan a organizar el viaje. Una ocasión imperdible para amar un poco más a la Bolivia de nuestros ancestros, a la Bolivia profunda que quisiéramos heredar a nuestros nietos.

“Es posible dormir en hoteles de cinco, cuatro, tres estrellas y en hostales limpios, hospitalarios, con distintos grados de confort, incluyendo piscina o spa”.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS