Crecen los usuarios
La red Ello surge como lo opuesto a Facebook
De la red online Ello se sabe sobre todo que quiere ser diferente de Facebook. "Ustedes no son un producto”, promete su fundador y presidente ejecutivo, Paul Budnitz, a sus clientes en alusión al modelo de Facebook y otros servicios. En Ello no hay publicidad basada en datos de usuarios.
Por su anuncio de ser un "anti-Facebook”, la joven red atrae interés mediático. Sus usuarios sólo pueden registrarse con una invitación y actualmente recibe unas 30.000 solicitudes de registro por hora. Hace poco, incluso tuvo el dudoso honor de ser objeto de un ataque, algo que sólo pasa a los grandes en internet. Las invitaciones para registrarse ya se venden a terceros en Ebay.
No es claro cuántos usuarios tiene Ello ahora, ni cómo pretende financiarse. Sólo se habla del cobro de una pequeña tasa por la activación de algunas funciones específicas. Pero estos ingresos quizás no alcancen para cubrir gastos.
Hace poco, salió a la luz algo que Ello no mencionó en sus anuncios. El grupo de inversiones de riesgo FreshTracks invirtió 435 mil dólares en la red. Según los escépticos, si Ello acepta capital de riesgo, su intención es vender a sus usuarios.
En los últimos años hubo varios intentos de desarrollar una alternativa a Facebook. Uno fue el proyecto abierto Diaspora, iniciativa de cuatro estudiantes que recaudaron más de 200 mil dólares en la plataforma de financiación colectiva Kickstarter. Debido a la organización fuertemente descentralizada de Diaspora, no se sabe cuántos usuarios tiene. Según estimaciones, sólo hay menos de 23.000 usuarios activos al mes. (DPA)
Por su anuncio de ser un "anti-Facebook”, la joven red atrae interés mediático. Sus usuarios sólo pueden registrarse con una invitación y actualmente recibe unas 30.000 solicitudes de registro por hora. Hace poco, incluso tuvo el dudoso honor de ser objeto de un ataque, algo que sólo pasa a los grandes en internet. Las invitaciones para registrarse ya se venden a terceros en Ebay.
No es claro cuántos usuarios tiene Ello ahora, ni cómo pretende financiarse. Sólo se habla del cobro de una pequeña tasa por la activación de algunas funciones específicas. Pero estos ingresos quizás no alcancen para cubrir gastos.
Hace poco, salió a la luz algo que Ello no mencionó en sus anuncios. El grupo de inversiones de riesgo FreshTracks invirtió 435 mil dólares en la red. Según los escépticos, si Ello acepta capital de riesgo, su intención es vender a sus usuarios.
En los últimos años hubo varios intentos de desarrollar una alternativa a Facebook. Uno fue el proyecto abierto Diaspora, iniciativa de cuatro estudiantes que recaudaron más de 200 mil dólares en la plataforma de financiación colectiva Kickstarter. Debido a la organización fuertemente descentralizada de Diaspora, no se sabe cuántos usuarios tiene. Según estimaciones, sólo hay menos de 23.000 usuarios activos al mes. (DPA)
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos