Universidades
La Facultad de Economía de la UCB busca la excelencia
La carrera de Economía está entre las mejores del país. Las otras cuatro tienen propuestas académicas acordes con la demanda del mercado.Inversión / La Paz
La Facultad de Economía de la Universidad Católica Boliviana, en su regional La Paz, pone en marcha un plan de evaluación y fortalecimiento de su oferta académica para responder a la demanda del mercado laboral boliviano, según explica la decana interina y directora titular de la carrera de Economía, Lourdes Espinoza.
Dicha facultad aglutina a las carreras de Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Contaduría Pública, Administración Turística y la mencionada Economía.
Espinoza explica que la UCB está inserta, desde hace varios años, en un proceso de modificación de sus planes de estudio o cambios en algunos contenidos y creación de ofertas que entreguen a sus alumnos contenidos de mayor excelencia para presentar propuestas altamente competitivas a los alumnos que deseen estudiar en la institución.
De esta manera, las cinco carreras realizan esfuerzos para alcanzar estos propósitos.
La mejor
En el caso de la carrera de Economía, la docente, quien tiene una experiencia de 20 años, señala que desde 2015 ha participado en un plan de acreditación y autoevalución que una vez concluido le valió la máxima calificación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), el ente que rige al sistema público y autónomo universitario y del que forma parte también la UCB.
“Economía ha tenido la nota más alta de todo el sistema universitario, eso hace que la carrera sea una de las mejores del país, no solamente entre sus pares de Economía, sino también entre todas las carreras del sistema universitario”, destacó Espinoza.
Dado este resultado, el plantel de la carrera tiene previsto dedicar el 2018 a un proceso de acreditación internacional con el Sistema de Acreditación de Carreras-Arcosur, del Mercosur.
El reconocimiento que recibió Economía, y que afianzó la decisión de buscar el reconocimiento externo, obedece, aclara Espinoza, a que Economía tiene entre otros factores una larga trayectoria, 51 años de funcionamiento, personal docente prestigioso, un amplio y destacado recorrido en materia de investigaciones que han sabido unir el conocimiento teórico con la constatación empírica de la realidad.
Fortalecimiento
Las otras carreras de la facultad universitaria también dedicarán el próximo año a la búsqueda de reconocimiento nacional e internacional a sus ofertas académicas. “Con las otras carreras tendremos un autoevaluación y un diagnóstico de cómo vamos en materia de docentes, en planes de investigación, planes de estudio, innovación, publicaciones y todo eso para ver en qué se debería mejorar y si estamos en condiciones de someternos a una evaluación externa y luego buscar las acreditaciones correspondientes”, resume el plan Espinoza.
La docente considera que las carreras trabajan en excelentes condiciones y señala que como norma todas buscan mejorar sus ofertas académicas. Espinoza señala algunas de esas virtudes:
Administración de Empresas hace hincapié en la realidad actual y forma a profesionales entendidos en emprendedurismo.
Ingeniería Comercial “tiene mucha fortaleza en formación en finanzas”. Administración turística está dedicada a fortalecer la investigación e identificación de oferta novedosa en su ámbito y Contaduría Pública fortalecerá sus éxitos en la educación de esta área, en la que ha merecido varios lauros.
La oferta facultativa se completa con una abanico de maestrías ofertadas periódicamente por las cinco carreras.
Facultad tradicional
51 años Economía y Administración de Empresas nacieron con la UCB.
2.000 Son los alumnos que registra la facultad.
Numerosa Administración de Empresas es la carrera con más alumnos.
Alumnado Le siguen Ingeniería Comercial, Contaduría, Economía y Administración Turística.
Exigencias Los nuevos postulantes, especialmente de Economía, darán un examen y pasarán cursos de nivelación para comenzar el 2018 con un nivel competitivo.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos