Sofisticación de los chatbots crece e intensifica el debate

Inversión
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - lunes, 05 de diciembre de 2022 - 5:00

La empresa californiana OpenAI puso en marcha un robot conversacional (chatbot) capaz de responder a diversas preguntas, pero sus sorprendentes capacidades vuelven a lanzar el debate sobre los riesgos relacionados con las tecnologías de inteligencia artificial (IA).

Las conversaciones con ChatGPT, publicadas sobre todo en Twitter por internautas sorprendidos, dan cuenta de una especie de máquina omnisciente capaz de explicar conceptos científicos, de escribir una escena de teatro, redactar una tesis universitaria o bien líneas de un código informático perfectamente funcionales.

“Su respuesta a la pregunta ‘¿Qué hacer si alguien tiene una crisis cardíaca?’ fue de una claridad y de una pertinencia increíblemente relevante”, dijo a la AFP Claude de Loupy, director de Syllabs, una empresa francesa especializada en la generación automática de texto.

“Cuando comenzamos a hacer preguntas muy precisas, ChatGPT puede equivocarse por completo”, pero en general, sus capacidades siguen siendo “realmente impresionantes” y con un “nivel lingüístico bastante alto”, estimó. La compañía emergente OpenAI fue cofundada en 2015 en San Francisco por Elon Musk, quien se retiró de la empresa en 2018, y recibió unos 1.000 millones de dólares de Microsoft en 2019.

OpenAI es conocida principalmente por dos programas informáticos de creación automática, el GPT-3 para la generación de texto y el DALL- E para generar imágenes. ChatGPT puede solicitar precisiones a su interlocutor y “tiene menos alucinaciones” que el GPT-3, que pese a sus proezas, es capaz de dar resultados completamente aberrantes, comenta de Loupy. “Hace algunos años los chatbots tenían el vocabulario de un diccionario. Hoy son mejores para reaccionar”, destacó Sean McGregor, investigador que compila incidentes relacionados con inteligencia artificial. (AFP)


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

MÁS DE

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS