Musical

El arte de los musicales que perdura en el tiempo

Entre canto, baile, música y actuación, intérpretes de este género dan vida a una serie de historias inmortales. El cine supo enamorar al público amante de estas obras.

Letra Siete
Por 
La Paz - domingo, 19 de marzo de 2023 - 5:00

La unión entre la música y la actuación no tiene una fecha definida, sin embargo se conoce que la ópera fue un antecedente para el surgimiento de este género que rápidamente llegaría al mundo entero. Los musicales surgieron lejos de las élites de la ópera y más cerca a otras realidades, han reflejado temas “ligeros” como también temas culturales y sociales, adaptándose a cada etapa y época en la que se desarrollaban.

Cerca de los años 20 del siglo XX, los musicales se arriesgaron abordando temas que no eran los típicos, cambiaron su lenguaje a uno que se adapte a cada grupo social. Desde ese entonces no solo eran importantes los intérpretes, sino la narración y la historia que se contaba. Planteando temas que nadie se atrevía a mencionar y de una manera creativa sobre los escenarios.

Actualmente existen musicales para adultos, jóvenes y niños. Estos abordan temas socio-culturales, dramas, clásicos de la literatura y adaptaciones del cine. Entre canto, baile, música y actuación, intérpretes de este género dan vida a historias conocidas quizás a través de libros o películas. El musical es el arte que expresa desde literatura francesa hasta las más conocidas fantasías de Disney. Son millones los musicales que existen en la actualidad, aquí destacamos algunos de ellos.

Basado en una novela, El fantasma de la ópera, trata de una lucha sentimental entre el amor, la esperanza y el odio. Se trata de uno de los musicales más taquilleros de todos los tiempos. Por otro lado, está Mamma Mia, musical inspirado en canciones de ABBA y que debutó en 1999 en Londres. Además, es necesario mencionar a Chicago, obra estrenada en Broadway en 1975, aunque fue presentada por 15 años en Londres.

Mary Poppins también ha sido un musical exitoso. Estrenado en 2004 y reconocido por los premios Oliver y Tony, fue representado en más de 25 países. Entre los más famosos está el musical de Los Miserables, considerada una de las obras más importantes del siglo XIX y presentada en más de 40 países. Finalmente, uno de los más recordados musicales es Jesucristo Superstar, estrenado en 1971 y presentado en más de 40 países, además nominado a cinco premios Tony.

Los musicales, a lo largo de los años, se han ido adaptando a las nuevas generaciones sin perder la esencia de lo que por excelencia transmiten en cada nota musical, en cada escena, en cada detalle. El musical es arte que transmite sueños, fantasías, denuncias, misterios, romance y anhelos.

Con los años también se forjó una relación entre los musicales y el séptimo arte. El resultado fueron grandes historias llevadas a la pantalla grande. Es más, algunas de estas piezas conquistaron premios Oscar y el reconocimiento de los expertos.

Es el caso de La la land, ciudad de sueños. Esta cinta de 2016 narra de forma cantada la historia de amor entre Mia Dolan (Emma Stone) y Sebastian Wilder (Ryan Gosling). Ella interpreta a una aspirante a estrella de Hollywood y él es un músico de jazz con sus anhelos artísticos. Ambientada en Los Ángeles, La la land hace una referencia a otras producciones cinematográficas históricas. Fue una de las películas ganadoras de los Oscar 2016; tuvo 14 nominaciones y obtuvo seis estatuillas doradas.

En 2001 hubo otra cinta que recibió muchos aplausos. Se trata de Moulin Rouge (Amor en rojo). La cinta se estrenó en el Festival de Cannes y volvió a poner en primera plana al género, pues fue el primer musical nominado al Oscar a la mejor película en 10 años. Ambientada en la capital de Francia de 1900, quien se robó la mayor parte de las miradas fue la actriz Nicole Kidman al interpretar a Satine, la mujer cuyos sentimientos estaban conflictuados por el amor a dos hombres. Esta historia obtuvo dos premios Oscar.

Otra de las cintas musicales que logró enamorar al público del cine fue Evita, en 1996. La película cuenta con la actuación estelar de la actriz Madonna. El filme fue escrito y dirigido por el británico Alan Parker y se rodó tanto en Argentina como en Hungría. En principio, el trabajo en Buenos Aires tuvo resistencia, pero al final logró consolidarse una pieza de primer nivel.

Una de las interpretaciones más emblemáticas de esta cinta es Don’t cry for me Argentina (No llores por mí Argentina). La pieza se convirtió en un himno que salió del escenario y se adueñó de diferentes momentos históricos del vecino país.

Madonna estuvo en el papel estelar de Evita, la “abanderada de los humildes” y esposa del expresidente argentino Juan Domingo Perón. Junto con ella actuó el español Antonio Banderas. Más adelante y con el fin de no interponer ideologías se decide que ese personaje, el del Che se conviertiría en el narrador de la historia. Es como un aliado del público que va desgranando la historia.

Evita, de Alan Parker, fue realizada con mucho detalle, por ejemplo la actriz realizó 85 cambios de vestuario durante el rodaje. Además, empleó 39 sombreros, 45 pares de zapatos, 56 pendientes y 42 diferentes estilos de peinado. Con estas cifras ingresó en el libro Guinness de los récords como la actriz con mayor cantidad de cambios de vestuario.

Aquel despliegue actoral y el musical mismo fue bien recibido por la crítica y Evita consiguió tres Globos de Oro: mejor película musical, actriz (Madonna) y canción (You Must Love Me).

La historia de Eva Duarte de Perón atrapa desde lo artístico y con los años se convirtió en un referente musical mundial que atrapó a grandes estrellas del mundo del arte. Por ejemplo, en Broadway donde el cantante puertorriqueño Ricky Martin se lució.

La obra de Tim Rice y Andrew Lloyd Webber de pasear por el mundo llegará a La Paz. La productora nacional FeniX Music. Evita, el musical se presentará los días 24, 25 y 26 de este mes en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.

“Los musicales, a lo largo de los años, se han ido adaptando a las nuevas generaciones sin perder la esencia de lo que por excelencia transmiten en cada nota”.

Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS