Ensayo

El erizo de Danna Sanchez

En “Erizo: Ensayo sobre el amor”, la autora muestra la fragilidad humana y cómose ve representada en la sociedad a través de una pantalla en las redes sociales.

Letra Siete
Por 
La Paz - domingo, 25 de junio de 2023 - 5:00

Danna Sanchez es una joven escritora residente de Sucre, publicó su primer libro de ensayos el pasado 9 de junio en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz bajo el sello La Glorieta Editorial.

Su Libro Erizo: Ensayo sobre el amor, retrata lo que alguna vez Schopenhauer describió como el dilema del Erizo: mientras más te acercas a una persona, más probable será que se lastimen entre sí.

Este postulado de Schopenhauer dice: “Un día muy frío, un grupo de erizos que se encontraban cerca sienten la necesidad simultáneamente de juntarse para darse calor y no morir congelados. Cuando se aproximan mucho, sienten el dolor que les causan las púas de los otros erizos, lo que les impulsa a alejarse de nuevo. El hecho de tener que alejarse viene acompañado de un frío insoportable, entonces se ven en el dilema de elegir entre herirse con la cercanía de los otros o morir”.

A lo largo de los once capítulos de Erizo: Ensayo sobre el amor, Danna nos muestra la fragilidad humana y cómo, en pleno siglo XXI, se ve representada en la sociedad a través de una pantalla en las redes sociales.

El narcisismo, las apariencias y la vida en una mirada tecnológica son temas que la autora trae consigo para representar al Erizo. Es una reflexión sobre el amor propio contemporáneo que tendrá repercusiones dentro de nuestro cotidiano vivir y en un futuro próximo.

Si bien el ensayo gira a través de la perspectiva de Schopenhauer, la autora menciona a diferentes autores como Foucault, Sigmund Freud y Zigmunt Bauman, Fernando Savater, entre otros, esto refuerza la idea que Danna postula sobre del amor propio en la posmodernidad.

La autora fortalece la idea de que las personas somos los Erizos porque al mencionar a este individuo lo hace de manera que este conserve su mayúscula inicial, es decir, mantiene el sustantivo de nombre propio, tal como sería Marcos, Pedro, Laura o cualquier otro nombre. El Erizo somos nosotros.

Pero no solo es un ensayo, sino que la autora se las ingenia para hacer de este libro una simbiosis entre aquello y lo poético. Combina los matices entre lo ensayístico y lo lírico que contiene cada página. Abarca temas profundos sobre el amor y distiende al lector con su poesía, es un ir y venir, son las partes dentro de un todo.

La autora, Danna Sanchez, es psicóloga titulada por la Universidad Privada del Valle, también egresó de la carrera de Sociología de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Xavier de Chuquisaca. Es por esto que escribe bajo una postura que une las dos profesiones, sin embargo, y como mencioné anteriormente, también toma pausas y respiros a través de la poesía, pero siempre mostrando aquellas sensaciones pasajeras que hoy se manifiestan en esta generación.

Pero dentro de esta sociedad de Erizos, las muestras son efímeras, todo pasa y nada queda. Las redes sociales y las aplicaciones de citas son muestra de que el amor hoy en día es tan fugaz y a la vez tan narcisista. Un like o un corazón es nuestro cheque de pago diario. Estamos inmersos en aquella aprobación, ese golpe de serotonina que todos necesitamos, la mirada perdida y continua de cada “history” que subimos a las redes para ver si alguien comentó y le agradó nuestra fotografía. Es por esto que Erizo: Ensayo sobre el amor es tan contemporánea, ya que habla con una mirada fresca y con los pies bien puestos en la tierra.

A su corta edad, Danna muestra una pasión por la investigación y lo demuestra por su participación en la sociedad científica de estudiantes de sociología, en donde ella fue presidenta; su muestra y entrega por los temas que presenta en Erizo: Ensayo sobre el amor, reafirma lo anteriormente mencionado.

“El narcisismo, las apariencias y la vida en una mirada tecnológica son temas que la autora trae consigo para representar al Erizo”.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS