Contante y sonante

Mata pasiones

Todos matan a todos y para hacer las historias más que inclusivas, auténticas y verosímiles, las mujeres también matan en la ficción como en la realidad...

Letra Siete
Por 
La Paz - domingo, 21 de mayo de 2023 - 5:00

El hecho de que se haya desarrollado, es una teoría y bien sustentada, el neo córtex (que posibilitó la inteligencia, el desarrollo del lenguaje) a raíz de la ingesta de carne roja cocida, cocinada a fuego, hace al menos 70.000 años atrás, podría ser una mala noticia para gentes fanáticas del veganismo hasta tal punto de violentarse y en nombre de la defensa de la vida, matar. Por motivos como esos o menores que esos, se mata. Por un celular, por una discusión sobre si fue gol legítimo o fue una ayuda del número diez del equipo, con la mano.

Ya resulta por lo menos extraño que un hecho ilegítimo se considere una hazaña y cosa divina cuando en realidad se trata de un engaño, de un poco menos que delito. Cuando los delitos empiezan a justificarse con argumentos como que fue una venganza en nombre del pueblo, que fue el recurso de un héroe para ponerse al frente de una nación y otros más disparatados, se empieza a circular por fronteras diminutas entre la degradación de todo valor y las narrativas basadas en distorsiones de la lógica, vale decir, falacias. Se mata por una herencia, por una venganza, por una decepción, por una profunda depresión. Se mata por comer. Por poder.

Este último caso, el más recurrente. Matar por poder o por no poder tener el poder. Las tragedias de la dramaturgia están plagados de muertes por todos los casos citados y de ellos, el asunto del poder, el más usado. Hay príncipes que matan al padre, madres que matan al hijo, hijas que matan al hermano, hermanos que matan al sobrino.

Todos matan a todos y para hacer las historias más que inclusivas, auténticas y verosímiles, las mujeres también matan en la ficción como en la realidad. Las muertes se suceden unas tras otras, en algunos casos, para vivir.

Así nacían las guerras. Para vivir en paz, había que defender un territorio, una ciudad, una aldea y para ello, matar o morir. No hay historias con la ausencia de batallas y feroces muertes, que a la gente hoy por hoy le guste. Mientras más violencia y mayor épica la historia, probablemente tendrá mayor difusión y cantidad de audio espectadores. La muerte vende y vende bien. Quizás el amor sea el segundo o tercer tema en vender bien.

El mayor negocio del mundo en vender el amor, la iglesia, va perdiendo puntos de manera veloz y felizmente alarmante. La frase aquella de que una iglesia ardiendo es la que mejor ilumina, más allá de su ocurrente y fino humor negro, es una idiotez enorme. Las iglesias, algunos hermosos monumentos arquitectónicos, brillarían más si se convirtieran en teatros y en bibliotecas o salas de exposición, no en escombros humeantes. Las matanzas de toda índole deben ser los temas más buscados en las redes, para pasar el rato, para la distracción. A ver, las mejores diez torturas, los doce asesinatos más escalofriantes, los cuatro mejores cortes de Jack el destripador, las treinta y tres mejores ejecuciones preparadas y ordenadas por la Reina Virgen. No es solo la muerte sino también la crueldad y lo misterioso lo que llama a la curiosidad.

A veces también lo sórdido, un mundo aparte en el que viven a gusto gentes dadas a excesos o a hablar de excesos o por último, a enorgullecerse de excesos que no cometen. La curiosidad por la muerte, los detalles y lo misterioso alrededor de ella, es un motivo incesante de la curiosidad y esta, la curiosidad, es un indicador fundamental, determinante, de la curiosidad. Cuando se dice la curiosidad mató al gato, hay en esa oración tres componentes, uno creativo, uno misterioso y el tercero, uno que atenta contra la vida de los animalitos. La curiosidad no mata, ayuda a hacer cosas en el campo de cualquier campo, del conocimiento o de las cosas. La puntabola es una muestra.

“Cuando se dice la curiosidad mató al gato, hay en esa oración tres componentes, uno creativo, uno misterioso y uno que atenta contra la vida de los animalitos”.

Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS